• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sindicato de maestros protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 18, 2023

Gregory Quijano, presidente de Sinvema, dijo que la propuesta de horario a dos días a la semana no son más que una justificación del Ministerio de Educación ante la insuficiencia del salario que perciben los docentes

Cecilia Lárez | El Tiempo


El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Sucre-Cumaná, Gregory Quijano, rechazó categóricamente la aplicación de los llamados «horarios mosaico», en las instituciones escolares, propuestos por la Zona Educativa.

Dijo que la propuesta de horario a dos días a la semana, no son más que una justificación del patrono ante la insuficiencia del salario que perciben los trabajadores del sector.

*Lea también: Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material

Señaló que luego de 67 días de protesta en el estado Sucre y en el resto de Venezuela, en los «horarios mosaico» hay una justificación del Estado patrón, de que los trabajadores no están ganando lo que deberían por su trabajo, «no ganan para laborar cinco días. Lo que paga es como para laborar dos días a la semana. Es decir, ocho días al mes».

En este sentido, el gremialista dijo que los docentes están mal pagados, pero en vez de resolver el tema del salario, las autoridades arremeten contra los padres y representantes y los docentes, alegando que se va a perder el año escolar.

«En ningún momento dicen que es su responsabilidad, según el artículo 91 de la Constitución nacional, dar respuesta en materia salarial, con un salario digno para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia».

La postura del gremio es que se debe trabajar los cinco días, como manda la ley, pero teniendo un salario digno que justifique la prestación laboral en el sector educativo.

Añadió Quijano que, por un lado presionan con el tema de la pérdida del año escolar, pero por el otro no hablan de incorporar los conceptos confiscados por la Onapre desde hace un año.

«No avalamos los horarios mosaicos y queremos que haya un horario normal de actividades académicas, en el sentido y en contraprestación de un pago digno y la cancelación de todas las deudas».

Agregó que los trabajadores están aportando con sus impuestos y salarios, a los aumentos de todos los servicios públicos, como el del transporte, decretado sin haber un aumento salarial, mermando el poder adquisitivo y la calidad de vida de los trabajadores.

 

Post Views: 1.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónGregory Quijanoprotesta docentesSalarioSucre


  • Noticias relacionadas

    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
      marzo 18, 2023
    • «Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
      marzo 15, 2023
    • Oriente de Venezuela supera las 24 horas continuas sin internet de Cantv
      marzo 8, 2023
    • Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad y participación política
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco de 3.000 millones de dólares
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue creciendo la miseria en Venezuela
    • ¿Quiénes son los involucrados en la trama de corrupción de Pdvsa?
    • Conductores en Coro advierten que suministro de gasolina se convirtió en un gran negocio

También te puede interesar

Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
marzo 6, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Tulio Ramírez: La educación tiene que ser una política de Estado y no de cada gobierno
marzo 6, 2023
Fe y Alegría cumple 68 años y lo celebra con un tuitazo para destacar sus logros
marzo 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda