• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Segunda vuelta de elecciones en Guatemala perfila un cambio político



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | agosto 18, 2023

Con tres candidatos suspendidos para las elecciones en Guatemala, Bernardo Arévalo, líder del partido Semilla, se perfiló para la segunda ronda electoral, a pesar de no liderar las encuestas de opinión. Durante el espacio #CocuyoClaroyRaspao, la periodista Alejandra Gutiérrez sostuvo que los guatemaltecos tienen una necesidad de cambio político


El próximo 20 de agosto se celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala. Esta ronda se definirá entre Sandra Torres por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo por el partido Movimiento Semilla. 

En la primera vuelta, Torres obtuvo el primer lugar con 15,02% de los votos, mientras que Arévalo quedó de segundo lugar con 12,27% del apoyo electoral.

El crecimiento de este último candidato, quien no lideraba las encuestas de opinión, representa una esperanza para los guatemaltecos. Así lo afirmó Alejandra Gutiérrez, periodista y directora del medio Agencia Cocote, el pasado 17 de agosto durante el programa #CocuyoClaroyRaspao. 

Sin embargo, señaló que lo que ocurriría en Guatemala si Arévalo resultara ganador el próximo domingo es incierto, puesto que «hay fuerzas interesadas en que no llegue al poder». 

Luego de los resultados de la primera ronda, celebrada el pasado 25 de junio, el Tribunal Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión del partido Semilla. Ante esto, la Corte Constitucional de Guatemala otorgó un amparo provisional al movimiento político.

*Lea también: Corte Constitucional de Guatemala dejó sin efecto la suspensión del partido Semilla

Durante el espacio conducido por Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, miembro del consejo editorial de TalCual, Gutiérrez indicó que las instancias gubernamentales han apuntado en contra del Movimiento Semilla. «Están buscando hasta el último detalle para hacer inválido el partido», opinó. 

Las elecciones para determinar quién será el sucesor del actual presidente Alejandro Giammattei están marcadas por la suspensión de los candidatos Thelma Cabrera, Roberto Arzú y Carlos Pineda. Estos candidatos contaban con popularidad en las encuestas de opinión. 

Gutiérrez explicó que los analistas no previeron la popularidad de Arévalo, pero destacó la necesidad de cambio que hay entre los guatemaltecos.

«Ese deseo de cambio sí existía, pero era complicado verlo entre la nebulosa que es este sistema autoritario que criminaliza las manifestaciones públicas. Había descontento generalizado», sostuvo. 

La periodista afirmó que en estas elecciones se tenían «las cartas ya marcadas» de los candidatos que preservarían el estatus quo de quienes «luchan por mantener un Estado en el que no hay justicia, en especial para los delitos de corrupción».  «Entró esta gran sorpresa que es el Movimiento Semilla y Arévalo», resaltó.

Sin embargo, señaló que, si bien el Tribunal Supremo Electoral mostró apego a los procesos democráticos durante esta segunda vuelta, Arévalo se sostiene «por hilos muy finos» dentro de las instituciones del Estado. «El fiscal dice que después de las elecciones continuarán con las investigaciones y con la persecución», agregó. 

Por último, indicó que el índice de abstencionismo suele ser mayor en las segundas vueltas. Durante la primera ronda de los comicios, en la que también se eligieron alcaldes y congresistas, el nivel de abstención se ubicó en 40,52%.

Para conocer más detalles, acceda a la conversación completa en el canal de YouTube de TalCual. 

Post Views: 2.762
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoBernardo Arévaloelecciones en guatemalaGuatemalasandra torres


  • Noticias relacionadas

    • Por mejores análisis para reducir la deserción escolar, por Marino J. González R.
      septiembre 25, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025
    • Rubio se reunirá con funcionarios dominicanos para cerrar gira por América Latina
      febrero 6, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Papa León XIV pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EEUU y Venezuela
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
enero 19, 2025
González Urrutia en Guatemala insiste en que «pronto volverá a Venezuela»
enero 15, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
enero 10, 2025
Guatemala tilda de «régimen ilegítimo» nuevo periodo de Nicolás Maduro
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León XIV pide «buscar el diálogo» para resolver...
      noviembre 5, 2025
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales...
      noviembre 5, 2025
    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda