• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Suspendieron trabajos de recuperación del Metro de Caracas? Ya no hay obreros laborando



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petare-Metro de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 20, 2023

Nicolás Maduro presentó el 1 de septiembre de 2022 un plan para recuperar el Metro de Caracas con la meta de mejorar su operatividad, invirtiendo 150 millones de dólares y 16 millones de euros. A cuatro meses de empezados los trabajos, muy visibles, polvorientos y ruidosos en las áreas de la superficie, ya no se ve a nadie trabajando. En este fotorreportaje mostramos el estado actual de las estaciones de la Línea 1. Sigue pendiente la recuperación de la flota de trenes, la vía férrea, el sistema de electrificación y las escaleras mecánicas

Fotos: Luna Perdomo


Este miércoles 18 de enero, TalCual realizó un recorrido, estación por estación, desde Palo Verde hasta Propatria por la Línea 1 del Metro de Caracas —en moto, porque el retraso de los trenes es muy fuerte, cualquier día, a cualquier hora— para verificar el avance de los trabajos anunciados por distintos funcionarios del Gobierno, que tenían como fin último «poner al Metro de Caracas como el mejor sistema del mundo».

Encontramos que ya no hay obreros del «Plan Metro se mueve contigo» en ninguna de las 22 estaciones de la principal y más antigua línea del sistema. La gran interrogante que surge es: ¿suspendieron los trabajos de recuperación?, pero no hay información oficial al respecto.

Hace cuatro meses, Nicolás Maduro presentó un plan para recuperar el Metro de Caracas con una inversión de 150 millones de dólares para financiar estos trabajos y 16 millones de euros para inversión en rieles. Sin embargo, no se precisó la duración de estas reparaciones y, aunque es evidente que al sistema subterráneo le falta mucho para estar en condiciones óptimas, en enero de 2023 no es mucho lo que de forma visible se esté haciendo en pro del sistema de transporte.

«Nosotros no manejamos ninguna información porque nunca se dijo cuál sería la fecha de inicio y la de entrega de estos trabajos«, afirma Jesús Eduardo Hernández, miembro de Metro Comunidad, quien recuerda que cada estación fue entregada a una serie de «padrinos», que ellos llaman «Padrinos Mágicos, como la comiquita» para su recuperación, y resalta que este es un plan reciclado de los años 2017-2018.

Hernández también condena que a la ausencia de trabajadores del «Plan Metro se mueve contigo» se le sume la falta de funcionarios policiales en las estaciones, como se prometió, y sigan haciendo vida en las instalaciones del sistema, trenes y andenes vendedores, buhoneros y pedigüeños.

TalCual pudo verificar que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) estaban en muy pocas estaciones como La Hoyada, afuera de Pérez Bonalde y Capitolio, pero ensimismados en sus teléfonos celulares.

A inicios de septiembre, el ministro Remigio Ceballos dijo, por medio de un tuit, que mantenían un «despliegue de más de mil funcionarios de los diferentes órganos de seguridad ciudadana y FANB. Avanzamos en la activación del servicio de Policía Ferroviaria para garantizar la tranquilidad y el bienestar del pueblo».

*Lea también: Supuestos vendedores informales amenazan y espantan a dos GN en el Metro de Caracas

Conversamos con los trabajadores y usuarios del Sistema Metro de Caracas, escuchando con atención sus requerimientos y sugerencias para mejorar el servicio, la seguridad y la atención integral de quienes día a día hacen vida en las 48 estaciones del @metro_caracas. pic.twitter.com/9vb2U3AQfx

— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) September 10, 2022

Otra de las quejas recurrentes de los usuarios es la inoperatividad de las escaleras mecánicas. El representante de Metro Comunidad explica que todo el sistema Metro de Caracas «tiene 327 escaleras mecánicas y 95% de ellas está fuera de servicio. Hay escaleras que tienen diez años paralizadas».

A juicio de Jesús Hernández, «la situación en el Metro de Caracas está grave y el ‘Plan Metro se mueve contigo’ se dedicó solamente a lo estético, a lo externo, a las fachadas, al maquillaje, y no se enfocó en cuatro problemas fundamentales: recuperación de flota de trenes, recuperación de la vía férrea, sistema de electrificación y recuperación de las escaleras mecánicas».

Este medio pudo confirmar que la mayoría de las escaleras mecánicas están paralizadas, aunque también se observan trabajadores haciendo algún tipo de mantenimiento. Se pudo ratificar que todo el sistema tiene iluminación nueva y operativa en las 22 estaciones.

Sobre la lentitud del Metro de Caracas, otra de las quejas más oídas entre los usuarios, el integrante de Metro Comunidad expone que en la Línea 1 únicamente trabajan, a diario, entre 10 y 15 trenes cuando deberían estar operativos 38, según la normativa. «38 trenes en la hora pico, que va desde las 6:00 am hasta las 8:00 am, y luego deberían quedar rodando 28 trenes, pero la mayoría de las veces quedan solo 10 porque normalmente fallan entre cuatro y cinco trenes que ni siquiera logran completar un recorrido», detalla.

En líneas generales, el Metro de Caracas luce más limpio que antes del plan de recuperación; sin embargo, tanto usuarios como el representante de Metro Comunidad aseguran que hay estaciones que fueron «privilegiadas» con este plan, como lo son La Hoyada, que tiene como padrino a la Bolivariana de Puertos; Capitolio, que tiene como padrino al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime); y Miranda, que tiene como padrino a la Línea Aérea Conviasa, que tiene torniquetes de vidrio automáticos, jardines y aceras nuevas.

Jesús Hernández dice que esto se debe a que son las únicas estaciones que visita la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien fue designada por Maduro como «madrina del Metro de Caracas» y otros funcionarios para demostrar los avances de los trabajos de recuperación del sistema.

A continuación, TalCual mostrará una fotogalería de cómo estaban cada una de las 22 estaciones de la línea 1 del Metro de Caracas, con un dato relevante durante la visita.

*Lea también: Usuarios del Metro de Caracas esperan mantenimiento duradero y no «pañitos de agua tibia»

Palo Verde

Palo Verde-Metro de Caracas

En Palo Verde funcionan algunas de sus escaleras mecánicas y la estación está limpia.

Petare

Petare-Metro de Caracas

En Petare no había luz en el andén, pero dijeron que funciona «con normalidad».

La California

La California-Metro de Caracas

No había recarga para el pago electrónico del boletos. No funcionaban todas las escaleras mecánicas.

Los Cortijos

Los Cortijos-Metro de Caracas

Escaleras mecánicas inoperativas. No todas las casetas de atención al público funcionan y en una de las entradas faltan cerámicas en el piso.

Los Dos Caminos

Ninguna de las escaleras mecánicas funcionan y en el andén no han instalado el piso antideslizante.

Miranda

Miranda-Metro de Caracas

Única estación con torniquetes de vidrio automáticos. Está considerada como una estación «consentida»,  pues también tiene jardines, aceras nuevas y constantemente es limpiada; sin embargo, sus escaleras mecánicas tampoco funcionan.

Altamira

Altamira-Metro de Caracas

No tiene el piso antideslizante. Habían instalados bancos para la espera, pero fueron retirados. En varias zonas faltan cerámicas.

Altamira asientos

Altamira asientos-Metro de Caracas

Chacao

Chacao-Metro de Caracas

Las escaleras mecánicas no funcionan, parecen estar en reparación, pero no se ven obreros. Tampoco tiene el piso antideslizante y en las paredes se observa la falta de cerámicas.

Chacao-Metro de Caracas

Chacaíto

Chacaíto-Metro de Caracas

En Chacaíto hubo gran cantidad de obreros hace cuatro meses, ya no queda ni uno. La mayoría de los accesos están cerrados y las escaleras mecánicas no funcionan.

Sabana Grande

Sabana Grande-Metro de Caracas

Una de las pocas estaciones donde se ven trabajadores activos. Varios accesos cerrados y escaleras inoperativas.

Plaza Venezuela

Plaza Venezuela-Metro de Caracas

Aunque no se ven trabajadores activos, se percibe un fuerte olor a pintura, bolsas negra cubren las señalizaciones, está inundada de polvo y sus escaleras mecánicas tampoco están operativas.

Colegio de Ingenieros

Colegio de Ingenieros-Metro de Caracas

Colegio de Ingenieros es una estación que está bastante limpia y en la que no se observan tantos cambios tras el «Plan Metro se mueve contigo».

Bellas Artes

Bellas Artes-Metro de Caracas

Una estación que luce bastante limpia. No funcionan las escaleras mecánicas y no todos los accesos están disponibles.

Parque Carabobo

Parque Carabobo-Metro de Caracas

En Parque Carabobo funcionan algunas escaleras mecánicas y está limpia.

La Hoyada

La Hoyada-Metro de Caracas

En La Hoyada había funcionarios de la PNB, pero todos alejados del movimiento de usuarios, enfocados en sus teléfonos celulares. Funcionan algunas escaleras y varios accesos están cerrados.

Capitolio

Capitolio-Metro de Caracas

La apariencia de la estación Capitolio cambió radicalmente ante la escasez de cerámicas para mantener el diseño original. Los azulejos fueron tapados con láminas de aluminio.

*Lea también: Metro cambia radicalmente apariencia de la estación Capitolio ante escasez de cerámicas

Caño Amarillo

Caño Amarillo-Metro de Caracas

Estaban reparando las escaleras y puertas adentro se oían sonidos de martillos. No estaban vendiendo boletos y la estación lucía bastante limpia.

Agua Salud

Agua Salud-Metro de Caracas

Luce limpia y en las afueras se observan algunos trabajos.

Agua Salud-Metro de Caracas

Gato Negro

Gato Negro-Metro de Caracas

En el andén de Gato Negro el antideslizante está incompleto, solo fue colocado en los extremos. También faltan azulejos en las paredes. Solo dos accesos están abiertos.

Plaza Sucre

Plaza Sucre-Metro de Caracas

Las escaleras mecánicas de Plaza Sucre no funcionan, hay algunos trabajadores de limpieza. La estación está bastante iluminada.

Pérez Bonalde

Pérez Bonalde-Metro de Caracas

Las escaleras no funcionan. Está bien iluminada y limpia.

Propatria

Propatria-Metro de Caracas

Usuarios dicen que nunca se vieron trabajadores como en las demás estaciones; por lo que se mantiene casi igual que antes del plan de recuperación, pero con más iluminación y más limpia.

 

 

 

Post Views: 9.534
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezMetro de CaracasNicolás MaduroPlan Metro se mueve contigoServicios públicosTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
      mayo 14, 2025
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
mayo 6, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
Extienden por dos semanas más reducción de horario en instituciones públicas
mayo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda