• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Régimen reafirma vigencia de Acuerdo de Ginebra a un mes de audiencias por el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen Casa Amarilla empresas cubanas Departamento del Tesoro Saab Daniel Ortega Nicaragua España ConocoPhillips Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 18, 2020

Aprovechando un aniversario más de este acuerdo, la administración de Nicolás Maduro conminó una vez más al gobierno guyanés «a avanzar en negociaciones amistosas, con el fin de alcanzar una solución definitiva a la controversia existente entre ambas naciones»


El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado, en fecha del 17 de febrero, en el que ratifica la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966, marco legal que permite el reclamo de Venezuela sobre el territorio Esequibo, el cual está en disputa desde hace más de 100 años con Guyana.

Recordó que «el Acuerdo de Ginebra es el tratado internacional vinculante, a través del cual la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana deben resolver de forma satisfactoria, práctica y amistosa la controversia territorial», a 54 años de haber firmado el mencionado documento.

*Lea también: Venezolanos protagonizaron más de 600 protestas solo en el mes de enero

El Acuerdo de Ginebra de 1966 vino a normalizar un proceso de reclamación por el territorio Esequibo luego de la aplicación del Laudo Arbitral de París en 1899, donde Guyana -colonia del Reino Unido- obtuvo potestad de esas tierras hasta que uno de los abogados que «defendieron» la causa venezolana, Severo Mallet-Prevost, reconoció que hubo vicios en el proceso.

Aprovechando un aniversario más de este acuerdo, la administración de Nicolás Maduro conminó una vez más al gobierno guyanés «a avanzar en negociaciones amistosas, con el fin de alcanzar una solución definitiva a la controversia existente entre ambas naciones».

Desde que se descubriera un gran yacimiento de petróleo en las aguas territoriales del Esequibo, la disputa entre ambas naciones por el espacio geográfico tomó nuevo auge. Acudiendo a la figura del «Buen Oficiante» de la ONU, Venezuela esperaba que se resolviera el diferendo.

Sin embargo, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que se había agotado el recurso, por lo que el caso se pasó a la Corte Internacional de Justicia, cuya jurisdicción no es reconocida por el régimen de Maduro.

*Lea también: Esposa de Matías Salazar dice que la Fiscalía la sacó de su casa bajo engaño

Entre el 23 y 27 de marzo de 2020 se llevarán a cabo audiencias públicas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con el fin de que los representantes de Guyana y Venezuela ofrezcan sus argumentos sobre el tema del territorio Esequibo y resolver el diferendo entre ambas naciones que está activo desde 1899 con el Laudo Arbitral de París.

La información fue difundida por el abogado especialista en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales Mariano de Alba, quien se preguntó si la administración de Nicolás Maduro enviará una representación para la CIJ y «rescatar su estatus internacional».

Post Views: 1.548
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboGuyanaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025
    • Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda