• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Septiembre es el mes con mayor cifra de conflictos laborales en lo que va de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ferromineros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2021

El Inaesin indicó que de los 172 conflictos laborales, 155 correspondieron al sector público y solo 17 se dieron en el sector privado


El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), a través de su Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, reportó que durante septiembre de 2021 se registraron 172 conflictos laborales, cifra que a su juicio es la mayor que se ha alcanzado en un mes en lo que va del año en curso; además que si se compara con agosto hay un incremento del 30,3% en el número de casos.

Según Inaesin, el estado Bolívar fue el que más contabilizó este tipo de eventos al promediar un 20,93% del número total. Esta entidad fue secundada por el Distrito Capital y Anzoátegui, con el 11,05% y 8,72% respectivamente. Junto al estado Lara lideraron las diversas formas de protestas en el tercer trimestre de 2021.

El 69% de las quejas laborales durante septiembre estuvieron orientadas al deterioro de las condiciones laborales, mientras que el 81% registró la queja de los trabajadores respecto a sus reivindicaciones salariales y la mejora de estas; encabezados por los sectores de educación y salud, quienes piden vacunas y equipos de bioseguridad.

*Lea también: Sindicalistas exigen inclusión de sus organizaciones en diálogo de México

En el caso de los trabajadores del sector educativo refieren que en la mayoría de los planteles no hay condiciones mínimas para trabajar y muchas de ellas no tienen mantenimiento desde hace más de un año, además de tener problemas con los servicios públicos y con los insumos mínimos necesarios para dar clases.

Los trabajadores de estos sectores, de acuerdo a las cifras presentadas por Inasein, protagonizaron más del 55% de las protestas. Del número total de manifestaciones (172), 155 correspondieron al sector público -un 90,53%- y solo 17 en el sector privado, lo que representó el 9,47% de la suma global de conflictos laborales.

La presencia de los sindicatos en los conflictos fue de un 53%. Cerca de 50% de los conflictos fueron concentraciones, pese a las restricciones de movilidad impuestas a causa de la cuarentena por covid-19.

A principios de octubre, dirigentes sindicales de las principales industrias de Guayana presentaron una lista de al menos 25 violaciones contra empleados y directivos de sindicatos, cometidas por la admistración de Nicolás Maduro, entre las que se incluyen despidos, jubilaciones forzosas, detenciones y amedrentamientos. En ese sentido, pidieron respuestas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a las Naciones Unidas.

En la actualidad, los trabajadores de las industrias en Guayana se mantienen cobrando salarios por debajo de los 30 dólares, sin condiciones de seguridad, sin beneficios como el seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y bajo la amenaza de ser sacados de planta y perder bonos y bolsas de alimentos si reclaman, luego que en 2018 se firmara el memorando 2.792, que eliminó los contratos colectivos y los años de luchas y conquistas, no solo en las empresas básicas, sino en todo el país.

*Lea también: Ministra de Educación asegura que trabajan en reparar escuelas antes del inicio de clases

Por otro lado, el Ejecutivo venezolano anunció el regreso a clases presenciales el 25 de octubre en todo el país; una decisión que profundizó en una polémica sobre si ir o no a las aulas. Por un lado, hay sectores que apoyan el retorno a los planteles para dar una mejor educación a los alumnos. Por otro, existen quejas que afirman que las condiciones de infraestructura y el salario no son los más acordes para regresar.

«En esa condición en la que se encuentra la educación en Venezuela, llamar a clases no es sencillamente centrarse en el programa «Una gota de amor» sino que el Estado, siendo responsable de la educación como derecho humano, debe implementar de inmediato una planificación estratégica con la posibilidad de que genere políticas educativas que vayan progresivamente resolviendo los graves problemas de la educación, para que se pueda reactivar la educación tal como lo ha expresado hace un año la Unesco, que dio nueve consideraciones, nueve orientaciones para que la educación en el mundo, en pandemia, fuese un servicio como derecho humano», dijo a TalCual Raquel Figueroa, dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela y coordinadora nacional de la Unidad Democrática del Sector Educativo

Post Views: 1.785
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conflictos laboralesCrisis en VenezuelaEducaciónInaseinSector SaludSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción» para discutir salario mínimo
      marzo 26, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023
    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país
      marzo 18, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes en el incendio de México
    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista
    • Seguros respondieron con $8 millones a empresas afectadas por tragedia en Las Tejerías

También te puede interesar

La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
marzo 18, 2023
Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
«Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
marzo 15, 2023
Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita
marzo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda