Según asesor de Guaidó, las vacunas de Covax podrían llegar en mayo a Venezuela

Representantes del Gobierno y la oposición, han conformado la Mesa Nacional para el Acceso a Covax, que busca lograr la obtención de las vacunas a bajos precios.
Este martes 23 de febrero la agencia de noticias Reuters, aseguró que Venezuela podría comenzar a recibir las vacunas contra el coronavirus a través del programa de Colaboración para un Acceso Equitativo Mundial a las Vacunas contra la covid-19 (Covax), creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Colación para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Alianza Gavi para las Vacunas (GAVI), en el mes de mayo.
Esta información fue dada a la agencia por uno de los asesores del líder político Juan Guaidó, quien es reconocido por más de 50 países como mandatario encargado, y quien además tiene el control de varios activos del país congelados a nivel internacional.
Esta persona explicó que el momento de llegar las vacunas a Venezuela dependerá de cuando el Departamento del Tesoro de los EEUU, dé luz verde para utilizar estos fondos en el pago de estas dosis.
Y es que en un intento porque a Venezuela lleguen las vacunas a través de este programa de accesibilidad, tanto actores del Gobierno como de la oposición se han unido y han creado la Mesa Nacional para el Acceso al mecanismo Covax.
Esta información fue dada a conocer por representantes de ambos bandos, pero también por el jefe de la misión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Paolo Balladelli. Desde este organismo están apoyando para que finalmente Venezuela logre adquirir estas vacunas contra la covid-19.
Hoy se aprobó la Mesa Nacional para el Acceso a COVAX para vacunar los venezolanos contra COVID-19. Se avanzó en grupos de plan de despliegue vacunas. Desde @opsoms y @unicefvenezuela acompañamos los avances y felicitamos el diálogo constructivo por la salud de los venezolanos pic.twitter.com/Gx3JCDwHN2
— Paolo Balladelli (@paoloballadelli) February 19, 2021
Incluso, informó que a través de esta Mesa Nacional se había logrado avanzar en grupos de plan de despliegue de vacunas», acompañados por la OPS y Unicef Venezuela.
Balladelli escribió recientemente en su cuenta en Twitter, que reconocía los esfuerzos de – gobierno y oposición – para «construir avances y acuerdos técnico en la Mesa Covax», lo que además catalogó como una «actitud constructiva de encuentro», que permite generar consensos y confianza hacia el bien de los venezolanos.
Quiero reconocer los esfuerzos de gobierno y oposición para construir avances y acuerdos técnicos en la Mesa COVAX. Una actitud constructiva de encuentro permite construir los consensos y la confianza necesaria hacia el bien colectivo de la salud de los venezolanos pic.twitter.com/SpL8ZzNxw1
— Paolo Balladelli (@paoloballadelli) February 20, 2021
Según lo dicho por el director de emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, Venezuela deberá cancelar un adelanto de 18 millones de dólares para así lograr asegurar las primeras dosis de vacunas contra la covid-19.
Esta cifra representaría un adelanto inicial en el pago total de la vacuna. La cancelación deberá hacerse a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la OPS.
Balladelli, había dicho en días recientes, que a través del mecanismo Covax se habían reservado entre 1.425.000 y 2.409.600 dosis de la vacuna AstraZeneca contra la covid-19, sin embargo, debía hacerse el pago.
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro, inició el 18 de febrero a la primera fase de inmunización contra la covid-19, con las 100 mil dosis de vacunas Sputnik V que llegaron al país el 13 de febrero.
Estas dosis formarían apenas el 1% de las 10 millones de dosis prometidas por el gabinete de Maduro para los venezolanos. Desde ese momento se ha estado produciendo la vacunación de trabajadores de la salud en centro públicos y sería esta semana cuando se comenzaría a inmunizar al personal de las clínicas privadas.
Aún así, todo el proceso ha estado marcado por el desorden, y es que en inicio, según lo dicho por la misma Delcy Rodríguez, solo serían Caracas, Vargas y Miranda, donde se vacunaría al personal en esta primera etapa.
*Lea también: Alex Saab asegura que con respaldo de Maduro, su causa legal es «más fuerte»