• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sur de Venezuela está «gravemente expuesto» al mercurio, advierte ONG ambientalista



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería ilegal en Amazonas mercurio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 24, 2023

A propósito de conmemorarse el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio cada 23 de febrero, Proyecto EPA recuerda que el mercurio es un elemento químico que genera «enfermedades en el sistema nervioso, reproductivo, digestivo, (…) además de dañar los ecosistemas, fauna y flora». La ONG asegura que los efectos del mercurio han causado el fallecimiento de indígenas y mineros, pero no precisa cuántos y en qué período


El sur de Venezuela está «gravemente expuesto» al mercurio como consecuencia de la minería ilegal que tiene lugar en la zona, en la que se encuentran estados como Bolívar y Amazonas, ha advertido la organización no gubernamental Proyecto Educación, Producción y Ambiente (EPA).

«El mercurio está ocasionando graves problemas al medioambiente, provocando envenenamiento del aire y agua. El sur de Venezuela se ve gravemente expuesto por este elemento, debido a la minería ilegal por parte de organizaciones criminales», asegura el Proyecto EPA en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

A propósito de conmemorarse el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio cada 23 de febrero, Proyecto EPA recuerda que se trata de un elemento químico que genera «enfermedades en el sistema nervioso, reproductivo, digestivo, (…) además de dañar los ecosistemas, fauna y flora».

«Una vez liberado el mercurio, ciertas bacterias pueden transformarlo en metilmercurio, acumulándose en peces y mariscos, lo que ha dejado terribles secuelas en el ambiente y la salud de las comunidades», precisa.

Afirma que, en el caso de las zonas afectadas en Amazonas y Bolívar, los efectos del mercurio han causado el fallecimiento de indígenas y mineros, aunque no detalla cuántos y en qué período.

«Los efectos tóxicos del mercurio han hecho que indígenas y mineros, perezcan en el proceso de explotación de yacimientos de minerales y metales preciosos», subraya.

Durante 2022, el Proyecto EPA denunció en varias ocasiones la minería de extracción en la zona que compone el Arco Minero del Orinoco, ubicada en Bolívar y Amazonas, además de Delta Amacuro, donde hay «un total de 36 áreas protegidas entre parques nacionales y monumentos naturales».

Esta franja, con una extensión aproximada de 111.000 kilómetros cuadrados desde el territorio de la Guayana Esequiba hasta la frontera con Colombia, dispone de grandes reservas de oro, coltán, diamantes, hierro, bauxita y otros minerales.

EPA ha informado de que se trata de una de «las zonas más ricas» que ha sido convertida en escenario de delitos de distinta índole, por causa de la extracción de las riquezas que contiene.

*Lea también Clima 21: “Indígenas de Canaima presentan un 35% de mercurio más de lo permitido”

Con información de EFE

Post Views: 4.012
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MercurioProyecto EPA


  • Noticias relacionadas

    • Altas concentraciones de mercurio en ríos de Bolívar afectan zonas al sur de la entidad
      abril 3, 2024
    • SOS Orinoco denuncia que en Yapacana se han destruido 3200 hectáreas con mercurio
      marzo 2, 2023
    • Especial | La huella tóxica del mercurio llegó a la Gran Sabana
      octubre 30, 2021
    • Contrabando de mercurio alimenta la extracción ilegal del oro
      abril 23, 2020

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda