• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Precios de alimentos marchan al ritmo que marca el dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | octubre 5, 2020

En los primeros días de octubre los precios de los alimentos marcharon al ritmo que marcó la cotización del dólar en el mercado paralelo, que utilizan los comercios para cotizar sus productos ante la pérdida absoluta de la confianza en el bolívar


Los precios de los alimentos marchan al ritmo que ha marcado el dólar paralelo, que en septiembre aumentó 30,3% al subir de 341.117 a 444.497 bolívares en promedio. Esto lo evidencia el estudio que ha venido realizado el Observatorio de la Canasta Alimentaria de Primero Justicia en todo el país, que reporta semanalmente el costo de una sencilla cesta que contiene ocho rubros básicos: carne, harina de maíz, pasta, aceite, pollo, arroz, queso blanco y huevos; que, sin embargo, son inalcanzables para muchos venezolanos.

El estudio muestra que en la primera semana de octubre el precio del dólar aumentó 2,31% mientras que el costo de la canasta alimentaria subió 6% al pasar de 6.519.028 a 6.910.053 bolívares, incremento que también responde al impacto de las dificultades para transportar los alimentos en medio de la actual escasez de combustibles.

«Una vez más está comprobado y evidenciado la alta correlación o asociación estadística entre la devaluación y el aumento de la canasta. Si se devalúa el bolívar, aumenta el costo de la canasta», dice el diputado y economista José Guerra, coordinador del observatorio.

«Esto es una evidencia estadística muy contundente, no hay divorcio. Estamos viendo movimientos conjuntos. Una evidencia fuerte, contundente y robusta de que los precios de estos ocho productos están moviéndose como se mueve el dólar. La única variable que en Venezuela no está dolarizada es el salario».

*Lea también: «Pico y placa» arranca tarde este #05Oct, con protestas y estaciones de servicio secas

La canasta más costosa de todo el país la registró el estado Bolívar, con un costo de 7,73 millones de bolívares o 17,37 dólares. Un pensionado, que cobra 400.000 bolívares mensuales, necesita 19,33 pensiones.

Entre el 27 de julio y el 5 de octubre, la cobertura del salario mínimo cayó de 10,54% a 5,94%.

Apure sigue siendo el estado con la canasta más baja, con un costo de 5,73 millones de bolívares o 12,89 dólares. Se necesitan 14,34 salarios mínimo. Esto se debe a que Apure es un estado productor de carne y queso, y eso hace que el costo de la canasta sea un poco menor que las demás entidades del país, según el observatorio de PJ.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio de la Canasta Alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • La canasta alimentaria aumentó 2.021% en un año y superó los 300 millones de bolívares
      enero 18, 2021
    • Alimentos se duplicaron en noviembre y prevén que inflación supere el 50%
      noviembre 30, 2020
    • Entre 70 y 140 dólares cuesta un chequeo preventivo de mama en Venezuela
      octubre 26, 2020
    • Bolívar y Yaracuy fueron en septiembre los estados más caros para comer
      septiembre 28, 2020
    • Hay que ganar Bs. 127.547 por hora para comer todo el mes
      septiembre 21, 2020

  • Noticias recientes

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
    • Cómo saber si tu ego tiene mucho ego, por Reuben Morales

También te puede interesar

Alimentos se quedan en estados productores por caída de demanda y falta de combustible
septiembre 21, 2020
Alza del dólar y escasez de combustible disparan precios de proteína animal
septiembre 14, 2020
Coro desplaza a Caracas como la ciudad más cara para hacer mercado
septiembre 8, 2020
Pasta, pollo y huevos fueron los alimentos que más subieron en agosto
agosto 31, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • López Obrador da positivo a la covid-19
      enero 24, 2021
    • Maduro pretende “combatir” el covid-19 con “goticas milagrosas”
      enero 24, 2021
    • Venezuela registra 464 nuevos casos de coronavirus este #24Ene
      enero 24, 2021

  • A Fondo

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra "a la macha" a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021
    • Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
      enero 24, 2021

  • Opinión

    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
      enero 25, 2021
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
      enero 25, 2021
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
      enero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda