• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Privados esta vez sí tienen voz en precios acordados, según Jorge Roig



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Roig sobre precios acordados - aumento salarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 27, 2020

Resalta que el Estado, que ha condenado el dólar durante años, aceptó utilizar la divisa para fijar los precios, según la tasa indicada por el Banco Central de Venezuela


El expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, señala que, a diferencia de las ocasiones anteriores en las que el Ejecutivo ha ordenado medidas de control de precios contra la empresa privada, en esta oportunidad las negociaciones tienen un ambiente «relativamente cordial» en el que sí son están llegando a acuerdos.

De acuerdo con Roig, el sector privado en esta ocasión es escuchado, a pesar de que los controles de igual manera representen una mala noticia para la producción nacional. Además, resalta que el Estado, que ha condenado el dólar durante años, aceptó utilizar la divisa para fijar los precios.

«Sí se llamó a la empresa. Tengo que reconocerlo, ha sido un ambiente relativamente cordial donde se han discutido los precios, se fijaron en dólares a la tasa referencial del BCV (Banco Central de Venezuela)», destacó durante una entrevista en Unión Radio.

Sin embargo, advirtió que los acuerdos permitirán sobrevivir solo a algunos productores, pero afectarán a otros que no podrán sostener sus estructuras de costos, pero espera que se mantengan las negociaciones para corregir este aspecto.

«Algunos precios fueron discutidos y se hicieron acuerdos con los que algunos productores podrán vivir y otros no, espero que sean parte de la negociación», explicó.

Argumentó que esto se debe a que es imposible determinar una estructura de costos en Venezuela bajo las condiciones actuales, ya que existe una gran cantidad de «costos ocultos» que debe considerar el empresario que en las fórmulas tradicionales no figuran.

«La estructura de precios en Venezuela se perdió. La gasolina tiene que pagar $2 el litro, dónde entra eso en la ecuación, la inseguridad de que te roben o matraqueen en el camino. Hay una cantidad de costos ocultos que no permiten que el empresario tenga claridad al definir una estructura de costos», dijo.

Aun así, advirtió que sí existen abusos dado el contexto actual, y que muchos comerciantes podrían intentar sacar provecho de la pandemia y las necesidades de la población para inflar sus precios.

Por otra parte, criticó las intervenciones estatales sobre ciertas empresas. Recordó que los papeles han cambiado, ya que antes el sector privado dependía del Estado, pero ahora es este último que depende de la producción privada, pues perdió la capacidad para generar bienes y servicios, además de ingresos, por cuenta propia. «El Estado depende del sector privado porque lo produce todo, llámese renta, impuesto o remesas», acotó.

*Lea también: UNT respalda creación de Comisión Especial para investigar caso del grupo BOD

Coronavirus acaba con los empleos

El experto, quien también forma parte del consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alerta la crisis que ha desatado el coronavirus sobre los empleos a nivel mundial.

Explicó que la organización estima que un 81% de la masa laboral del planeta se encuentra afectada debido a esta coyuntura, y que al menos 295 puestos serán perjudicados este año, la más alta cantidad desde la segunda guerra mundial.

En este sentido, recalcó que para Venezuela podría ser letal este virus, debido a que no tiene sistemas para defenderse de sus consecuencias, al no contar con una política fiscal fiable ni tener ingresos para apoyar a la empresa privada.

Además, resalta que Venezuela tiene un factor adicional de dificultad, y es que no puede acceder a fondos internacionales, debido a la disputa política que afecta al país ante la comunidad internacional. «Estamos solos ante la epidemia, que gracias a Dios, no nos ha tocado la suerte que en otros países», puntualizó.

Post Views: 1.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedecámarasJorge Roigprecios acordados


  • Noticias relacionadas

    • Precios acordados: implicaciones de la medida con la que se pretende frenar la inflación
      junio 26, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025
    • Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
      abril 5, 2025
    • Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
      marzo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas

También te puede interesar

Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
febrero 14, 2025
Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda