• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Productores denuncian que contrabando de papas colombianas perjudica producción nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Productores sobre el contrabando de papas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 21, 2022

El principal flujo de contrabando de papas se encuentra en la frontera entre el Norte de Santander en Colombia y Táchira en Venezuela, estado controlado por el chavismo bajo la gobernación de Freddy Bernal, quien parece no hacer nada para reducir estas prácticas


La Asociación de Agricultores y Productores de Papa del Estado Táchira (Apropatáchira) manifiesta su preocupación ante el incremento del contrabando de productos provenientes de Colombia, que atenta contra la producción nacional.

El presidente de esta organización, Gerson Pabón, denunció en un programa de Radio Fe y Alegría que existe un «grupo de personas que se ha dedicado a dañar el mercado» al ingresar de manera ilegal papas frescas colombianas y cebollas ecuatorianas.

De acuerdo con Pabón, estas actividades ocurren con la anuencia de los gobiernos regionales, que ofrecen un «protectorado» para permitir que estos grupos importen productos a un precio más económico, pero sin superar ningún tipo de revisión, control de calidad o sanitario y sin pagar impuestos.

«Debería haber una revisión por parte de los organismos del Estado. Esa mercancía que está entrando al país debe ser revisada», recalcó.

*Lea también: Fiscalía de Colombia informó del arresto de 13 personas por contrabando con Venezuela

El ingreso de mercancías por vías irregulares es un problema que afecta a todos los sectores productivos nacionales y que ha sido denunciado por representantes gremiales de la empresa privada desde hace años.

El contrabando permite el ingreso de productos mucho más económicos al país. No tienen gastos adicionales para cumplir con las regulaciones y no aportan al fisco, en contraposición con los productos nacionales que deben cumplir con un estricto control y pagar diversos trámites e impuestos. Como resultado, se crea una competencia desleal entre ambas mercancías, aunque se trate del mismo producto.

*Lea también: ¿Por qué los productos importados son más económicos que los nacionales?

Los productores nacionales se ven obligados a reducir sus precios a lo mínimo posible para mantener un pequeño margen de ganancia en un intento por competir con la producción de contrabando, que sí deja rentabilidad a quienes la importan.

A pesar de que esta tendencia ha sido una constante durante años, desde agosto se han incrementado las denuncias, a pesar de que Colombia y Venezuela preparan la reapertura de la frontera el próximo 26 de septiembre y, uno de los focos de esta nueva relación entre ambos gobiernos, es reducir el contrabando.

De hecho, Pabón cuestionó que esta reapertura y la normalización de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia sirvan para mejorar la situación de los productores, puesto que no hay suficientes condiciones como para competir con la industria colombiana en materia de producción de hortalizas.

Ciegos ante el contrabando

El principal flujo de mercancía contrabandeada se encuentra en la frontera entre el Norte de Santander en Colombia y Táchira en Venezuela, estado controlado por el chavismo bajo la gobernación de Freddy Bernal, quien parece no hacer nada para reducir estas prácticas.

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) ha solicitado al Gobierno en diversas ocasiones restituir la Comisión Presidencial de la Lucha Contra el Fraude Aduanero, una instancia creada en 2001 para atajar los problemas de contrabando que perjudicaban al país en esa época, pero que desde hace más de 10 años perdió su operatividad.

Las autoridades del chavismo no han dado respuesta a esta petición, a pesar de que la instancia permitiría el encuentro entre autoridades fiscales y representantes de gremios empresariales.

Post Views: 1.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriaApropatáchiraContrabandoFrontera con ColombiaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Bernal aseguró que en Táchira no hay grupos armados irregulares
      mayo 24, 2023
    • Estos son los alcaldes del Táchira que la AN-2020 investigará por supuesta corrupción
      mayo 16, 2023
    • Walter Márquez pide investigar desaparición de más de 500 personas en la frontera
      mayo 16, 2023
    • Colombia y Venezuela acuerdan mecanismos para buscar desaparecidos en zona fronteriza
      mayo 14, 2023
    • Tres presuntos implicados fueron capturados por ataque en frontera colombo-venezolana
      mayo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
    • Dime qué café tomas y te diré quién eres, por Reuben Morales
    • Los ideales y modelos, por Gisela Ortega

También te puede interesar

ELN, disidentes de la FARC, Clan del Golfo y 45 grupos paramilitares azotan al Táchira
mayo 14, 2023
Freddy Bernal anuncia despliegue de seguridad en frontera colombo-venezolana
mayo 12, 2023
Por presunta corrupción, AN-2020 investigará a tres alcaldes del Táchira
mayo 10, 2023
Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela
mayo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PP gana las municipales al PSOE por más de 700.000...
      mayo 28, 2023
    • Sector asegurador venezolano perdió entre 60% a 70% de sus clientes...
      mayo 28, 2023
    • Maduro llega a Brasil en su primera visita a ese país...
      mayo 28, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
      mayo 29, 2023
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
      mayo 29, 2023
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
      mayo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda