• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Poder Ciudadano evaluará lista de 271 precandidatos a magistrados del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidaturas de magistrados son entregadas al Poder Ciudadano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 15, 2022

Tras la evaluación del Poder Ciudadano, se debe entregar la lista depurada con los nombres seleccionados para que la Asamblea Nacional vote y apruebe la designación de los funcionarios del Poder Judicial


El Poder Ciudadano recibió una lista de 271 candidatos para los cargos de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inspectores de tribunales y para el director de la Escuela Nacional de La Magistratura.

Esta lista surgió después de filtrar las 434 candidaturas iniciales. Un total de 163 aspirantes fueron descartados al considerar que no cumplían con los requisitos establecidos por ley para ocupar los cargos a los cuales se postularon.

La lista inicial incluía a varios candidatos que incumplían varios de los requisitos, pues diputados de la Asamblea Nacional administrada por el chavismo se postularon. Debido a que es el propio Parlamento el que vota al final del proceso para asignar los cargos, estas candidaturas habrían significado que tendrían que votar por ellos mismos.

Además, varios carecían de experiencia y violaban la norma —al igual que magistrados que actualmente ostentan el cargo— de no poseer militancia política para ocupar estos cargos.

De esta lista de 271 se descartaron nombres como el del diputado Hermánn Escarrá o el de Elvis Hidrobo, hijo del contralor de la República designado por la extinta asamblea constituyente, Elvis Amoroso. Se desconoce si otros apellidos que constituirían una violación a las normas permanecen, como el de la diputada Gladys Requena.

A pesar de todas las irregularidades, que incluso hicieron que un grupo de abogados solicitara parar la designación de magistrados al considerarla inconstitucional, representantes del Poder Ciudadano que recibieron la lista de candidatos celebraron que este proceso se llevara a cabo al considerarlo como una prueba del carácter democrático del país.

El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, sostuvo que cualquier ciudadano venezolano puede postularse si cumple con los requisitos u objetar las candidaturas, aunque los listados ni siquiera son de acceso público.

«En otros países son los partidos políticos los únicos que pueden hacer postulaciones, o es el presidente quien designa o propone a los miembros. Este es un país verdaderamente democrático, donde cualquier persona puede postularse para ser miembro del TSJ si cumple con los requisitos y cualquiera puede objetar contra cualquier candidatura», sostuvo.

*Lea también: Diputados «de bando y bando» quieren votar por sí mismos para ser magistrados del TSJ

Las declaraciones de Ruiz contrastan con el amplio rechazo que ha recibido el proceso en diversas esferas de la sociedad venezolana, ante el cual ninguno de los poderes públicos ha respondido a las peticiones de que se suspenda o reformule.

De acuerdo con Ruiz, ya se evaluaron los antecedentes penales y denuncias en contra que pudieran tener los candidatos, además de sus aptitudes profesionales. Afirma que resta determinar la aptitud moral de los 271 aspirantes.

Por otra parte, José Gregorio Correa, vicepresidente del Comité de Postulaciones Judiciales, con este proceso se espera que «la justicia esté al alcance de la mano de todos y que imparta quien tenga la capacidad, destreza y moralidad para hacerlo».

Tras la evaluación del Poder Ciudadano, se debe entregar la lista depurada con los nombres seleccionados para que la Asamblea Nacional vote y apruebe la designación de los funcionarios del Poder Judicial.

Post Views: 3.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cobertura nombramiento nuevo TSJ 2022Comité de Postulaciones JudicialesPoder CiudadanoTSJ


  • Noticias relacionadas

    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios a meras «faltas administrativas»
      septiembre 18, 2023
    • Jueces penales no podrán atender casos de tortura
      septiembre 17, 2023
    • Dinorah Figuera y Antonio Ledezma: No somos extraditables, somos indoblegables”
      septiembre 17, 2023
    • Partido Comunista de Dinamarca se solidariza con el PCV ante judicialización del partido
      septiembre 16, 2023
    • TSJ pedirá extradición para Antonio Ledezma, Dinorah Figuera y dos diputadas a la AN-2015
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal
    • Tocorón: ¿El fiel reflejo del régimen venezolano?, por Alexander Cambero

También te puede interesar

El PCV de Oscar Figuera denunció que el TSJ no los dejó defenderse ante intervención
agosto 23, 2023
Presidente del PCV impuesto por el TSJ anuncia regreso del partido al Polo Patriótico
agosto 18, 2023
Figuera: Podrán utilizar las siglas y la tarjeta, pero no podrán posesionarse del PCV
agosto 12, 2023
TSJ retoma viejas costumbres y ordena intervención contra PCV nombrando directiva ad hoc
agosto 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda