• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Se prevé una caída de 47% de los ingresos del país por pandemia y crisis petrolera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dolares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 20, 2020

La encuestadora Datanálisis calcula que en 2020 los ingresos petroleros bajarán de 14 mil millones a 3.500  millones de dólares, una importante reducción de 75%


La encuestadora Datanálisis estima que este año 2020 entrarán a Venezuela 13,72 mil millones de dólares por exportaciones de crudo y actividades no petroleras, lo que significa una caída de 47% en comparación con los 26 mil millones de dólares que entraron al país el año pasado; esto debido a los efectos de la pandemia, la crisis económica y el aislamiento que complica la posibilidad de vender crudo.

La consultora calcula que en 2020 los ingresos petroleros bajarán de 14 mil millones a 3.500 millones de dólares, una importante reducción de 75%. La caída obedece al aumento de las sanciones, la salida de Rosneft de Venezuela, la disminución de la demanda mundial de crudo por el impacto de la covid-19, el desplome de los precios del barril y la caída de la producción petrolera en Venezuela, que se ubica en los niveles de 1934. Según las cifras enviadas por el gobierno de Nicolás Maduro a la OPEP, en julio se ubicó en 392.000 barriles diarios (b/d).

El economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, explica que con la caída de la actividad petrolera en Venezuela, comenzaron a aparecer otros ingresos no petroleros que han sido muy importantes en el año 2019 y que se convirtieron en 2020 en los principales ingresos de la nación.

«Venezuela es un país que tiene petróleo, pero dejó de ser un país petrolero. A pesar de que tiene una reserva gigante de crudo, la más grande del mundo, no es un país petrolero. Es un país cuyos ingresos hoy vienen de una actividad no petrolera».

De los ingresos no petroleros, que son básicamente por exportaciones no petroleras (fundamentalmente oro, ron, cacao, camarones y cangrejos), operaciones negras (contrabando y narcotráfico), remesas y repatriación, Datanálisis proyecta una caída de aproximadamente 14,8%, una merma mucho más leve en comparación con el descenso de los ingresos de origen petroleros.

«Paradójicamente, en dólares se exportan más cangrejos y camarones del Lago de Maracaibo que ron y chocolate en toda Venezuela», señala León.

Indica que en 2020 pueden entrar al país unos 10.220 millones de dólares por actividades distintas a la exportación de crudo, una disminución de 1.780 millones respecto a los 12 mil millones de dólares que ingresaron a Venezuela en 2019.

León sostiene que una buena parte de las actividades no petroleras no está controlada por el gobierno, es privada, por ende, el gobierno no tiene la capacidad de decidir cómo entran, dónde están, a dónde van. «Eso explica cómo se consigue a una señora en un abasto en Manzanillo, en Margarita, pagando con un billete de cinco dólares. O una señora pagando en un comercio en Caracas con un mecanismo de pago internacional».

Según Datanálisis, 61,3% de las transacciones en Venezuela se hacen en dólares y 2,6% en otras divisas. El restante 36,1% se hace en bolívares.

Los ingresos por las exportaciones del oro que proviene de la explotación no controlada y que ha destruido parte importantísima de la naturaleza en Venezuela, son los únicos que Datanálisis prevé que aumenten este año. Estima un ligero incremento de 4 mil millones a 5 mil millones de dólares.

«En ingresos no petroleros se espera una caída más light, menos severa que la caída de los ingresos petroleros, debido a que hay un incremento en ingresos por el aumento en el precio del oro a nivel internacional».

A mediados de 2020, el precio del oro en el mercado internacional superó los 1.776 dólares por onza, su nivel más alto en casi ocho años.

El presidente de Datanálisis explica que el aumento en los ingresos por exportación de oro también se debe a un incremento en la explotación en el Arco Minero, debido a acuerdos de exportación e intercambio con aliados.

Se prevé también una merma de 85% de contrabando durante este año, en parte por el cierre de fronteras y la escasez de combustible en el país, que incluso ha revertido esta operación. En zonas fronterizas de los estados Táchira y Zulia, donde la mayoría de las estaciones de servicio se encuentran cerradas o solo surten a vehículos oficiales, ha crecido la venta de gasolina colombiana a precios superiores a los nacionales e internacionales.

En cuanto a las remesas, se espera que este año caigan entre 25% y 30% por las dificultades económicas que enfrenta la diáspora venezolana como consecuencia de la pandemia, la caída del patrimonio en dólares por la crisis global, la pérdida de confianza en el país, y el retorno de 1,2 millones de venezolanos, de los cuales Datanálisis calcula que aproximadamente 80.000 regresaron en medio de la pandemia.

La crisis económica desatada por la covid-19 en el mundo ha provocado una disminución de los ingresos de nueve de cada 10 migrantes venezolanos, y que cuatro de cada 10 haya perdido su trabajo, de acuerdo con la encuestadora.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaDatanálisisIngresos petroleros


  • Noticias relacionadas

    • Tras casi 70 años de presencia en el país, Ferrari se reanima con nuevo showroom
      enero 17, 2021
    • ¿Qué esperar de la dolarización de Venezuela en 2021?
      enero 11, 2021
    • Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis
      enero 4, 2021
    • Maduro pone su fe en la economía digital y la ley antibloqueo para recuperar el país
      enero 1, 2021
    • AGRO EN ROJO | Reúso de semillas y falta de insumos desmejoran calidad de hortalizas
      diciembre 22, 2020

  • Noticias recientes

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
    • Cómo saber si tu ego tiene mucho ego, por Reuben Morales

También te puede interesar

Bajo pandemia y recesión, San Nicolás reparte desde pan hasta ropa a niños en Guarenas
diciembre 20, 2020
Leve mejoría económica en diciembre se perderá si Maduro retoma el 7+7 en enero
diciembre 13, 2020
Cámara del Vestido prevé caída de ventas por altos precios de la ropa
diciembre 11, 2020
La industria venezolana acumula ocho años de caída y opera a 22% de su capacidad
diciembre 8, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • López Obrador da positivo a la covid-19
      enero 24, 2021
    • Maduro pretende “combatir” el covid-19 con “goticas milagrosas”
      enero 24, 2021
    • Venezuela registra 464 nuevos casos de coronavirus este #24Ene
      enero 24, 2021

  • A Fondo

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra "a la macha" a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021
    • Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
      enero 24, 2021

  • Opinión

    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
      enero 25, 2021
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
      enero 25, 2021
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
      enero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda