• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

#TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar paralelo dólares trabajador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 18, 2024

El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, afirmó que ningún trabajador en Venezuela tiene un ingreso menor a 200 dólares. TalCual muestra lo que señalan los informes de consultoras y otros gremios donde destacan que, por ejemplo, el salario promedio de los obreros es de $188


«No hay nadie que gane menos de 200 dólares mensuales en Venezuela, eso no existe. Nadie te va a trabajar por menos de eso. El que diga que gana 3 dólares no va a trabajar, no sean mentirosos», afirmó reciente en una entrevista, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho.

Reiteró que el salario promedio de un obrero en el sector privado es de 200 dólares al mes, y que aquellos con cargos superiores pueden recibir ingresos que oscilan entre 700 y 2.000 dólares mensuales. «Un gerente puede ganar 2 mil dólares», dijo.

El representante del gremio de la pequeña y mediana industria destacó, además, que la brecha salarial entre los sectores público y privado disminuyó en los últimos meses. Según sus declaraciones, los empleados de las instituciones del Estado perciben ingresos cercanos a los 150 dólares, a los que se suman beneficios adicionales como comida y transporte. «El sector público puede pagar 150 dólares indexados, pero le da comida y transporte, por lo que cuando sumas todo eso, le da valor agregado y lo pone a la par», destacó Camacho.

Luego de sus declaraciones, algunos voceros recordaron que aún existe una buena parte de los trabajadores que perciben menos de los 200 dólares que señaló el presidente de Fedeindustria, incluso aquellos que perciben bonos a través del sistema patria. Recordaron que el salario mínimo es de 3 dólares mensuales, con los cuales «no pueden comprar ni un cartón de huevos, y mucho menos sobrevivir».

Sobre las bonificaciones, advirtieron que no forman parte de las prestaciones sociales «ni aseguran el futuro de nadie»; mientras que no cubren el precio de la canasta alimentaria de más de 500 dólares.

Sin embargo, al margen de esto, varias consultoras que hacen seguimiento al tema de los salarios en Venezuela ofrecen insumos para verificar lo señalado por Camacho.

Ecoanalítica, por ejemplo, destacó en un reciente informe que 16,9 millones de venezolanos, aproximadamente, perciben hasta 300 dólares mensuales; mientras que 3,5 millones obtienen un ingreso de entre 300 a 600 dólares, 880 mil personas ganan entre 600 y 1.000 dólares y 660 mil trabajadores más de $1.000.

El Estado es «el principal empleador» del país con una nómina de 2,5 millones de trabajadores activos, aunque se suma a los jubilados y pensionados que alcanzan más de cuatro millones.

Aproximadamente, 35% de los empleados percibe un salario menor a 100 dólares, entre ellos, los trabajadores del sector educativo y de salud.

Por otra parte, un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, mostró que» la remuneración promedio para el sector comercial se ubicó en $231 mensuales». El análisis tomó en cuenta salarios de trabajadores del sector privado en Caracas, en la rama de comercio y servicios.

Estos datos muestran un promedio de los ingresos salariales, por lo que una parte de los trabajadores públicos y privados ganan menos de esos promedios.

Igualmente, una encuesta dada a conocer por Fedecámaras el martes 10 de diciembre, destaca que el salario promedio de los obreros es de $188. Sin embargo, para profesionales y gerentes, los montos van desde $376 y %645, respectivamente. «Aunque los salarios han mejorado, no son insuficientes para impulsar la demanda interna», según Alex Balza, presidente del gremio en el estado Zulia.

En otros detalles de esta encuesta que se presentó en el Consejo Nacional de Fedecámaras, el empleo se mantuvo estable para 66% de los afiliados, mientras que para el 28% hubo un incremento en la nómina laboral privada y disminuyó para el 7% de los consultados.

*Lea también: Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump

Post Views: 2.861
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcoanalíticaFedecámarasFedeindustriaOrlando CamachoSalariosTalCual Verifica


  • Noticias relacionadas

    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
      septiembre 10, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
mayo 26, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda