• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Producción de maíz en 2021 alcanzó un 28% de lo producido hace una década, según Fedeagro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maíz Venezuela Fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2021

Fedeagro centra sus esperanzas en que las políticas del Gobierno se mantengan como en este último año y que no regresen las medidas de intervención y control sobre la industria venezolana y la empresa privada


Desde el sector agrícola se advierte que la leve recuperación de la producción no debe confundirse con un «crecimiento», pues al evaluar la última década se mantiene una contracción monumental.

La producción de maíz es un ejemplo perfecto para explicar esta diferencia. Aunque las 200.000 hectáreas sembradas este año representan una mejora frente a las 140.000 de 2020, la cifra es apenas un 28% frente a los niveles de hace una década, cuando se sembraban unas 700.000 hectáreas anuales.

«Estamos bastante lejos de la capacidad que tiene el sector agrícola para responder a la nación», explicó el primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero, en una entrevista para Unión Radio.

El agroindustrial recordó que Venezuela ha sufrido una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) superior al 80% desde 2013, por lo que no puede hablarse de un «crecimiento» sino de una leve recuperación frente a la producción de 2020, reducida por un contexto de paralización industrial provocado por la pandemia.

Los retos a futuro están relacionados con que esta recuperación pueda avanzar y convertirse gradualmente en crecimiento, pero para ello es necesario superar los principales problemas que padece la agroindustria.

Aunque las políticas económicas que destruyeron la actividad productiva y perjudicaron a la empresa privada durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro han reducido su impacto, los problemas del país e incluso del comercio internacional significan barreras para los productores del campo.

Uno de los principales elementos que juegan en contra del sector es la escasez de diésel, necesario para la operatividad de las máquinas y el traslado de materias primas y mercancías terminadas. La alta demanda en épocas concretas de cosecha hace que sea imposible para el Gobierno abastecer a todos, por lo que se pierden cosechas.

«Esto ha afectado el desarrollo del cultivo de maíz, arros, caña y café. Es un tema que tiene que resolverse si nosotros aspiramos a que se siga recuperando el área y la capacidad del campo», destacó el también presidente de Fedecámaras Portuguesa.

*Lea también: Conindustria: Hay buenas perspectivas para el 2022 pero deben haber condiciones

De igual manera, la crisis internacional de los contenedores ha encarecido los precios de los fletes de importación y relantizado el traslado de cargas, por lo que se incrementa aun más la dificultad a la hora de producir, especialmente en un país en el que no se otorgan créditos por decisión del Estado. Las inversiones salen directamente del bolsillo de los empresarios.

«Tenemos el caso de los fertilizantes con el tema de la crisis de las navieras que encarecen los precios. Ese es un reto que tenemos para 2022 y tratamos de ver cómo enfrentamos el problema de que no hay financiamiento. Los recursos para eso vienen del bolsillo del agricultor. Seguimos esforzándonos por lograr que se pueda seguir recuperando el campo», detalló.

Pese a estas dificultades, Quero centra sus esperanzas en que las políticas del Gobierno se mantengan como en este último año y que no regresen las medidas de intervención y control sobre la industria venezolana y la empresa privada.

«Esperamos que las intervenciones, las expropiaciones, los controles de precio y todas esas leyes que han obstaculizado al campo venezolano los últimos 10 años permanezcan ausentes», recalcó.

Post Views: 5.740
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriafedeagroOsman Quero


  • Noticias relacionadas

    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
Fedeagro denuncia que hortalizas son vendidas cinco veces más caras en supermercados
octubre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda