Sirios, afganos y venezolanos coparon la obtención de asilo en Europa en 2019

El número de venezolanos que logró protección se multiplicó casi por cuarenta en 2019 con respecto al año anterior, cuando solo mil venezolanos lograron un estatuto de protección en la Unión Europea
Los sirios, los afganos y los venezolanos coparon la obtención de asilo y otras fórmulas de protección internacional en la Unión Europea (UE) en 2019, según datos de Eurostat publicados este lunes 27 de abril.
78.600 sirios lograron esa protección, 27% del total, seguidos de los afganos (40.000, 14%) y los venezolanos (37.500,13 %).
Por países, el mayor número de que concedieron alguna protección fueron Alemania (116.200, 39% del total), Francia (42.100, 14%), España (38.500, 13%) e Italia (31.000, 10%).
Los cuatro países agruparon tres cuartos de todas las decisiones positivas en la UE.
El número de venezolanos que logró protección se multiplicó casi por cuarenta en 2019 con respecto al año anterior, cuando solo mil venezolanos lograron un estatuto de protección en la Unión.
En la UE, 295.800 demandantes obtuvieron el asilo en 2019, 6% menos que en 2018 (316.200).
Mayoría en España
En España la cifra de personas que lograron el asilo en 2019 ascendió a 38.525 personas.
De entre quienes obtuvieron protección en España (asilo u otro tipo), 35.275 eran venezolanos (94% de toda la UE), 1.100 sirios y 270 de El Salvador.
Pero además, los Estados miembros acogieron el año pasado a 21.200 refugiados desde terceros países (lo que en jerga europea se conoce como reasentamiento).
Entre las personas que lograron una protección en la UE el pasado año, 141.100 obtuvieron el estatuto de refugiado (48% de las decisiones positivas), seguidos de los que lograron una protección subsidiaria (82.100, 28% del total) y 72.700 lograron protección por razones humanitarias (25%).
Entre los sirios que consiguieron alguna protección en la UE, 71% se registró en Alemania (56.100 personas), país que también dio ese reconocimiento 16.200 afganos.
España ha sido una de las naciones de Europa más golpeadas por la pandemia de covid-19, fue este lunes 27 de abril, luego de haber transcurrido 43 días de confinamiento y en medio del Estado de Alarma, se dio por primera vez una cifra completa de todas las personas que requirieron hospitalización, se trata de 114-081 personas, así lo ha publicado El País.
En total, oficialmente 23.521 personas han perdido la vida por la covid-19. “La evolución es claramente descendente y nos va dando esperanzas”, ha dicho Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Con información de EFE
*Lea también: Llegan al país unos 170.000 barriles de gasolina por puertos de Anzoátegui y Carabobo