• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Robert Lespinasse asegura que los venezolanos viven en estrés permanente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Robert Lespinasse psiquiatra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 24, 2018

El psiquiatra consideró que la migración continua de venezolanos también genera secuelas o repercusiones, tanto en la persona que se queda como en la persona que se va


El psiquiatra y ex director de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, Robert Lespinasse, asegura que los venezolanos viven hoy en día en permanente estrés debido a la situación política, social y económica por la que atraviesa el país.

En una entrevista a El Impulso, Lespinasse refirió que la situación se hace cada vez más tensa por lo que se complica desde el punto de vista emocional, «vivimos un sobresalto y una constante tensión, vivimos hoy una situación nueva durante todos los días, todo el tiempo, esto mantiene los sistemas de alarma del organismo en constante funcionamiento, produciendo un inmenso desgaste».

*Lea también: ¿Cómo recuperar el espíritu de la esperanza en la Venezuela actual?

Para el psiquiatra, los venezolanos viven un estrés crónico que altera el funcionamiento de las personas. Además, consideró que la migración continua de venezolanos también genera secuelas o repercusiones, tanto en la persona que se queda como en la persona que se va, pues“quedan cuadros de depresión terribles, las familias se separan, se dividen (…) la soledad es una de las cosas más terribles que un ser humano puede vivir”.

Por ello, Lespinasse recomendó apelar al soporte que representa la unión familiar, y también a la dosificación de la información, «no debemos estar desinformados, pero tampoco excesivamente informados”.

Post Views: 4.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estrésmigración de venezolanosRobert Lespinasse


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Costa Rica y Panamá coordinan transporte para migrantes que intentan regresar desde EEUU
      marzo 4, 2025
    • Mujeres que salvan mujeres: al auxilio de víctimas de explotación sexual
      diciembre 22, 2024
    • Maduro y el efecto migratorio: al menos dos millones de personas se irán tras el #10Ene
      diciembre 14, 2024
    • ARI Móvil | Meléndez: De lo artístico a un acompañamiento de calidad para adultos mayores
      octubre 23, 2024
    • La inconstitucionalidad de la restricción al retorno de migrantes venezolanos
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos
    • Josnars Baduel tiene tres semanas de aislamiento absoluto, denuncia su hermana

También te puede interesar

Noche D | Especialistas advierten sobre aumento de migración por crisis poselectoral
septiembre 5, 2024
Organizaciones en EEUU hacen frente al aumento de migrantes sin hogar
agosto 20, 2024
Reconocer las emociones: claves para superar la ansiedad poselectoral
agosto 10, 2024
Nuevas restricciones al asilo no representan «cierre de la vida legítima de la frontera»
junio 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación...
      agosto 25, 2025
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda