• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se frena recuperación crediticia en banca pública y privada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reconversi Unidad Tributaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2018

Por segundo mes consecutivo, se está desacelerando la recuperación de las carteras crediticias de la banca pública y privada, dejando atrás el récord alcanzado en agosto, que tuvo un alza de 108,8%. Analistas señalaron que el aumento de encaje legal ha incidido en la desaceleración, impactando al sector productivo que depende de los préstamos


Según el economista César Aristimuño, el descenso inició en septiembre, cuando se fijó en 93,4 por ciento. En ese entonces, la tendencia a la baja no mejoró en el mes siguiente ubicándose, 19 puntos porcentuales abajo, en 74,3%, según aparece publicado en el diario Panorama.

Esto quiere decir, que la capacidad de otorgamiento de créditos bancarios se ha contraído en los últimos meses. No sería apropiado calificarlo como una baja, pero sí hubo una desaceleración pronunciada en su crecimiento.

Aristimuño asoció esta contracción en la recuperación de los créditos bancarios, a las medidas tomadas por el Gobierno nacional  para aumentar el porcentaje de encaje legal sobre las reservas excedentarias, así como el el aumento del encaje legal ordinario de las entidades, en un intento por frenar la galopante liquidez monetaria.

Este instrumento de política monetaria puede funcionar para expandir o contraer la liquidez, pero dependiendo de la forma y los fines con los cuales sea utilizado. En consecuencia, sus efectos permitirán también frenar o incentivar los créditos.

El especialista en materia económica indicó que por cada 100 bolívares soberanos hechos “en depósitos”, los bancos del país destinaban 51 a otorgar créditos en 2017, mientras que en la actualidad esa proporción ha descendido a los 6,6 bolívares, resultando un marcado contraste en comparación.

*Lea también: Gobierno anuncia rueda de negocios internacional para proyectos turísticos

El Banco Central de Venezuela publicó en Gaceta Oficial, con fecha del 18 de agosto, el aumento del encaje legal para la banca, pasando de 21,5% a 31% el encaje ordinario (sobre el total de obligaciones netas, principalmente compuesta por depósitos) y de 31% a 40% el encaje marginal (imputa sobre el crecimiento semanal en depósitos).

En la actualidad, este aumento de diez puntos porcentuales resultó en un freno a la velocidad de expansión del crédito desde su aprobación, adicional a los efectos del encaje especial del 100%.

En octubre, la cartera de créditos bajó su ritmo de incremento, registrando una desaceleración al ubicarse en BsS 144.657,2 millones, según reseñó el portal Banca y Negocios.

Al menos 10 bancos concentran 83,3% de los créditos en ese mes, una disminución desde el dato de 86,1% correspondiente a  septiembre. En comparación con octubre de 2017, los créditos crecieron 45.656,3%; un alza impulsada por la abundante liquidez inyectada por el Gobierno.

Aristimuño opina que estas acciones han tenido gran impacto en la actividad crediticia y prevé que “de continuar el incremento del encaje legal, la intermediación crediticia tenderá a caer de manera importante”.

Por otra parte, el índice de morosidad de la banca venezolana disminuyó en octubre a 0,63%,en comparación con el 2,70% de septiembre.

Con información de Descifrado / Panorama / Banca y Negocios

Post Views: 3.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bancos publicos y privadoscarteras crediticiasPréstamos


  • Noticias relacionadas

    • Mi Banco cambia de nombre a R4 Banco Microfinanciero
      diciembre 23, 2024
    • Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
      diciembre 12, 2024
    • Los países más pobres del mundo tienen cada vez menos apoyo, alerta el Banco Mundial
      octubre 14, 2024
    • Empresas acceden a créditos en el exterior con intereses más bajos que en la banca local
      septiembre 10, 2024
    • Cartera de créditos se duplicó en un año, pero cubre solo 5,5% de la necesidad crediticia
      junio 30, 2023

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Economistas prevén riesgos en la indexación de los depósitos para entregar más créditos
enero 19, 2023
¿Cómo completar una liberación hipotecaria para que su vivienda quede en su poder?
enero 14, 2023
Conindustria insiste en la necesidad de permitir préstamos en dólares
enero 2, 2023
La banca venezolana llega al nivel más bajo de su capacidad para otorgar créditos
diciembre 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda