Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%

El analista William Gómez señaló que la suspensión del permiso de turismo para vehículos de matrícula extranjera limita el turismo y, por consiguiente, los ingresos en moneda extranjera
Más de dos meses lleva suspendido el permiso de turismo para vehículos de matrícula extranjera, emitido por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) en la aduana de San Antonio del Táchira, según fuentes consultadas en la institución.
El analista en temas de fronteras William Gómez estimó que la restricción en torno a los permisos para vehículos extranjeros pudiera reducir en 40% el ingreso de turistas vía terrestre, razón por la que instó a las autoridades venezolanas a reconsiderar la medida.
Gómez dijo que esta medida va en contra de la promoción del turismo que viene haciendo el gobierno nacional, regional y las cámaras de turismo, limitando al país de otras fuentes de ingresos de divisas.
Resaltó que la suspensión del permiso para este tipo de vehículos restringe a muchos extranjeros que desean recorrer Venezuela en sus carros o motos particulares, provocando que la mayoría desista de su plan turístico, lo que afectaría indirectamente al estado Táchira al no ser empleado como ruta de paso para conectar con otras regiones del país.
«Gran parte de estos turistas dejaría de visitar sectores como hoteles, posadas o sitios turísticos y restaurantes del estado, pues al tropezarse con esta restricción, prefieren no hacer turismo de ruta en el país, y la economía en el estado y en el resto de la nación, registrarían pérdidas al no contar con estos visitantes extranjeros», especificó.
El analista recordó que por la frontera de Táchira con Norte de Santander no solo ingresan turistas colombianos, sino también de terceros países, principalmente de Latinoamérica.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.