• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

79,3% de los venezolanos no ha recibido ninguna dosis de vacuna contra la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | septiembre 6, 2021

La mayor población vacunada son los mayores de 50 años con 16%. Asimismo, la encuestadora Delphos encontró que 46,2% de los consultados no está vacunado y sí quiere vacunarse, mientras que 25% no ha recibido ninguna dosis y tampoco quiere hacerlo


El jueves 2 de septiembre, el médico infectólogo Julio Castro publicó un balance sobre el proceso de vacunación contra la covid-19 en Venezuela, en el que quedó demostrado que los sectores menos favorecidos ante esta enfermedad son los menos protegidos por este proceso de inmunización.

Esta encuesta recoge información de 2.436 personas a nivel nacional, con datos recopilados entre el 23 y el 27 de agosto, con confianza en 95% de las respuestas recabas.

Los datos revelados por Castro indican que solo 12,6% de todos los vacunados con el ciclo completo de inmunización —que es de dos dosis de acuerdo a los fármacos aplicados en el país— son adultos mayores de 65 años, personas priorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este proceso, ante el peligro que representa la covid-19 para ellos.

Esta nota fue actualizada el lunes 6 de septiembre con datos de la encuestadora Delphos, que entrevistó a 1.200 personas mayores de 18 años entre el 18 y 28 de agosto para conocer el porcentaje de vacunación y encontraron que «la cobertura completa de vacunación contra covid-19 corresponde a 8,1% de la población». De la misma manera, hallaron que quienes tienen la mayor cobertura son los mayores de 50 años (16%), 3,4% puntos más de lo reportado por Julio Castro.

Estos datos también indican que Distrito Capital tiene una cobertura de 11,3% y que las demás ciudades principales del país -aunque no especifica cuáles- el porcentaje de vacunación es de 7,5% y en el resto del país de 7%. 25% de los encuestados por Delphos dice no estar vacunada, pero afirma que no quiere hacerlo.

Para el 28 de agosto, la cobertura completa es menor a la reportada en Our World in Data para el 28 de agosto de 2021. Venezuela ocupa el lugar 17 (de 20 países) en América Latina. Los datos más recientes indican que «8,1% de la población había recibido las dos dosis de vacuna contra covid-19 disponibles en Venezuela. La cobertura de población con una dosis era 12,6%; de manera que la población que no había recibido ninguna dosis corresponde al 79,3% de la población total del país», expone Delphos.
El segundo grupo de mayor cobertura corresponde a las personas entre 35-49 años (12,8%). El tercer grupo en cobertura es el de 25-34 años (8,4%), y el de menor cobertura es el de 18-24 años (6,4%). El 46,2% de los consultados no está vacunado y sí quiere vacunarse.

Asimismo, 19,7% de los encuestados mayores de 65 años han recibido apenas la primera dosis de las vacunas, lo que hace que su inmunidad no esté alcanzada a los niveles de seguridad dados por los laboratorios, detalló el infectólogo Castro.

*Lea también: Rusia anunció que próximamente reanudará envíos de vacunas Sputnik V a Venezuela*

En julio y agosto se aceleró la vacunación

Los datos revelados por esta encuesta reflejan que la mayor cantidad de vacunados se alcanzó entre los meses de julio y agosto, 71,1% de los encuestados manifestó haberse vacunado en este tiempo, lo que demuestra que se ha acelerado el proceso.

Pero si bien es cierto que todo apunta a la intención de alcanzar la inmunización en rebaño en poco tiempo, Venezuela sigue siendo uno de los países en la región con menos población vacunada, esto según datos recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes comparan el proceso con Haití.

Hasta la fecha se han aplicado 9.818.980 dosis, 11,76% de los vacunados han recibido el esquema completo.

Según un estimado el total de población venezolana es de 28.700 mil personas, de las cuales 19 millones son mayores de 18 años. Además, hasta la fecha se habrían aplicado 8.057.265 dosis de la vacuna Sinopharm lo que representa un (78,9%) del total de vacunas, seguido de la Sputnik V que representa un (21,0%) y se aplicaron 12.764 dosis del prototipo de vacuna cubana Abdala.

El mensaje no da garantía de vacunas

Las autoridades venezolanas han implementado el envío de un mensaje de texto a las personas para atender el llamado a inmunizarse, esto es una manera de mantener el control sobre el aún desconocido plan de vacunación. Sin embargo, personas denuncian que la llegada del mensaje no da seguridad de recibir la vacuna.

El 59,9% de los encuestados dijo estar inscrito en el Sistema Patria, pero aun así no le ha llegado ninguna notificación. El 9,9% recibió un mensaje, pero no asistió a la cita programada y 6,8% dijo no estar inscrito en este sistema de control. Ante este escenario, los que han sido convocados por el mensaje de texto no gozan de una garantía.

84,4% de las personas que recibieron este mensaje no pudieron ser inmunizados por falta de vacunas en el centro al que se le asignaron, 5,2% por falta de personal, 4,3% asistió al centro de vacunación después de la hora o fecha indicada, 4,3% recibió el mensaje fuera de tiempo, 1,3% se encontró con el centro de vacunación cerrado y en 0,4% escaseaban los insumos.

En total, serían cerca de 450 mil las personas que declararon haber recibido mensajes de texto para vacunarse, pero no han podido, por algún motivo, ser vacunados.

Post Views: 3.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de vacunasJulio CastroSinopharmSputnik Vvacunas covid-19


  • Noticias relacionadas

    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
      abril 3, 2024
    • 90% de hospitales pide al menos un insumo a pacientes para ser operados, dice Encuesta
      noviembre 20, 2023
    • Foro Cívico aseguró que no sabía sobre intervención de la Cruz Roja Venezolana
      agosto 6, 2023
    • Desabastecimiento en quirófanos de hospitales públicos se ubicó en 70% durante 2022
      marzo 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños

También te puede interesar

Se desconoce la disponibilidad de vacunas contra la covid-19 en el país
octubre 20, 2022
Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios por covid-19 este #13Ago
agosto 14, 2022
Los contagios por covid-19 siguen en aumento: se reportaron 234 el #2Jul
julio 3, 2022
Julio Castro: Podemos estar ante una cuarta ola de covid que no sabemos qué tan intensa será
junio 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda