• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Podcast | Nada cambió en El Amparo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Masacre El Amparo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 17, 2022

Todos los jueves de febrero y marzo, Provea mostrará un caso de violación de derechos humanos con video y podcast, explorando nuevas narrativas y formas de hacer memoria para evitar que se sigan cometiendo. En esta oportunidad es la la historia de la masacre de El Amparo 


Después de un mes de publicación semanal de videos/podcast de casos sobre violación de derechos humanos llevados a nuevos lenguajes, llegamos a su final con la presentación del emblemático caso de El Amparo de 1988, el asesinato de 14 pescadores por parte del Comando Específico «José Antonio Páez» (Cejap), en el sector de Caño La Colorada, en Apure, donde solamente hubo dos sobrevivientes: Wolmer Pinilla y José Augusto Arias, los cuales iniciaron un periplo para lograr justicia para sus amigos y cuya cruzada sigue inspirando todavía al movimiento de derechos humanos.

Esta masacre parece repetirse 33 años después con los lamentables sucesos de El Ripial, el 25 de marzo de 2021 en el marco de los enfrentamiento de las FAN con las disidencias de las FARC en Apure, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) supuestamente asesinaron en el sector el Ripial a Luz Dey Remolina,Emilio Ramírez, Ehiner Yafran Anzola Villamizar, Jeferson Uriel Ramírez y Julio Cesar Jiménez, miembros de una misma familia que acusaron de ser guerrilleros.

*Lea también Podcast | Historias de aparecidos, desaparecidos y algunos espectros que sí son de temer

Los cuerpos de las víctimas fueron encontradas en una zona rural ubicada a 20 minutos del barrio 5 de Julio, donde vivían. Allegados aseguraron que los funcionarios del FAES se los llevaron en una tanqueta y luego aparecieron en una zona boscosa, prácticamente en la misma posición, con armas y granadas puestas a pocos centímetros de sus manos derechas, con vestimentas que no corresponden a las que usan los guerrilleros en combate y con heridas similares, especialmente en los brazos.

La poca ropa con la cual fueron encontrados las víctimas, fue otro elemento fundamental para la denuncia, los cuatro hombres no tienen camisa, los pantalones que usaban estaban completamente limpios. Las botas que tienen puestas no tienen vestigio de haber sido usadas.

Aunque el Ministerio Público designo a 12 expertos para realizar inspecciones técnicas en el sitio del suceso, experticias planimétricas, de trayectoria balística, protocolos de autopsia, entre otras para establecer «posibles acciones violatorias a los DDHH». Se desconoce hasta la fecha los resultados e informes de los técnicos, tampoco se han determinado responsabilidades penales y administrativas para los funcionarios involucrados.

*Lea también Podcast | «Más le temo a Dios que al gobierno», la historia de Rubén González

Este caso fue abordado por la periodista Génesis Carrero bajo el título: «Nada cambio en El Amparo», donde se hace una aproximación novedosa sobre la masacre de 1988 y el video elaborado por Miranda Films fue realizado bajo la técnica de acuarela en formato stop-motion por Carmela Vera. Lo puedes observar aquí.

Para profundizar sobre este caso puedes escuchar este podcast co-producido junto a Joven Pride, conducido por Orangel Lugo y donde participan Clara Ramírez, Génesis Carrero y Marino Alvarado.

Con esta entrega cerramos el proceso iniciado con la publicación del libro «Lo que se cuenta no se olvida» un recopilatorio de crónicas realizado por Rodolfo Montes de Oca sobre casos de violaciones de derechos humanos, escrito por periodistas y activistas con la finalidad de generar una nueva narrativa para hacer memoria sobre las vulneraciones cotidianas que viven los ciudadanos y para sensibilizar al lector sobre la vigencia e importancia de la exigencia y defensa de los derechos humanos frente al Estado.

*Lea también Podcast | Apartamentos solo para revolucionarios, la historia de Limbania Ramírez

 

Post Views: 1.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMasacre El AmparoProvea


  • Noticias relacionadas

    • Población LGBTI exige al Estado venezolano respeto a sus derechos en marcha del orgullo
      julio 3, 2022
    • ONG denuncian incumplimiento del Estado de recomendaciones de Alta Comisionada de DDHH
      junio 28, 2022
    • Marino Alvarado y el padre Infante logran un acuerdo conciliatorio con Rafael Lacava
      junio 23, 2022
    • Presentarán propuesta en Cumbre de las Américas para acercar posturas con EEUU
      junio 5, 2022
    • Tras 11 años de cárcel, Rodney Álvarez busca luchar por la causa de los trabajadores
      junio 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui abogar por su libertad
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura y persecución a medios en Venezuela
    • Papa Francisco negó que vaya a renunciar al trono de San Pedro
    • Convención Constituyente en Chile entregó propuesta de Carta Magna a Boric

También te puede interesar

Libertad de expresión fue violada 14 veces en mayo de 2022, afirma Espacio Público
junio 4, 2022
Monitor de Víctimas registró 787 homicidios ocurridos en Caracas, Lara y Táchira en 2021
junio 1, 2022
Padre Alfredo Infante revela que hay intención de Lacava de conciliar en caso por supuesta difamación
mayo 24, 2022
Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
      julio 4, 2022
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui...
      julio 4, 2022
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura...
      julio 4, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán...
      julio 4, 2022
    • Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
      julio 4, 2022
    • Claudio Cedeño Rodríguez, por Pablo M. Peñaranda...
      julio 4, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda