• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Quién le cree al Banco Central?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 24, 2014

Hasta hace unos años, ya en pleno chavismo, y a pesar de que comenzaba el deterioro, el Banco Central de Venezuela era todavía una institución fiable y confiable. Sin embargo, ya no lo es. Aquella institución de excelencia que era el BCV ya no es ni la sombra de lo que fue. Los indicadores económicos que elaboraba y proporcionaba el BCV, antes universalmente respetados, hoy se van haciendo progresivamente más dudosos.

Ahora hemos llegado al colmo; después de más de veinte días del mes de abril todavía el Banco no ha revelado las cifras de marzo. Es la primera vez que ocurre tamaño despropósito, en esa magnitud. El vital indicador de la inflación debe aparecer dentro de los ocho primeros días de cada mes. No hay que ser especialmente malpensado para imaginar que el guarismo inflacionario resultó tan elevado en marzo que no se atreven a darlo. Pero es sólo un mal pensamiento, que como siempre suele ser el más acertado. El de la inflación es un indicador especialmente sensible a los vaivenes de la economía real.

De hecho es el que globalmente da una idea más completa sobre la marcha de la economía y sobre cómo la vive la población. Una alta inflación, que es la que padecemos hoy, afecta gravemente la vida del común; para la mayoría, que es pobre, el elevado costo de la vida comporta, en primer lugar, mala y escasa alimentación. Pero, en fin, extenderse sobre los males que causa la inflación es casi ocioso, de tan trajinado que ha sido el tema porque hemos vivido mucho tiempo con alta inflación. El punto está en responderse una pregunta: ¿tiene remedio el mal? Habida cuenta de que en América Latina casi todos los países tienen muy baja inflación, el nuestro es una rareza. ¿Por qué otros han podido vencerla y nosotros no? No hay que ir muy lejos para buscar una explicación. El principal causante de la inflación en Venezuela es el gobierno. Más específicamente, el gasto público. Nuestro país petrolero posee, proporcionalmente, los más altos ingresos de la región. Esa, que podría ser una bendición ­y en alguna medida lo ha sido­ se ha transformado en una verdadera maldición. Tan altos ingresos generan, en el fondo, la comprensible tentación de gastar no sólo todo lo que entra sino aún más, mediante niveles de endeudamiento que corren parejos con los ingresos petroleros. Todo eso es alimento para la inflación.

Y aquí es donde uno esperaría del Banco Central una acción que contenga los ímpetus para gastar, poniendo coto a estos mediante los instrumentos que le son propios. Para ello es indispensable una condición: que el Banco goce de autonomía respecto del gobierno. Aquí está nuestro problema. El BCV no es autónomo. El gobierno de Chávez lo despojó de esa condición y lo transformó en una institución gubernamental ­tal como lo son los ministerios. El BCV es hoy una dependencia del ministerio encargado de la economía, que además financia al propio gobierno. Todo eso estaba prohibido hasta que llegó el comandante y mandó a parar. La inflación, que había comenzado a ser domada entre 1996 y 2002, cogió vuelo otra vez. Así estamos, pues.

Post Views: 3.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVeditorialNicolás MaduroTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Maduro fantasea con lograr 12 millones de votos en el referendo
      noviembre 29, 2023
    • En Claves | Los «anuncios» de Maduro en materia económica
      noviembre 29, 2023
    • Macron le dice a Maduro que UE podrá levantar sanciones si cumple con pacto de Barbados
      noviembre 29, 2023
    • Reuters: Gobierno permitiría apelaciones contra inhabilitaciones antes del #30Nov
      noviembre 29, 2023
    • Maduro asegura que inflación del tercer trimestre de 2023 es la más baja desde 2014
      noviembre 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel F. Peña Barrios
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael A. Sanabria M.
    • La Leva de Vagos de 1809 en la provincia de Caracas, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Falsos patriotas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

MAS apoya que el referendo no debe ser usado para manipulaciones
noviembre 28, 2023
Maduro reiteró llamado al levantamiento de sanciones: «Dejen el chantaje»
noviembre 27, 2023
Maduro aprovecha aniversario de la Aviación para promover referendo sobre el Esequibo
noviembre 27, 2023
Sigue el aumento de tensión entre Guyana y Venezuela a una semana del referendo
noviembre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil redobla presencia militar en frontera por tensiones...
      noviembre 29, 2023
    • Guyana convoca un acto para «demostrar patriotismo»...
      noviembre 29, 2023
    • Asamblea argentina proclamó el triunfo de Javier Milei
      noviembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda