• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sindicato de maestros protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 18, 2023

Gregory Quijano, presidente de Sinvema, dijo que la propuesta de horario a dos días a la semana no son más que una justificación del Ministerio de Educación ante la insuficiencia del salario que perciben los docentes

Cecilia Lárez | El Tiempo


El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Sucre-Cumaná, Gregory Quijano, rechazó categóricamente la aplicación de los llamados «horarios mosaico», en las instituciones escolares, propuestos por la Zona Educativa.

Dijo que la propuesta de horario a dos días a la semana, no son más que una justificación del patrono ante la insuficiencia del salario que perciben los trabajadores del sector.

*Lea también: Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material

Señaló que luego de 67 días de protesta en el estado Sucre y en el resto de Venezuela, en los «horarios mosaico» hay una justificación del Estado patrón, de que los trabajadores no están ganando lo que deberían por su trabajo, «no ganan para laborar cinco días. Lo que paga es como para laborar dos días a la semana. Es decir, ocho días al mes».

En este sentido, el gremialista dijo que los docentes están mal pagados, pero en vez de resolver el tema del salario, las autoridades arremeten contra los padres y representantes y los docentes, alegando que se va a perder el año escolar.

«En ningún momento dicen que es su responsabilidad, según el artículo 91 de la Constitución nacional, dar respuesta en materia salarial, con un salario digno para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia».

La postura del gremio es que se debe trabajar los cinco días, como manda la ley, pero teniendo un salario digno que justifique la prestación laboral en el sector educativo.

Añadió Quijano que, por un lado presionan con el tema de la pérdida del año escolar, pero por el otro no hablan de incorporar los conceptos confiscados por la Onapre desde hace un año.

«No avalamos los horarios mosaicos y queremos que haya un horario normal de actividades académicas, en el sentido y en contraprestación de un pago digno y la cancelación de todas las deudas».

Agregó que los trabajadores están aportando con sus impuestos y salarios, a los aumentos de todos los servicios públicos, como el del transporte, decretado sin haber un aumento salarial, mermando el poder adquisitivo y la calidad de vida de los trabajadores.

 

Post Views: 4.901
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónGregory Quijanoprotesta docentesSalarioSucre


  • Noticias relacionadas

    • Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
      junio 22, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • Maduro dice que detuvieron a un «grupo de terroristas» que venía desde Trinidad y Tobago
      junio 3, 2025
    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
FAN decomisa 260 panelas de marihuana durante operativo en el estado Sucre
marzo 11, 2025
Pacientes oncológicos de Sucre denuncian que están sin tratamiento desde hace 21 días
febrero 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda