• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Táchira puede quedarse sin luz» mientras Bernal invoca la lluvia, alertan expertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy Bernal Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | abril 14, 2022

Los cortes eléctricos arreciaron esta semana en Táchira. Todos los sectores de la región se han visto afectados, en especial los pacientes renales; y mientras la gobernación insiste en que se debe a un problema climatológico, el expresidente de Desurca señalan la falta de mantenimiento e inversión al embalse


«Así no se puede avanzar. El Táchira va en retroceso, principalmente por las fallas de electricidad y demás servicios básicos, como agua potable, gas, internet, telefonía fija y celular», comentó a La Nación un vecino de San Cristóbal –quien prefirió mantener su nombre en anonimato– que tenía sus esperanzas puestas en el cambio de jefatura en la Gobernación.

El estado andino ha sido uno de los más golpeados por la revolución bolivariana y desde hace un mes padecen constantes y prolongados cortes de electricidad, situación que ha empeorado esta semana. De acuerdo a información suministrada por el gobernador de la entidad, Freddy Bernal (PSUV), en esta oportunidad las faltas del servicio se deben al bajo nivel de agua del embalse Uribante-Caparo, uno de los principales proveedores de energía en la región.

*Lea: Freddy Bernal fustigado por falta de políticas para atender crisis eléctrica en Táchira

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

«El domingo 10 de abril la inestabilidad del fluido eléctrico y los cortes prolongados desesperaron a los usuarios. El lunes, 11 de abril, la situación no mejoró: se registró un sinnúmero de apagones en algunos sectores, acompañados de bajas y altas en la intensidad de la luz. El martes, 12 de abril, el panorama fue similar», reseñó el medio regional.

Pacientes renales de Táchira en riesgo

Todos los sectores de la región se han visto afectados, en especial los pacientes renales en San Cristóbal: unas 150 personas que requieren de diálisis están en riesgo, a causa de las recurrentes fallas de electricidad.

«Si estos apagones siguen, vamos a tener pacientes fallecidos a granel, porque ellos al no recibir la diálisis bien, como es, se van descompensando», señaló Luz Martínez, presidenta de la Fundación Pacientes Renales del Táchira (Fundarenal Táchira).

Explicó que, aunque algunos de los centros de diálisis tienen plantas eléctricas, estas «no soportan tantas horas en funcionamiento». También señaló que las irregularidades del voltaje ocasionan que las máquinas (Máquinas de Riñón Artificial, MRA) no trabajen bien y haya que reiniciarlas.

«Táchira puede quedarse sin luz»

Arnoldo Uribe, expresidente de la empresa Desarrollo Uribante-Caparo (Desurca) señala que el bajo nivel de agua del embalse se debe a la «falta de mantenimiento y la atención a problemas que pudieron ser solucionados a tiempo»; no a factores climatológicos, como indicó el Gobernador.

«Este ha sido un verano con mucha lluvia. En veranos más fuertes, ese embalse ha estado operando bien. En esta oportunidad, casi todos los días llueve, o sea que el embalse ha debido mantener niveles de operación mínimos, por ejemplo, para producir 100 megavatios o 150″; dijo en entrevista con La Nación.

Por otra parte, Uribe prevé la posibilidad de un apagón general en Táchira.

Cuarto apagón del día pic.twitter.com/6FQo6yGh4V

— Lorena Evelyn Arráiz (@lorearraiz) April 12, 2022

«En el momento en que se nos va la luz no es porque sea por control técnico formal de un plan para regularlo, sino porque no llega todo el flujo en ese momento. Y como hay forma de controlar la distribución, pues se les da prioridad a las zonas donde hay centros asistenciales, hospitalarios, por ejemplo. Así se regula la poca electricidad que llega, que no pasa de 40 megas. Si no hay nada de generación, tampoco hay nada de distribución. Entonces, hasta los centros de emergencia pueden llegar a quedarse sin electricidad, en un apagón total», advirtió.

Arnoldo Uribe, expresidente de la empresa Desarrollo Uribante-Caparo (Desurca), 2005-2008 | Foto: La Nación

Deforestación de «gran magnitud»

El pasado 9 de abril el diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Heriberto Labrador, realizó un recorrido por el municipio Uribante, para conocer de primera mano la situación en el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.

«Todos los pobladores con los que hemos hablado nos han dicho que la verdadera causa de esta situación no es la sequía, no es el verano: es la falta de mantenimiento, la falta de darle seguimiento y el uso adecuado al afluente del agua», expresó el legislador.

Heriberto Labrador también denunció que hay una deforestación de gran magnitud en las zonas aledañas –más acentuada en los márgenes cercanos a las nacientes de los ríos, que son los afluentes naturales de la represa–, producto de la necesidad de los pobladores de usar leña para cocinar por la falta de gas doméstico.

#16marzo Como Dip del Concejo Legislativo del Estado Táchira, estuve realizando un recorrido por los municipios de montaña alta y pude observar el edo de la represa la Honda, del complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo. pic.twitter.com/JahMBcxlPb

— Heriberto Junior Labrador (@heribertoLabrad) April 11, 2022

Esperan que la solución caiga del cielo

En recientes declaraciones a la prensa, Bernal insistió en que el problema eléctrico en la entidad «es por la falta de lluvia en la zona sur del estado» y que se requiere, por lo menos, un mes de lluvia para llenar la represa Uribante-Caparo.

«No señalo a quien se pueda molestar, porque yo paso por esa molestia, pero, lamentablemente, está más allá de nuestra capacidad», dijo a la prensa quien se desempeñaba como «protector» de Táchira antes de ser electo gobernador en noviembre de 2021.

El llamado de los tachirenses

Mientras el gobernador espera que la solución caiga del cielo –o de alguna inversión–, los tachirense le piden buscar a quién pueda atender el problema.

«Gobernador, hay que llamar a quien pueda arreglar el problema. No podemos seguir así, en esta penuria que, más allá de mantenernos en la oscuridad, nos está llevando a la quiebra», apuntó un trabajador de una carnicería de Santa Teresa, quien dijo que si la falla es causada por la sequía y hay que esperar las lluvias, entonces, ¿cómo hacen en los países donde prácticamente nunca llueve para mantener 100% operativo el sistema eléctrico?».

Lea también: Expertos advierten que central hidroeléctrica en Guri trabaja a «media máquina»

 

Post Views: 4.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cortes eléctricosDesurcaFreddy BernalTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
      abril 7, 2025
    • En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
      marzo 17, 2025
    • Comienzan a barajarse los posibles precandidatos a la Gobernación del Táchira
      febrero 24, 2025
    • Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Comerciantes en Mérida lidian con apagones de hasta ocho horas
febrero 12, 2025
Más de 80% cayó flujo migratorio por Táchira, asegura analista de frontera William Gómez
febrero 10, 2025
Bernal informó detención de hombre por «incitar al odio» en Vuelta al Táchira
enero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda