• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EXCLUSIVA | Presupuesto 2023 del Min-Comercio se centra en fiscalización y regulación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presupuesto de Ministerio de Comercio se centra en fiscalización y regulación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | diciembre 15, 2022

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) fortalecerá su protagonismo de cara a 2023. El presupuesto del Ministerio de Comercio Nacional asoma proyectos orientados a mejorar la sistematización del comercio local, pero también en labores de fiscalización


El Ministerio de Comercio Nacional se perfila como uno de los organismos menos prioritarios para el gobierno de Nicolás Maduro en 2023, a pesar de que ha sido gracias a la reactivación comercial que el país ha experimentado una recuperación económica en los últimos años.

De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto para 2023, obtenido en exclusiva por TalCual, se prevé una asignación de 588,8 millones de bolívares, equivalentes a 0,34% del monto total estimado para Bs 170.703 millones.

Otros 31 organismos recibirán más fondos. Si se toman en cuenta únicamente ministerios, solo seis de las 34 carteras contarán con menos dinero. Esta distribución parece indicar que el comercio no se encuentra entre las prioridades del Gobierno para 2023.

La cantidad asignada para la cartera de comercio se traduce en 41,7 millones de dólares según el tipo de cambio oficial vigente para este martes 13 de diciembre (Bs 14,12 por dólar), y se enfocarán en proyectos relacionados con el fortalecimiento de procesos de control y fiscalización, según dan a entender las descripciones de los distintos puntos de cuenta especificados en los documentos sobre el presupuesto.

Términos como «derechos socioeconómicos», «regulación» y «formación de precios», que en el pasado han estado relacionado con la escasez de productos y la desaparición de empresas, vuelven a relucir en las páginas del presupuesto, junto con intenciones de pulir algunos sistemas automatizados y refinar las bases de datos del ministerio.

*Lea también: Consecomercio: No se cumplieron expectativas de 2022 por freno del crecimiento económico

El desembolso más importante que se espera para esta cartera ministerial es de Bs 190 millones ($13 millones) y se utilizarán para «desarrollar políticas económicas en el Ministerio de Comercio, mediante la formación de precios a través de sistemas automatizados, para así impulsar el comercio a nivel nacional».

Aunque los documentos no entran en detalles sobre los planes específicos para ejecutar los proyectos, sí ofrecen una descripción general de las acciones que el ministerio y los entes descentralizados que se desprenden de él pretenden ejecutar a lo largo del próximo año.

En el caso de estas «políticas económicas», el ministerio propone establecer alianzas estratégicas con organismos y representantes del sector económico, levantar información para la plataforma Patria en mercados municipales e instituciones públicas, mejorar sus salas de monitoreo y reforzar la gestión de su base de datos.

Otra suma importante dentro del presupuesto asignado irá dirigida al «fortalecimiento del sistema integral automatizado de información en comercio nacional», para lo cual se dedicarán Bs 51,8 millones ($3,6 millones).

Por las características de los proyectos propuestos, parecen tener la intención de sistematizar la información disponible en la red comercial que maneja el Gobierno.

Esfuerzos en la regulación

El otro punto focal de los documentos es la fiscalización y las labores de regulación del comercio nacional. En este contexto, uno de los entes que protagoniza la recepción de fondos es la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

Más de tres años de paz para el sector después de que la Sundde se convirtiera en un dolor de cabeza para los comercios de todo el país, con sus fiscales recorriendo calles y multando locales que no vendían los productos que el ente exigía a los precios que el Gobierno dictaminaba, ahora el organismo tendrá un mayor protagonismo en 2023.

El pasado 1° de diciembre se publicó en la cuenta de Twitter de la Sundde una lista con 42 productos a los cuales se les impondría un «precio máximo de venta» fijado en dólares, lo que encendió las alarmas ante una posible nueva regulación de productos.

*Lea también: Sundde publica nueva regulación de precios «en dólares» para productos alimenticios

Diez días más tarde, el gobernante Nicolás Maduro anunció en sus redes sociales que tomaría medidas contra el «dólar criminal» ante el incremento de precio del tipo de cambio del mercado paralelo durante la primera semana de diciembre. El ente encargado de verificar que los comercios vendan sus productos en dólares a la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) y no la tasa paralela es también el Sundde.

En este sentido, el cierre de diciembre prevé un mayor protagonismo de la Sundde para 2023. No en vano, recibieron la segunda mayor cantidad de dinero que distribuyó el Ministerio de Comercio Nacional en el presupuesto.

Unos Bs 56 millones ($3,9 millones) serán utilizados por la Sundde para «promover el desarrollo estable y armónico de la economía nacional mediante la consolidación de los derechos socioeconómicos de la población venezolana».

Por otra parte, también se asignarán Bs 47,5 millones ($3,3 millones) para la Comisión Anti-Dumping y Sobre Subsidios (CASS) para fortalecer el ente y establecerlo como una «autoridad investigadora en materia de mecanismos de defensa comercial».

Y finalmente, se otorgan Bs 30,5 millones ($2,1 millones) para la Superintendencia Antimonopolio, que se encargará de «fortalecer el observatorio para la promoción, protección y regulación de la competencia económica».

Transferencias a entes descentralizados

Las asignaciones restantes, además de los gastos de personal y administrativos, se dirigen al Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).

En primer lugar, el presupuesto incluye Bs 35,7 millones ($2,5 millones) para Sencamer, que espera «mejorar su prestación de servicios» impulsando el cumplimiento de los controles metrológicos para el área industrial y velando por el cumplimiento de las normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin) y otros reglamentos técnicos.

Sencamer no especifica la ejecución de ningún proyecto concreto. Los fondos se utilizarán para las operaciones regulares del organismo.

El segundo ente en recibir fondos es el SAPI. Le desembolsarán Bs 30 millones ($2,1 millones), también para sus operaciones internas, que persiguen alcanzar una «mayor eficacia y eficiencia» en los trámites que realizan los interesados en hacer valer sus derechos intelectuales.

Post Views: 6.727
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ley de Presupuesto 2023Ministerio de Comercio NacionalPresupuesto 2023SAPISencamerSundde


  • Noticias relacionadas

    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025
    • Anauco sugiere retomar la elaboración de leyes que protejan al consumidor
      diciembre 23, 2024
    • Vicepresidente de Consecomercio: No podemos retroceder ni volver a un dólar preferencial
      octubre 23, 2024
    • ¿Gobierno emitió comunicado que advierte de prisión a quienes utilicen el dólar paralelo?
      octubre 22, 2024
    • Cámara de Restaurantes no espera cambio favorable para el último trimestre de 2024
      octubre 14, 2024

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

¿Sundde multará hasta con 60 mil dólares a los que incumplan la tasa de cambio oficial?
septiembre 26, 2024
Sundde insiste con las regulaciones al lanzar app para monitorear precios
julio 26, 2023
TalCual gana mención especial del premio IPYS Venezuela por seriado sobre Presupuesto 2023
junio 28, 2023
Dentro del presupuesto nacional no destinaron recursos a bancos de sangre, denuncian ONG
junio 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda