• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Régimen se plantea varias alternativas para enfrentar crisis por gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2020

A pesar de los esfuerzos para reactivar la producción de gasolina y otros combustibles, el régimen busca sostener gran parte del mercado a través de la importación


El régimen de Nicolás Maduro busca alternativas para resolver la escasez de gasolina en el país, uno de los principales reclamos hecho por los venezolanos durante la crisis por la covid-19. Para ello se plantean estrategias como marcaje de precios distintos y facilidades para la importación.

Según informaciones obtenidas por el portal Banca y Negocios, se están retomando algunas ideas planteadas cuando se debatió el aumento de la gasolina en 2018. Fuentes indicaron que uno de ellos son precios diferenciados para las zonas fronterizas y el resto del país o un subsidio directo a los consumidores a través del sistema Patria.

Además se plantearía una segmentación en la distribución de gasolina que permitiría cierto margen de competencia en los precios, al tiempo de brindar facilidades a los concesionarios para mejorar el servicio.

*Lea también: Reuters: Pdvsa produjo solo 7.000 barriles diarios de gasolina en marzo

El plan también propone fases de incorporación de estaciones. En una primera etapa alrededor de unas 400 o 500 estaciones podrían recibir combustibles de importación directa a escala nacional. Estos se comerciarían de manera directa entre el importador y el distribuidor, sin participación de Pdvsa, aunque se utilizarían los llenaderos de la industria para almacenar las cargas.

Aunque la estatal venezolana está sancionada por el gobierno de los Estados Unidos, el plan considera que ninguno de los involucrados se verá afectado debido a que Pdvsa no formará parte de los acuerdos ni fijaría los parámetros de las negociaciones.

A pesar de los esfuerzos para reactivar la producción de gasolina y otros combustibles, el régimen busca sostener gran parte del mercado a través de la importación, especialmente de gasplina de 91 octanos. Para ello se permitiría que los privados compren en los mercados del Caribe y se abra una ruta de suministro de forma constante.

Lea más información en Banca y Negocios

Post Views: 1.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de gasolina


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores petroleros en Falcón aseguran que producción de gasolina sigue en Cardón
      julio 1, 2022
    • Refinería Cardón suspendió producción de gasolina por fallas en reformador de nafta
      junio 30, 2022
    • El Aissami asegura que producción petrolera se «cuadruplicará» para finales de 2021
      junio 21, 2021
    • ¿Por qué la «nueva» gasolina venezolana causa fallas en los vehículos?
      enero 14, 2021
    • #Especial | La escasez de gasolina se intensifica en Venezuela
      agosto 5, 2020

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Asesinan a pescador durante protesta por gasolina en Isla de Toas, Lago de Maracaibo
julio 17, 2020
Trabajadores informan de nuevo daño en planta productora de gasolina en El Palito
abril 23, 2020
El burro, el buey y la mula recobran importancia centenaria en Falcón y Mérida
abril 20, 2020
Reinicia actividades planta de refinería El Palito vital para producción de gasolina
abril 14, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda