• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reverol promete aumentar generación eléctrica de Termozulia para abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2022

El ministro indicó que trabajan en tres turnos las 24 horas del día y los repuestos ya están en la planta Termozulia. “No vamos a decir de dónde trajimos los repuestos, ni cómo lo trajimos, pero ahí están los repuestos que necesitamos para la reparación de esta unidad”


El ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, informó que los trabajos de mantenimiento en el Complejo Termoeléctrico Rafael Urdaneta (Termozulia) están adelantados, y prometió la inclusión de 300 megavatios adicionales para el mes de abril.

A través de una serie de videos difundidos en su cuenta Twitter, el ministro precisó que Termozulia genera 300 megavatios, entre varias plantas de generación.  Para abril se deben incorporar otros 300 MW con la entrada en funcionamiento de las unidades 1 y 2 de la termoeléctrica, cuyos trabajos tienen un avance de 60%.

El ministro, que hizo una inspección a la planta el lunes 21, informó que los trabajos de mantenimiento de la unidad 7 del complejo tienen un avance de 70% y, al culminar, podrán generar 150 megavatios adicionales.

Siguiendo las instrucciones del Pdte @nicolasmaduro, nos trasladamos al Complejo Termoeléctrico G/J Rafael Urdaneta (Termozulia), donde inspeccionamos los trabajos de mantenimiento preventivo de la Unidad de Generación TZ-7, que presenta un 70% de avance #PuebloAlegreYEnPaz pic.twitter.com/Sfd8rQNJXs

— Néstor Reverol (@NestorLReverol) March 21, 2022

Además, Reverol indicó que trabajan en tres turnos las 24 horas del día y los repuestos ya están en la planta. “No vamos a decir de dónde trajimos los repuestos, ni cómo lo trajimos, pero ahí están los repuestos que necesitamos para la reparación de esta unidad”.

“Tenemos 300 megavatios funcionando ahorita, 300 megavatios que nos proporcionan esta dos unidades (1 y 2) para abril, y 150 megavatios en la 7. Son 750 megavatios para el Zulia. Ese es nuestro compromiso de garantizar un servicio eléctrico confiable y eficiente para el pueblo zuliano”, reiteró.

Visitamos mi tierra zuliana y me puse al frente como me comprometí, de la supervisión de los trabajos y sobremarcha de los mantenimientos preventivos y las reparaciones en el Complejo Termoeléctrico G/J Rafael Urdaneta (Más detalles aquí👇🏾) #22Mar pic.twitter.com/xldiLfIySb

— Néstor Reverol (@NestorLReverol) March 22, 2022

El ministro informó la semana pasada que Corpoelec mantendrá los racionamientos eléctricos en Zulia hasta finales de abril por la parada de las unidades en Termozulia, que se habría producido desde el 23 de febrero.

Desde el mega apagón de 2019, el servicio eléctrico en los estados occidentales del país no se ha recuperado del todo. En las últimas semanas, pobladores de Maracaibo, Mérida, San Cristóbal, Barquisimeto y zonas aledañas han informado sobre el aumento de los racionamientos, que van desde dos hasta seis horas.

*Lea también: «Esto es horrible»: denuncian apagones «más intensos» en Venezuela

Venezuela ha experimentado 442.000 fallas eléctricas desde el llamado “Gran Apagón” de marzo de 2019, según el Comité de Afectados para Apagones, una asociación civil coordinada por Aixa López. Entre enero y febrero de 2022 registraron al menos 5.000 cortes de luz en las 23 regiones y el Distrito Capital.

Con información de El Pitazo

Post Views: 4.464
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagonesNéstor ReverolTermozulia


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Apagón masivo en Chile: autoridades descartan que se trate de un ataque
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
febrero 21, 2025
Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
enero 31, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
noviembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda