• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profesores y trabajadores universitarios ayunan para exigir aumento salarial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta profesores universitarios Apucv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | septiembre 20, 2023

Profesores universitarios realizaron una nueva manifestación en la UCV y algunos decidieron realizar un ayuno por 12 horas como forma de protesta


Profesores y trabajadores universitarios realizaron una nueva jornada de protesta y un ayuno de 12 horas durante este miércoles 20 de septiembre en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La manifestación tuvo como objetivo exigir aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales en las universidades de todo el país. 

Al cumplirse 551 días sin aumento de salario, los manifestantes iniciaron un ayuno por 12 horas como forma de protesta. Sus exigencias incluyen: aumento salarial, discusión de contrato colectivo, respeto a los derechos laborales de los trabajadores, entre otras. 

Varios docentes y trabajadores universitarios se apostaron en la Plaza del Rectorado de la UCV y se sumaron al ayuno por 12 horas. José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), aseguró que no es la forma de protesta más segura debido al riesgo que implica para quienes deciden asumirla. Sin embargo, es una forma de mostrar cuál es la realidad en la que viven.

Además Afonso precisó que no descartan otras formas de protestas en los próximos días. «Nosotros a estas alturas no descartamos ninguna acción de lucha, por radical que pueda parecer. Nosotros tenemos 550 días sin aumento salarial y esta situación que es extrema nos lleva a realizar una protesta de estas características», dijo Afonso en entrevista a TalCual. 

Lea también: Profesores universitarios en Venezuela ganan menos de 18 dólares al mes

El presidente de Apucv indicó que desde las universidades se forman a los profesionales que requiere el país, por lo que exigen a las autoridades que atiendan sus peticiones.

«Para que haya educación de calidad, se debe conservar el talento. Que no se nos vayan nuestros colegas, que los jóvenes que egresan quieran ser docentes y que los jóvenes que estamos formando quieran quedarse en el país», dijo.

Docentes y trabajadores universitarios

Docentes y trabajadores universitarios realizaron un ayuno de 12 horas para exigir respeto a sus derechos

551 días sin aumento de salario

De acuerdo con el tabulador salarial de los profesores universitarios en Venezuela, un profesor titular recibe un salario de $16 dólares al mes. Esto a pesar de que para julio de 2023 la canasta alimentaria familiar estaba estimada en 502,27 dólares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda).

Keta Stephany, secretaria de información de la Federación de Profesores Universitarios de la UCV (Fapucv), señaló que el gremio exige proteger el salario de los profesores ante el aumento inflacionario del país.

#UCV #Profesores #Venezuela #SalariosDignosYa #RespetoALosDerechosLaborales pic.twitter.com/6DhqXi9Bw0

— APUCV (@APUCV) September 20, 2023

Stephany indicó que otra de las exigencias es la negociación colectiva, afectada por el instructivo Onapre anunciado en marzo de 2022. Este instructivo especifica criterios para aumentar el salario docente pero disminuye las bonificaciones y no toma en cuenta la antigüedad del personal.

«(La negociación colectiva) tiene que darse con los gremios mayoritarios, no con los grupos de los partidos de gobierno», dice la integrante de Fapucv. 

Falta de profesores en las aulas

Debido al bajo salario que perciben los docentes, muchos han tenido que abandonar las aulas. Afonso indicó que para 2013 había casi 8.300 profesores en la nómina del ministerio y actualmente existen 6.190. Acota que de esta cifra, 60% son profesores jubilados lo que significa que no hay nuevos profesores universitarios incorporándose a las aulas. 

Otra de las exigencias del gremio docente es la libertad sindical, ya que denuncian que se persigue y criminaliza a los trabajadores y sindicalistas que exigen sus derechos. 

El 1 de agosto de 2023 seis activistas y líderes sindicales fueron condenados a 16 años de prisión por los supuestos delitos de «conspiración» y «asociación para delinquir». Entre los condenados se encuentra Alcides Bracho, profesor universitario y sindicalista del gremio universitario venezolano. 

Eduardo Sánchez, presidente del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela y de  Federación de Trabajadores de la Educación Superior en Venezuela, aseguró que uno de los motivos de la protesta es exigir la libertad de los trabajadores y líderes sindicales. 

«Fueron condenados a 16 años de cárcel, peor que un homicidio cuando su único delito fue decir ‘Maduro páganos, tenemos hambre’», dijo Sánchez.

Aunado a eso Sánchez denunció la precaria situación que enfrentan los trabajadores jubilados y destacó que muchos de ellos enfrentan enfermedades. «Los trabajadores jubilados han sido maltratados a la máxima potencia.  Tienen enfermedades. Ante esta situación están propensos a fallecer ya que no pueden alimentarse y tampoco pueden pagar los costosos gastos médicos», denunció. 

De acuerdo con José Gregorio Afonso, el gremio de educación continuará realizando actividades durante los próximos días para seguir exigiendo aumento salarial y respeto a los derechos laborales.

Post Views: 2.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Docentes jubiladosFapuvProfesores universitarios


  • Noticias relacionadas

    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
      julio 2, 2025
    • Advierten crisis en USB por falta de profesores, acoso laboral y ataques a la autonomía
      diciembre 25, 2024
    • “Son profesores de día y vigilantes de noche”
      diciembre 6, 2024
    • Carlos Calatrava: El salario para los docentes debería acercarse a los 2.000 dólares
      octubre 25, 2024
    • Docentes universitarios piden cese de represión y mejoras laborales para el nuevo periodo
      octubre 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

ULA busca la forma de cómo evitar que más docentes renuncien a esa casa de estudios
abril 3, 2024
En la USB sacaron a los profesores que regalaban su trabajo desde el extranjero
febrero 19, 2024
Docentes de la Universidad de Los Andes corren “otras carreras” para sobrevivir
febrero 7, 2024
Profesores universitarios llevan más de 600 días sin aumento
diciembre 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda