• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea: Policías y militares asesinaron a 1.611 personas en primer semestre de 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAES coronavirus Provea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2020

Provea, junto al Centro Gumilla, determinó que la Fuerza de Acciones Especiales es el cuerpo más letal con el 25,8% de las muertes 


El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), en un trabajo conjunto con el Centro de Investigación de los Padres Jesuitas (Centro Gumilla), alertó que durante los primeros seis meses de 2020, los cuerpos de seguridad del Estado asesinaron a 1.611 personas, con un promedio de nueve muertes diarias.

Según la investigación de Provea y el Centro Gumilla, quienes desde 2019 iniciaron un procedimiento de contraloría social respecto al uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos policiales y militares, la mayoría de las víctimas son jóvenes de bajos estratos en edades comprendidas entre los 18 y los 30 años de edad.

De acuerdo a la ONG, las víctimas de este tipo de violencia «son consecuencia de una política de Estado que combina el aliento brindado por las altas autoridades para la comisión de los abusos, y la impunidad estructural dado el copamiento del sistema de administración de justicia, por parte del proyecto político oficialista».

*Lea también: Despejan vía a Ocumare de la Costra tras desbordamiento del río El Limón

En ese sentido, enfatizó que los efectivos actúan con libertad porque saben que su conducta no será investigada ni será objeto de sanciones disciplinarias, aunado al respaldo que éstos tienen por parte de los gobernadores, alcaldes, ministros y otros funcionarios públicos.

Alertó Provea que existen casos donde las autoridades actúan con discriminación y celeridad, como fue el caso de los periodistas en el estado Zulia que fueron asesinados a manos de los funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), ya que sugiere que como eran adscritos al partido de gobierno, se trabajó con rapidez.

Sin embargo, aquellos sin «padrino político» viven una situación distinta porque se toma como cierta la versión que ofrecen los cuerpos de seguridad, que por lo general refieren que hubo un enfrentamiento, y por ello el Ministerio Público no investiga. Además, advierte que «en la mayoría de los asesinatos perpetrados por la fuerza pública se presume la realización de ejecuciones extrajudiciales».

El estudio reveló que la FAES-PNB es el organismo policial más letal, ya que de las 1.611 personas asesinadas de enero a junio de 2020, el 25,8% son atribuidos a ese cuerpo de seguridad. En otras palabras, son responsables de la muerte de 417 personas.

*Lea también: Mike Pompeo viajará a Guyana con el tema Venezuela bajo la manga

Mientras, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) tiene en su haber unos 400 asesinatos, lo que equivale al 24,8%, mientras que las policías estadales se les atribuye el deceso de 399 personas, siendo la del estado Zulia considerada la más letal al ser responsable de 122 muertes; seguida por PoliAragua con 65 y PoliCarabobo con 54.

La Fuerza Armada Nacional (FAN) es responsable de 222 casos en su gran mayoría responsabilidad de la Guardia Nacional (GN), y de acuerdo a Provea y el Centro Gumilla, de las 55 presuntas ejecuciones que se perpetraron en 2019 y que se le atribuye su presunta participación, en el primer semestre de 2020 se incrementó en 403%.

Las policías municipales por su parte, fueron responsables de 57 presuntas ejecuciones. Estas policías, que están definidas como policías principalmente de carácter preventivo, participan con mayor frecuencia en operativos donde el resultado es dar muerte a presuntos delincuentes.

Para leer el informe completo de Provea, pulse aquí.

Post Views: 1.914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro GumillaFaesProveauso excesivo de la fuerzaviolencia institucional


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025
    • Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
septiembre 14, 2025
Detienen a familiares de activista en Trujillo al no encontrarlo a él, denuncia Provea
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda