• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Roberto Enríquez da paso al frente y es el primer candidato postulado para las primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Enríquez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 13, 2023

Roberto Enríquez es politólogo, presidente de Copei y forma parte de la delegación negociadora de la oposición en México. El lapso de postulaciones para las primarias vence el 23 de junio. El pasado 6 de junio, el comando de la precandidata María Corina Machado (Vente Venezuela) pidió a la Comisión que postergue la postulación de candidatos hasta tanto no se defina el alcance de la participación técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) el 22 de octubre


El politólogo Roberto Enríquez fue postulado este martes 13 como candidato a las primarias opositoras por el partido socialcristiano Copei. La solicitud fue recibida por la directiva de la Comisión Nacional de Primaria (CP), encargada del proceso.

Enríquez, que además forma parte de la delegación negociadora de la oposición en México, es el primer postulado de los 13 precandidatos conocidos para estos comicios, donde un sector de la oposición espera escoger a un candidato unitario que los represente en las elecciones presidenciales de 2024.

El presidente de Copei ha abogado por desescalar el conflicto entre los precandidatos de la oposición por sus posiciones respecto a la participación del Consejo Nacional Electoral (CNE). Cree que las primarias «deben garantizar y proteger la identidad del elector, que deben ser amplias e inclusivas que el voto debe ser absolutamente transparente y confiables, no es necesaria tanto conflicto».

Hoy la Comisión Nacional de Primaria recibió a Roberto Enríquez @robertoenriq , quien consignó los recaudos solicitados para postular su nombre como candidato a la Elección Primaria del 22 de octubre. pic.twitter.com/TPA0cJtXu5

— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) June 13, 2023

«Habrá muchísimos intereses subalternos en hacer que el proceso de primaria colapse. El adversario va a tener interés en dividir y producir abstención (…) Venimos a reafirmar un compromiso con la unidad y el cambio», dijo Enríquez en declaraciones a los medios tras concretar su postulación.

Pidió a los candidatos y la ciudadanía en general «madurez política» para poder lograr los cambios necesarios en el país. Además, señaló que durante la campaña explicará su plan de gobierno, basado en el humanismo.

#13Jun Roberto Enríquez ante propuesta de Escarrá de inhabilitar a quienes pidieron sanciones: es vulgar terrorismo político, despreciable terrorismo político. Creo que nosotros no debemos pisarle los peines al terrorismo político. pic.twitter.com/fBXVjQ4xgv

— Vanessa García (@vanessajgarcian) June 13, 2023

El lapso de postulaciones vence el 23 de junio. El pasado 6 de junio, el comando de la precandidata María Corina Machado (Vente Venezuela) pidió a la Comisión que postergue la postulación de candidatos hasta tanto no se defina el alcance de la participación técnica del CNE el 22 de octubre.

El representante de Vente Venezuela exhortó a la CP a que aclare «cuanto antes» cuáles son las condiciones técnicas de esos comicios y, en particular, que respondan cómo se garantizará la seguridad de la identidad de los electores, además de cómo y quién contará los votos de los ciudadanos dentro y fuera del país.

*Lea también: Posibilidad de triunfo en primarias es clave para que precandidatos avalen al CNE

Mientras que el presidente de la CP, abogado Jesús María Casal, ha dicho que la utilización del sistema automatizado y el uso de captahuella no pondrían en riesgo la identidad de los electores. «Estas servirán solo para verificar la identidad, no para listas», aseveró.

La Comisión también ha decidido que de contar con la asistencia del CNE, los cuadernos de registro electoral sean físicos también con el objetivo de proteger a los electores. En todo caso, le corresponde al organismo comicial responder a esta nueva solicitud para concretar dicha participación.

Además, esperan lograr el compromiso de los aspirantes alrededor del Programa Mínimo de Gobierno en un acto público, luego de que culmine el proceso de postulaciones.
Post Views: 3.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CopeiPrimarias 2023Roberto Enríquez


  • Noticias relacionadas

    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Roberto Enríquez: Hay que discutir propuesta de expulsar a MPV y UNT de la Plataforma
      abril 14, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • Roberto Enríquez asume como secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria
      marzo 16, 2025
    • Copei ODCA apoya a la Plataforma Unitaria y no participará en elecciones del #25May
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa

También te puede interesar

Plataforma Unitaria pidió acabar asedio a opositores en Embajada de Argentina en Caracas
enero 28, 2025
Colaboracionismo y dictadura (1), por Rafael Uzcátegui
diciembre 4, 2024
César Pérez Vivas solicita nulidad de la sentencia del TSJ que avala resultados del 28J
septiembre 18, 2024
Denuncian chantaje a política Xiomara Barreto para liberar a periodista Ana Guaita, su hija
agosto 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda