• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Frente Amplio Profesional respalda movilización del #10M a la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Representantes del sector educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 6, 2020

A juicio del presidente de Fetrasined, el régimen de Nicolás Maduro «ha irrespetado a los trabajadores de educación, al magisterio. Ha contribuido a destrozar la educación, al maestro, las escuelas»


El 6 de marzo integrantes del Frente Amplio Profesional manifestaron su respaldo a la convocatoria hecha por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó de movilizarse hasta la sede del Palacio Federal Legislativo.

El diputado Rafael Veloz, a nombre de distintos sectores del país, presentó en rueda de prensa el pliego nacional de conflicto de cara a la manifestación. Al mismo tiempo, aseveró que la primera petición que realizan es por la realización de una elección presidencial libre para lograr un cambio político en la nación.

«Solo la calle no resuelve los problemas de nuestro país, pero es indispensable junto al componente internacional para generar la presión necesaria sobre un régimen forajido y desconocido por gran parte de la comunidad internacional», dijo el parlamentario.

El parlamentario sostuvo que el próximo 10 de marzo es necesario que se realice un gran movilización para continuar presionando al régimen de Nicolás Maduro. Veloz puntualizó que si no dejan ingresar a lo diputados a la sede del Parlamento, como ha ocurrido luego que los diputados Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega dieron un golpe de Estado a la AN al autojuramentarse como junta directiva.

«El martes quiénes vamos a ir adelante de la marcha van a ser los diputados junto al presidente Juan Guaidó», dijo.

Por su parte Jaime Lorenzo, vocero del Frente Amplio Profesional dijo que «esto es un país que se ha venido destruyendo sistemáticamente, donde los derechos y las libertades han sido conculcados, un país del cual se va la base productiva. Si un país pierde toda la base profesional, ¿Qué puede quedar?».

Jaime Lorenzo, vocero del Frente Amplio Profesional manifestó que es necesario que se mantenga la lucha en función de la democracia y por rescatar todos los derechos en el país.

«El rescate de Venezuela pasa por defender la institucionalidad y eso tiene que ver con la Asamblea Nacional, único órgano legítimo del país. No es momento de divisiones en función de personalismos, es momento de pensar en el país», aseveró Lorenzo.

Educación

Representantes del sector educación venezolano convocaron a marchar el martes 10 de marzo hasta la sede de la Asamblea Nacional para presentar un pliego nacional de conflicto y escalar hasta una huelga general.

Falime Hernández, presidente de Fetrasined, aseveró que el sector educación tiene «miles de razones para salir a marchar y protestar, por la violación de todos nuestros derechos laborales, sindicales, la violación de nuestro contrato colectivo».

*Lea también: Coordinadora política del Táchira cree que Maduro ofende a la mujer

A juicio del presidente de Fetrasined, el régimen de Nicolás Maduro «ha irrespetado a los trabajadores de educación, al magisterio. Ha contribuido a destrozar la educación, al maestro, las escuelas», por lo que es necesario que todos los trabajadores del sector se sumen al llamado hecho por Guaidó.

Lo que ganamos en quince días no sirve ni para comer un día, han violado todos nuestros derechos, no tenemos seguro, prosiguió Hernández, al tiempo que destacó que no es una situación exclusiva del sector educativo.

Además, considera necesario «recuperar la escuela, el salario de los trabajadores, la infraestructura escolar. La dotación no existe en las escuelas ahorita, los servicios están en el piso».

Por ello, consideró necesario presionar por unas elecciones presidenciales realmente libres a través de protestas. «La unidad es clave para lograr el éxito y nuestras reivindicaciones laborales».

Post Views: 1.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de educación


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Héctor Rodríguez suspende comisiones de servicio de docentes y pide a jubilados regresar
      octubre 8, 2024
    • Con un viacrucis: trabajadores públicos muestran el «calvario» que viven en el país
      abril 4, 2023
    • Con La Escuela: 88,78% de los docentes venezolanos son mujeres
      abril 3, 2023
    • OSH: El Estado no garantiza la gratuidad ni la obligatoriedad de la educación
      octubre 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

Más de 12.000 maestros no irán a clases a menos que tengan un salario digno
agosto 24, 2020
Docentes protestaron el #31Ene para exigir dolarización del salario
enero 31, 2020
Istúriz: Venimos del año más duro en la historia de Venezuela y la educación no se quebró
enero 15, 2020
Antonio Ecarri: La educación se convirtió en un privilegio para muy pocos
septiembre 23, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda