• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pobreza extrema, la condena de Maduro a los trabajadores de la salud 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 10, 2019

Pablo Zambrano secretarios ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), aseguró que la administración de Nicolás Maduro se ha catalogado por decir mentiras


Este jueves 10 de octubre los trabajadores de la salud salieron una vez más a las calles de Caracas para protestar en rechazo a los bajos salarios, lo que aseguran los ha condenado a niveles de pobreza extrema.

Desde las afueras de la Maternidad Concepción Palacios, personal médico, obrero y enfermeras que labora en el centro asistencial, manifestaron para condenar una vez más los bajos salarios implementados por la administración de Nicolás Maduro a todo el sector salud.

Así lo confirma una de las trabajadoras del lugar, quien aseguró que en medio de la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela, sumada a la crisis económica, los ciudadanos están en un estado de desprotección y vulnerabilidad.

Detalló que todos los trabajadores de la salud se encuentra en niveles de «pobreza extrema», explicando que desde que comenzó esta situación cada vez «vivimos más pobres».

Durante su participación en la protesta la mujer explicó que incluso su vida y la de su familia están en riesgo, «yo vivo en La Vega, en un parte alta, el cerro está que se me cae en cualquier momento y ahí también se me cae la casa».

Palabras que fueron abaladas por todos su compañeros, quienes entre consignas decían estar cansados de los salarios «miserable» impuestos por el Ejecutivo.

#10Oct #ProtestaTrabajadores Enfermera de la Maternidad Concepción Palacios: Estamos en la pobreza extrema, yo vivo en La Vega y casi se me cae mi casa porque vivo en una parte alta. – @TVVnoticias pic.twitter.com/d86eF3hmec

— Reporte Ya (@ReporteYa) October 10, 2019

Una enfermera de la Maternidad más grande de la ciudad capital, declaró a Vivo Play que no conforme con los bajos salarios el personal está obligado a trabajar en condiciones denigrantes.

«Trabajamos con las uñas prácticamente, carecemos de insumos, de batas, de los kits para los pacientes, ese es el día a día», incluso explicó que las parturientas para poder ser atendidas en el lugar deben llegar con su kits quirúrgico, de lo contrario no serán ingresadas, dando paso al ruleteo por diferentes centros hospitalarios, situación que pone en riesgo muchas veces la vida de los implicados.

Recordó que no se trata solo de los pacientes que no tienen para ser atendidos, sino también del personal «somo nosotras también las que pasamos trabajo, las que sentimos la impotencia de que venga una paciente y no la podamos atender».

Cuenta que tiene 11 años trabajando en la Maternidad Concepción Palacios y nunca antes había visto esta situación «el hospital va de mal en peor, estamos viviendo una calamidad que no se puede tapar con un dedo, no es como lo pintan, eso lo sabemos nosotros que somo los que trabajamos acá, aquí carecemos de todo, no contamos con nada, ahorita no hay ni siquiera un analgésico para nuestros pacientes».

Enfermera de la Maternidad Concepción Palacios: “Las pacientes ahorita tienen que comprar sus kits para poder ser ingresadas, no es justo que en un país con tantas riquezas esté pasando esto” Vía @vivoplaynet pic.twitter.com/vPlfpBcpJc

— Sumarium (@sumariumcom) October 10, 2019

Promesas incumplidas

Pablo Zambrano secretarios ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), aseguró que la administración de Nicolás Maduro se ha catalogado por decir mentiras.

Explicó que es mucho lo que se dice que se hará en materia de salud para mejorar los hospitales, para atender a los pacientes, para el personal que allí labora, pero que realmente es poco o nulo lo que se cumple, haciendo referencia a promesas como la de trasladar a Cuba o a Turquía a los niños de la unidad de hematología del hospital infantil José Manuel de los Ríos, que requieren urgente un trasplante de médula ósea.

«Todo lo que dicen es mentira» dijo Zambrano, quien aprovechó la oportunidad para condenar la nueva iniciativa de Nicolás Maduro de inaugurar mil nuevos Barrio Adentro.

Recordó que al menos un 55% de los ambulatorios de Barrio Adentro ya existentes están en estado de abandono o fueron invadidos por alguna familia que decidió ubicarse en estos espacios.

«Cómo vas a gastar ese realero en eso» dijo el dirigente sindical de Fetrasalud, quien hizo un llamado al Gobierno Nacional para que invierta este dinero en recuperar los hospitales,»recuperar los equipos, las infraestructuras, para comprar medicamentos y para pagarle a los trabajadores el salario que merecen».

Pidió dejar de lado las medidas efectistas, que a su juicio solo tienen como objetivo «decir que están haciendo y no están haciendo nada».

#AHORA 10:53am | Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud, rechaza la construcción de 1.000 ambulatorios de la red Barrio Adentro y pide que ese dinero se destine a la dotación de hospitales y ajustar el sueldo de los trabajadores #10Oct – vía @alavistadetodos pic.twitter.com/H1md4Ed5pE

— El Pitazo (@ElPitazoTV) October 10, 2019

Desde el 2018 los trabajadores de la salud han sido uno de los mayores protagonistas de las manifestaciones de calle, denunciando el deterior de los centros hospitalario, la falta de insumos médicos o de medicamentos, los bajos salarios y las reiteradas fallas en los servicios públicos.

Post Views: 3.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maternidad Concepción PalaciosTrabajadores de la salud


  • Noticias relacionadas

    • «Parir en Venezuela ahorita es más complicado que nunca»: Avesa
      junio 22, 2024
    • Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas
      mayo 14, 2023
    • 18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela
      marzo 27, 2023
    • Negación de la pandemia mató a 4.500 trabajadores sanitarios en Brasil, dice estudio
      octubre 13, 2022
    • Trabajadores de la salud introdujeron amparo ante el TSJ para derogar el memorando 2792
      septiembre 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Docentes y gremio de la salud protestaron este #1Ago por mejores reivindicaciones
agosto 1, 2022
Sindicato oficialista defiende rebaja en bonos adeudados a trabajadores de la salud
julio 26, 2022
14 organizaciones rechazan nueva acta para cancelar bonos a trabajadores de la salud
julio 25, 2022
Ministros y gremios oficialistas de la salud firmaron acuerdo que rebaja bonos adeudados
julio 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda