• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sacerdotes cambian hostias por pan en Mérida debido a la escasez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2018

Iglesias en el estado Mérida presentan problemas a la hora de realizar el acto de comunión, debido a que no tiene el material para fabricar las hostias


Este domingo varias iglesias del estado Mérida no pudieron realizar el acto de la consagración con la hostia de la comunión, debido a la falta de harina de trigo y de gas para la fabricación de las mismas.

Muchos creyentes que asistieron a los actos religiosos del fin de semana informaron que los sacerdotes manifestaron la irregularidad y compartieron trozos de pan, para así recibir el acto de comunión.

Esta fuerte escasez de harina de trigo y gas se ha venido repitiendo desde hace varios meses. Sin embargo la situación se ha agravado. En algunas oportunidades los creyentes colaboran con harina y gas pero estas ayudas no son suficientes.

*Lea también: Para cubrir canasta alimentaria de enero se necesitan 98 salarios mínimos

Los sacerdotes han realizado labores para solventar la situación y junto a monjas tratan de fabricar hostias pero esperan que se normalice la distribución del material para poder hacerlas.

No es la primera vez

El 15 de febrero, el diario La Prensa de Lara informó que en ese estado del occidente del país también se registra la escasez de harina de trigo, principal material para la fabricación de las hostias.

Las hermanas de la Congregación Siervas del Santísimo Sacramento, dedicadas a elaborar las hostias, lamentan que la Iglesia esté atravesando esta crisis en materia de insumos.

María Terán, responsable de la producción, comentó que han podido mantenerse por donativos de los feligreses que cada vez que les llega harina de trigo, se las venden. “Lo que cobran no es mucho y no pueden darse el lujo de pagar los kilos de harina bachaqueadas porque cada kilo supera los 100 mil bolívares”.

Con información de El Nacional

Post Views: 3.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscasezIglesiasSacerdotes


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Escasez de combustible arrecia en San Fernando y Biruaca (Apure)
      diciembre 10, 2022
    • Escasez de productos colombianos en Táchira tras paralización del «código trocha»
      octubre 13, 2022
    • Arrestan a un tercer sacerdote en Nicaragua tras oficiar una misa
      agosto 16, 2022
    • En Nicaragua acusan a sacerdote crítico de Ortega de «organizar grupos violentos»
      agosto 8, 2022
    • Investigación revela que en el país los sacerdotes condenados por abuso vuelven a las iglesias
      junio 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Bukele inauguró en El Salvador su "megacárcel" para albergar a 40.000 pandilleros
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro entregó estadio de La Rinconada
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones a aviación civil venezolana
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones rectorales en la UCV
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb

También te puede interesar

Al menos un 20% de los sacerdotes del país se han contagiado de covid-19
enero 14, 2022
Denuncian escasez de cervezas en el estado Táchira
diciembre 30, 2021
OMS advierte que podrían comenzar a escasear jeringas para vacunas
noviembre 9, 2021
Diputado Ronderos: escasez de combustible “es consecuencia directa de la corrupción roja”
junio 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bukele inauguró en El Salvador su "megacárcel" para...
      febrero 2, 2023
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro...
      febrero 2, 2023
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda