• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Poder Ciudadano evaluará lista de 271 precandidatos a magistrados del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidaturas de magistrados son entregadas al Poder Ciudadano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 15, 2022

Tras la evaluación del Poder Ciudadano, se debe entregar la lista depurada con los nombres seleccionados para que la Asamblea Nacional vote y apruebe la designación de los funcionarios del Poder Judicial


El Poder Ciudadano recibió una lista de 271 candidatos para los cargos de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inspectores de tribunales y para el director de la Escuela Nacional de La Magistratura.

Esta lista surgió después de filtrar las 434 candidaturas iniciales. Un total de 163 aspirantes fueron descartados al considerar que no cumplían con los requisitos establecidos por ley para ocupar los cargos a los cuales se postularon.

La lista inicial incluía a varios candidatos que incumplían varios de los requisitos, pues diputados de la Asamblea Nacional administrada por el chavismo se postularon. Debido a que es el propio Parlamento el que vota al final del proceso para asignar los cargos, estas candidaturas habrían significado que tendrían que votar por ellos mismos.

Además, varios carecían de experiencia y violaban la norma —al igual que magistrados que actualmente ostentan el cargo— de no poseer militancia política para ocupar estos cargos.

De esta lista de 271 se descartaron nombres como el del diputado Hermánn Escarrá o el de Elvis Hidrobo, hijo del contralor de la República designado por la extinta asamblea constituyente, Elvis Amoroso. Se desconoce si otros apellidos que constituirían una violación a las normas permanecen, como el de la diputada Gladys Requena.

A pesar de todas las irregularidades, que incluso hicieron que un grupo de abogados solicitara parar la designación de magistrados al considerarla inconstitucional, representantes del Poder Ciudadano que recibieron la lista de candidatos celebraron que este proceso se llevara a cabo al considerarlo como una prueba del carácter democrático del país.

El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, sostuvo que cualquier ciudadano venezolano puede postularse si cumple con los requisitos u objetar las candidaturas, aunque los listados ni siquiera son de acceso público.

«En otros países son los partidos políticos los únicos que pueden hacer postulaciones, o es el presidente quien designa o propone a los miembros. Este es un país verdaderamente democrático, donde cualquier persona puede postularse para ser miembro del TSJ si cumple con los requisitos y cualquiera puede objetar contra cualquier candidatura», sostuvo.

*Lea también: Diputados «de bando y bando» quieren votar por sí mismos para ser magistrados del TSJ

Las declaraciones de Ruiz contrastan con el amplio rechazo que ha recibido el proceso en diversas esferas de la sociedad venezolana, ante el cual ninguno de los poderes públicos ha respondido a las peticiones de que se suspenda o reformule.

De acuerdo con Ruiz, ya se evaluaron los antecedentes penales y denuncias en contra que pudieran tener los candidatos, además de sus aptitudes profesionales. Afirma que resta determinar la aptitud moral de los 271 aspirantes.

Por otra parte, José Gregorio Correa, vicepresidente del Comité de Postulaciones Judiciales, con este proceso se espera que «la justicia esté al alcance de la mano de todos y que imparta quien tenga la capacidad, destreza y moralidad para hacerlo».

Tras la evaluación del Poder Ciudadano, se debe entregar la lista depurada con los nombres seleccionados para que la Asamblea Nacional vote y apruebe la designación de los funcionarios del Poder Judicial.

Post Views: 3.729
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cobertura nombramiento nuevo TSJ 2022Comité de Postulaciones JudicialesPoder CiudadanoTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Poder Ciudadano acusa de «infame maniobra» aumento de recompensa contra Maduro
      agosto 18, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda