• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Producción de maíz en 2021 alcanzó un 28% de lo producido hace una década, según Fedeagro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maíz Venezuela Fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2021

Fedeagro centra sus esperanzas en que las políticas del Gobierno se mantengan como en este último año y que no regresen las medidas de intervención y control sobre la industria venezolana y la empresa privada


Desde el sector agrícola se advierte que la leve recuperación de la producción no debe confundirse con un «crecimiento», pues al evaluar la última década se mantiene una contracción monumental.

La producción de maíz es un ejemplo perfecto para explicar esta diferencia. Aunque las 200.000 hectáreas sembradas este año representan una mejora frente a las 140.000 de 2020, la cifra es apenas un 28% frente a los niveles de hace una década, cuando se sembraban unas 700.000 hectáreas anuales.

«Estamos bastante lejos de la capacidad que tiene el sector agrícola para responder a la nación», explicó el primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Osman Quero, en una entrevista para Unión Radio.

El agroindustrial recordó que Venezuela ha sufrido una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) superior al 80% desde 2013, por lo que no puede hablarse de un «crecimiento» sino de una leve recuperación frente a la producción de 2020, reducida por un contexto de paralización industrial provocado por la pandemia.

Los retos a futuro están relacionados con que esta recuperación pueda avanzar y convertirse gradualmente en crecimiento, pero para ello es necesario superar los principales problemas que padece la agroindustria.

Aunque las políticas económicas que destruyeron la actividad productiva y perjudicaron a la empresa privada durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro han reducido su impacto, los problemas del país e incluso del comercio internacional significan barreras para los productores del campo.

Uno de los principales elementos que juegan en contra del sector es la escasez de diésel, necesario para la operatividad de las máquinas y el traslado de materias primas y mercancías terminadas. La alta demanda en épocas concretas de cosecha hace que sea imposible para el Gobierno abastecer a todos, por lo que se pierden cosechas.

«Esto ha afectado el desarrollo del cultivo de maíz, arros, caña y café. Es un tema que tiene que resolverse si nosotros aspiramos a que se siga recuperando el área y la capacidad del campo», destacó el también presidente de Fedecámaras Portuguesa.

*Lea también: Conindustria: Hay buenas perspectivas para el 2022 pero deben haber condiciones

De igual manera, la crisis internacional de los contenedores ha encarecido los precios de los fletes de importación y relantizado el traslado de cargas, por lo que se incrementa aun más la dificultad a la hora de producir, especialmente en un país en el que no se otorgan créditos por decisión del Estado. Las inversiones salen directamente del bolsillo de los empresarios.

«Tenemos el caso de los fertilizantes con el tema de la crisis de las navieras que encarecen los precios. Ese es un reto que tenemos para 2022 y tratamos de ver cómo enfrentamos el problema de que no hay financiamiento. Los recursos para eso vienen del bolsillo del agricultor. Seguimos esforzándonos por lograr que se pueda seguir recuperando el campo», detalló.

Pese a estas dificultades, Quero centra sus esperanzas en que las políticas del Gobierno se mantengan como en este último año y que no regresen las medidas de intervención y control sobre la industria venezolana y la empresa privada.

«Esperamos que las intervenciones, las expropiaciones, los controles de precio y todas esas leyes que han obstaculizado al campo venezolano los últimos 10 años permanezcan ausentes», recalcó.

Post Views: 4.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriafedeagroOsman Quero


  • Noticias relacionadas

    • Advierten sobre riesgos de perder cosechas de maíz en Portuguesa por falta de gasoil
      septiembre 23, 2023
    • En Mérida hay un laboratorio de semillas de papa que ayuda a no depender de otros países
      septiembre 6, 2023
    • Productores usan guía de movilización provisional mientras se registran en Sigesai
      agosto 9, 2023
    • Fallas de conectividad limita registro de productores agrícolas
      agosto 3, 2023
    • Fedeagro: Productores no podrán cumplir con registro del sistema Sigesai antes del #1Ago
      julio 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?

También te puede interesar

Gremios advierten sobre consecuencias por eliminación del subsidio al diésel
julio 8, 2023
Entrevista | Fantinel: Detención de los productores fue una agresión al gremio agrícola
julio 4, 2023
Mientras permite arresto de agricultores, Maduro promete apoyo a productores del campo
junio 22, 2023
Empresa pionera en siembra directa evalúa cierre por amenazas de grupos delictivos
junio 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda