• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Robos y abandono: universidad de Delta Amacuro atraviesa una crisis sin precedentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 30, 2023

El exalcalde de Tucupita, Juan González, profesor universitario en el área de Ingeniería Agroalimentaria de la  Universidad Territorial Deltaica (UTD) Francisco Tamayo del estado Delta Amacuro, desde hace 15 años, dijo que las principales problemáticas que afectan a la casa de estudios están relacionadas con el servicio de transporte público y el del comedor, los cuales no existen desde tres años aproximadamente

Autor: Abner Ramos / Radio Fe y Alegría 


La Universidad Territorial Deltaica (UTD) Francisco Tamayo del estado Delta Amacuro atraviesa un momento crítico debido a múltiples carencias que han venido presentando en los últimos años. Tanto profesores como estudiantes relatan el mal momento que atraviesa esta casa de estudios que por décadas ha sido la principal universidad de la región.

Una obra inconclusa iniciada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y las desapariciones “misteriosas” de computadoras de mesa destinadas a las bibliotecas forman parte de la crisis que afronta la universidad, sin contar el evidente deterioro de toda su infraestructura.

El exalcalde de Tucupita, Juan González, quien tiene 15 años trabajando como profesor universitario en el área de Ingeniería Agroalimentaria de esta alma mater, detalló que las principales problemáticas que afectan a la casa de estudios están relacionadas con el servicio de transporte público y el del comedor, los cuales no existen desde tres años aproximadamente.

“La UTD tiene más de tres años sin comedor”, lamentó el profesor universitario en entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias.

*Lea también: Más allá de la redacción: TalCual inicia serie de encuentros en universidades

En ese sentido cuestionó que aunque existen empresas que distribuyen comida a través de los CLAP, no se atiende por completo la carencia de comida en este centro de educación universitaria.

Por otro lado, destacó que todos los medios de transportes ya no funcionan y han sido desmantelados progresivamente.

González reiteró que la carencia de transporte perjudica las clases prácticas que deben tomar los cursantes de los Programas de Formación Universitarios de Agroalimentaria y Medicina Veterinaria, ya que los profesores deben diligenciar y conseguir algún medio para transportar a sus estudiantes al campo de trabajo fuera de esa universidad. 

Módulos desmantelados

La biblioteca es uno de los espacios que más ha sufrido ataques delictivos. De acuerdo a González, los responsables serían personas que trabajan en la UTD y aunque han habido investigaciones en múltiples ocasiones, no se ha logrado recuperar nada.

De 10 computadoras que fueron donadas a la biblioteca en enero del 2013, no queda ninguna. Todas han desaparecido progresivamente y hasta la fecha no hay señalados de estar implicados en estos hechos. Además se ha registrado el robo de todos los aires acondicionados que funcionaban en ese módulo.

González reveló que de 270 mesas sillas que fueron donadas al módulo verde construido más reciente, además de 18 escritorios para los profesores, ya no hay nada. Hace más de 10 años el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria inició la ejecución de un proyecto que consistía en la construcción de 14 nuevas aulas divididas en tres módulos, pero tras descubrirse un supuesto “hecho irregular” estas estructuras quedaron inconclusas.

Solo se pudieron concluir cuatro salones que ahora funcionan como el área donde cursan clases los estudiantes de Medicina Veterinaria. No obstante, no quedó del todo bien porque luego de tres meses les robaron las ventanas.

José Gregorio Blanco, estudiante del Programa Nacional de Formación en Informática, coincidió con González en cuanto a la urgencia que existe por la inoperatividad del comedor y la inexistencia de transportes para los universitarios.

Asimismo, Blanco, de 21 años de edad, reveló que cada vez tiene menos compañeros porque han abandonado sus carreras. Detalló que cuando inició su carrera hace un año, eran 60 estudiantes en su aula de clases y en tres meses ese número se redujo a 40 personas. Con el pasar de los meses hasta la actualidad, solo hay 21 estudiantes en el trayecto inicial.

González también habló de la deserción, ya que como profesor le tocó impartir clases a 30 alumnos en el Programa de Iniciación Universitaria en agroalimentación en octubre del 2022. Siete meses después solo quedan 10.

Post Views: 3.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derecho a la educaciónUniversidadesUTD


  • Noticias relacionadas

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Fe y Alegría celebra 70 años con miras a fortalecer presencia educativa en comunidades
      marzo 6, 2025
    • Centros estudiantiles de seis universidades desconocen juramentación de Maduro
      enero 10, 2025
    • Maduro dice que mantiene «diálogo constructivo» con universidades
      noviembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Ministro de Educación Universitaria trató tema del presupuesto con rectores de Averu
octubre 17, 2024
UCV, UCAB y USB entre las 100 mejores universidades de América Latina
octubre 3, 2024
Ministerio de Educación Universitaria espera registro en el SNI de más de 339 bachilleres
junio 5, 2024
Miles de personas se movilizaron en Argentina en defensa de la universidad pública
abril 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda