• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presentarán estudio sobre acoso sexual contra mujeres periodistas en Venezuela el #25Nov



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

post-informe-RVP-acoso-sexual-zoom Medianalisis Red Periodistas venezolanas mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 23, 2021

La investigación incluyó encuestas a más de 100 mujeres que integran el gremio periodístico venezolano en la que se analiza por primera vez esta problemática


En el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red de Periodistas Venezolanas y la Asociación Civil Medianálisis presentarán el jueves 25 de noviembre los resultados de una investigación en conjunto sobre el acoso sexual contra las comunicadoras sociales en Venezuela.

Tras los sucesos registrados a finales de abril de 2021 en nuestro país, donde quedó en evidencia la violencia sexual de la que son víctimas muchas mujeres en Venezuela, se dio pie para continuar profundizando en el tema y exponer lo que ocurre al respecto en el país. En ese sentido, la Red de Periodistas Venezolanas elaboró una encuesta para medir la incidencia del acoso sexual contra las periodistas en el contexto laboral venezolano, refiere una nota de prensa.

Los resultados de este estudio, en donde fueron consultadas más de 100 mujeres del gremio periodístico y en el que por primera vez se analiza esta problemática dentro de la prensa venezolana, serán presentados por Maye Primera, integrante de la Red de Periodistas Venezolanas, Estefanía Reyes, cofundadora de la Red de Periodistas Venezolanas y Mariela Torrealba, directora académica de Medianálisis, en un conversatorio denominado virtual y de libre acceso denominado «“Acoso sexual: Una realidad cotidiana en el periodismo venezolano”.

*Lea también: Lo que debe saber sobre abuso y acoso sexual, así como de violencia psicológica

El conversatorio está pautado para las 6:00 pm de la citada fecha a través de la plataforma Zoom, previo registro, y en transmisión en vivo en la página de Facebook de Medianálisis. Por otro lado, las organizaciones que invitan al evento ponen a disposición un enlace para aquellos que deseen preinscribirse para participar en el mismo, el cual puede acceder pulsando aquí.

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) sostuvo a finales de mayo de 2021 que el Estado venezolano debe estructurar sus normativas para combatir el acoso laboral, el hostigamiento y el acoso sexual dentro de los centros de trabajo, y colaborar en el seguimiento y respaldo que vienen haciendo las organizaciones sindicales.

En el Encuentro multisectorial contra el acoso laboral: hacia la ratificación del convenio 190 de la OIT, organizado por Inaesin y que se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom, el instituto aseguró que la ratificación por parte del Estado venezolano del Convenio 190 y de la recomendación 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), «sería un gran avance para prevenir, remediar y eliminar el acoso y la violencia en los centros de trabajo»; tarea que desde 2020 adelanta el Inaesin ante el desconocimiento –por parte de un porcentaje importante de los trabajadores formales o informales– del marco legal que rige para enfrentar ambos problemas.

Sobre la libertad de expresión, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ubicó en la franja roja de países que no permiten este derecho a Nicaragua, Cuba y Venezuela durante la presentación a finales de octubre del Índice Chapultepec 2021, barómetro que mide los niveles de libertad de prensa y expresión en las Américas.

Las tres naciones poseen algunas de las peores condiciones para ejercer la libertad de prensa y esto las hizo mantenerse en la zona roja por segundo año consecutivo. De acuerdo a la SIP, sin cambios políticos, crecieron las detenciones, persecuciones judiciales y violencia contra la prensa, agravadas por homicidios contra dos periodistas en Venezuela y el desplazamiento forzado de otros comunicadores en Nicaragua.

Post Views: 1.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acoso sexualMedianálisisRed de Periodistas Venezolanas


  • Noticias relacionadas

    • Fiscalía chilena investiga demanda contra Gabriel Boric por presunto acoso sexual
      noviembre 26, 2024
    • Programa Narrar Fronteras ofrece hasta $3.000: el #10Jul cierran inscripciones
      julio 8, 2024
    • MP solicita órdenes de aprehensión contra Rebeca García y su hermano por acoso
      mayo 7, 2024
    • Falsa alianza entre María Corina Machado y Lorenzo Mendoza potencia la desinformación
      septiembre 11, 2023
    • Adrián González: «Para hacer frente a la desinformación es necesario crear redes»
      agosto 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social

También te puede interesar

Hay buena penetración de internet en Venezuela, pero una mala calidad de servicio
junio 1, 2022
Libertad de expresión y de comunicación son claves para el rediseño democrático
mayo 7, 2022
45% de las periodistas venezolanas ha sufrido acoso sexual en las últimas dos decádas
noviembre 26, 2021
Ministerio Público emite orden de aprehensión contra Kenneth Zseremeta y William Pino
octubre 8, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin...
      julio 6, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda