Profesores Universitarios desestiman agenda del Ministerio para este año

Los profesores universitarios reiteraron su exigencia al gobierno de Maduro de un salario digno, presupuesto justo y vacunación masiva contra la covid-19 para que se puedan generar las condiciones que propicien el regreso a clases
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) declaró a las universidades en emergencia y afirmó que no hay garantía de regreso a clases bajo ninguna modalidad. Fapuv rechazó la agenda del Ministerio de Educación Universitaria para este año y señaló que fue aprobada de forma inconsulta.
«En Venezuela no hay garantía de regreso a clases bajo ninguna modalidad. Al no remunerar el trabajo, el Estado ha roto unilateralmente la relación de trabajo, Razón por la cual declaramos la emergencia laboral en las universidades venezolanas y llamamos a nuestros agremiados a no aceptar trabajar en condiciones de oprobio, ni bajo amenaza», expuso la Fapuv.
*Lea también: Sociedad civil pide a actores políticos lograr acuerdos para tener un CNE de confianza
Los profesores universitarios reiteraron su exigencia al gobierno de Maduro de un salario digno, presupuesto justo y vacunación masiva contra la covid-19 para que se puedan generar las condiciones que propicien el regreso a clases.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela enfatizó que defenderá a cada profesor que manifieste su imposibilidad de cumplir su labor académica. En este sentido, condenó cualquier medida que se imponga contra docentes para obligarlos a regresar a las aulas.
«Mientras no se creen las condiciones materiales indispensables que la hagan posible, a saber: salario digno, ambiente sano (bioseguridad), servicios (incluido acceso a internet) e insumos (equipos y material didáctico)», agregó Fapuv.
Dijo que se reunirá con las federaciones de centros y diferentes sectores de estudiantes en aras de hacer un plan de acción conjunto en defensa de las universidades, su autonomía y la calidad de la educación. La federación afirmó que cada universidad debe acordar un plan de acción que incluya a todos los sectores universitarios «para exigir nuestro derecho a un trabajo decente, la defensa de los derechos laborales y del salario, el derecho a la educación y a la salud».
También desmeritó la pretensión de una nueva Ley de Universidades desde la Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre y presidida por Jorge Rodríguez, así como «el nombramiento de autoridades por parte del CNU, organismo que no tiene ninguna competencia para ello, dado el carácter originario de la autonomía universitaria», reseñó La Verdad