• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

«Silencio cómplice» no permite esclarecer desaparición de Alcedo Mora, afirman familiares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Y los otros desaparecidos? Alcedo Mora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 27, 2023

Los familiares del dirigente merideño Alcedo Mora, desaparecido hace ocho años por funcionarios del Sebin, aspiran a que la Corte Penal Internacional (CPI) permita al fiscal Karim Khan continuar con sus investigaciones, «ya que en Venezuela no hay voluntad de justicia»


Familiares y allegados de Alcedo Mora aseguraron este 27 de febrero que el «silencio cómplice» de las autoridades venezolanas no ha permitido esclarecer las causas de la detención y el paradero del dirigente merideño, quien fue arrestado en 2015 por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

En un comunicado, la familia recordó que este lunes se cumplen ocho años de la desaparición forzada de Mora, quien trabajaba en la Gobernación del estado Mérida. El dirigente ya había denunciado una supuesta orden de aprehensión que iba a ser ejecutada por funcionarios del Sebin.

Las razones de su arresto se desconocen, pero Mora había declarado sobre hechos de corrupción que se estaban cometiendo en el llenadero de Pdvsa ubicado en El Vigía. Junto al dirigente también fueron detenidos y están desaparecidos los hermanos Esnéider y Eliecer Vergel.

8 años de la desaparición forzada del activista venezolano Alcedo Mora, quien fue citado por el Sebin tras denunciar corrupción y tráfico de gasolina en PDVSA.

Nunca más supimos de él.

La desaparición forzada es una violación de DDHH y puede constituir crimen de lesa humanidad. pic.twitter.com/KqxRtAgoGG

— PROVEA (@_Provea) February 27, 2023

«Recordamos a Alcedo Mora como un luchador por la contraloría social que tuvo valor de denunciar al jerarca de Pvsa en ese entonces, Rafael Ramírez, y los altos ejecutivos de Pdvsa División Occidente en 2014. Denunció a los altos mandos militares de los Andes en complicidad con paramilitares colombianos en el tráfico de gasolina, reseñados en los medios de comunicación de Mérida», destacaron en el escrito.

*Lea también: Foro Penal contabiliza 269 presos políticos en todo el país

Para familiares y allegados, tanto el fiscal impuesto por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, el Tribunal Supremo de Justicia y el Ejecutivo nacional tienen responsabilidad por omisión en la desaparición de Alcedo Mora. Hasta la fecha, ninguna de las denuncias, requerimientos y solicitudes judiciales ha sido respondida.

«Ya que en Venezuela no hay voluntad de justicia, aspiramos que los jueces de la Corte Penal Internacional autoricen al fiscal Karim Khan para que avance en las investigaciones, entre ellas la desaparición forzada de Alcedo Mora y los hermanos Esnéider y Eliecer Vergel», señalaron.

Además, los familiares de Mora se solidarizaron con los más de 300 presos políticos en el país, en especial con los sindicalistas y activistas de derechos humanos Gabriel Blanco, Emilio Negrín, Reynaldo Cortez, Alcides Bracho, Alonso Mélendez y Néstor Astudillo.

También se solidarizaron con los maestros, que se mantienen protestando desde enero por mejoras salariales, y rechazaron la Ley contra el Odio y la intención de promulgar una ley contra organizaciones no gubernamentales.

El proyecto colaborativo «Voces del Desamparo», elaborado por periodistas de TalCual, El Pitazo y Runrunes, entrevistó a los familiares de Alcedo Mora. Puede escuchar su relato pinchando aquí.

Post Views: 2.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alcedo MoraDesapariciones forzadas


  • Noticias relacionadas

    • Familias recibirán el séptimo Año Nuevo sin noticias de Alcedo Mora y los hermanos Vergel
      diciembre 30, 2021
    • Grupo de trabajo de la ONU pide aclarar 30 casos de desapariciones forzadas en el país
      septiembre 22, 2021
    • Desapariciones forzadas: la responsabilidad olvidada del Estado venezolano
      agosto 30, 2021
    • Tarek William Saab sigue olvidando a Alcedo Mora y los hermanos Vergel, por Sebastián Boccanegra
      marzo 2, 2021
    • Familiares exigen al gobierno informar paradero de hermanos Vergel y Alcedo Mora
      septiembre 1, 2020

  • Noticias recientes

    • Más de 120 migrantes venezolanos fueron detenidos en Guyana este fin de semana
    • Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así comienza el nuevo año escolar
    • "Enigma37 representa la evolución hacia el artista que siempre he aspirado ser"
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

Preso político Rodney Álvarez exige dar con el paradero de Alcedo Mora y hermanos Vergel
agosto 22, 2020
Desapariciones forzadas, un escalón de la represión política en Venezuela
abril 20, 2020
Se cumplen cinco años de la desaparición forzada de Alcedo Mora y los hermanos Vergel
febrero 27, 2020
A cinco años de la desaparición de Alcedo Mora y los hermanos Vergel, Maduro no responde
febrero 27, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 120 migrantes venezolanos fueron detenidos...
      octubre 2, 2023
    • Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa
      octubre 2, 2023
    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023
    • Recalculando la competencia política en Argentina,...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda