• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores denuncian que contrabando de papas colombianas perjudica producción nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Productores sobre el contrabando de papas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 21, 2022

El principal flujo de contrabando de papas se encuentra en la frontera entre el Norte de Santander en Colombia y Táchira en Venezuela, estado controlado por el chavismo bajo la gobernación de Freddy Bernal, quien parece no hacer nada para reducir estas prácticas


La Asociación de Agricultores y Productores de Papa del Estado Táchira (Apropatáchira) manifiesta su preocupación ante el incremento del contrabando de productos provenientes de Colombia, que atenta contra la producción nacional.

El presidente de esta organización, Gerson Pabón, denunció en un programa de Radio Fe y Alegría que existe un «grupo de personas que se ha dedicado a dañar el mercado» al ingresar de manera ilegal papas frescas colombianas y cebollas ecuatorianas.

De acuerdo con Pabón, estas actividades ocurren con la anuencia de los gobiernos regionales, que ofrecen un «protectorado» para permitir que estos grupos importen productos a un precio más económico, pero sin superar ningún tipo de revisión, control de calidad o sanitario y sin pagar impuestos.

«Debería haber una revisión por parte de los organismos del Estado. Esa mercancía que está entrando al país debe ser revisada», recalcó.

*Lea también: Fiscalía de Colombia informó del arresto de 13 personas por contrabando con Venezuela

El ingreso de mercancías por vías irregulares es un problema que afecta a todos los sectores productivos nacionales y que ha sido denunciado por representantes gremiales de la empresa privada desde hace años.

El contrabando permite el ingreso de productos mucho más económicos al país. No tienen gastos adicionales para cumplir con las regulaciones y no aportan al fisco, en contraposición con los productos nacionales que deben cumplir con un estricto control y pagar diversos trámites e impuestos. Como resultado, se crea una competencia desleal entre ambas mercancías, aunque se trate del mismo producto.

*Lea también: ¿Por qué los productos importados son más económicos que los nacionales?

Los productores nacionales se ven obligados a reducir sus precios a lo mínimo posible para mantener un pequeño margen de ganancia en un intento por competir con la producción de contrabando, que sí deja rentabilidad a quienes la importan.

A pesar de que esta tendencia ha sido una constante durante años, desde agosto se han incrementado las denuncias, a pesar de que Colombia y Venezuela preparan la reapertura de la frontera el próximo 26 de septiembre y, uno de los focos de esta nueva relación entre ambos gobiernos, es reducir el contrabando.

De hecho, Pabón cuestionó que esta reapertura y la normalización de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia sirvan para mejorar la situación de los productores, puesto que no hay suficientes condiciones como para competir con la industria colombiana en materia de producción de hortalizas.

Ciegos ante el contrabando

El principal flujo de mercancía contrabandeada se encuentra en la frontera entre el Norte de Santander en Colombia y Táchira en Venezuela, estado controlado por el chavismo bajo la gobernación de Freddy Bernal, quien parece no hacer nada para reducir estas prácticas.

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) ha solicitado al Gobierno en diversas ocasiones restituir la Comisión Presidencial de la Lucha Contra el Fraude Aduanero, una instancia creada en 2001 para atajar los problemas de contrabando que perjudicaban al país en esa época, pero que desde hace más de 10 años perdió su operatividad.

Las autoridades del chavismo no han dado respuesta a esta petición, a pesar de que la instancia permitiría el encuentro entre autoridades fiscales y representantes de gremios empresariales.

Post Views: 2.068
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriaApropatáchiraContrabandoFrontera con ColombiaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
mayo 23, 2025
Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda