• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tareck El Aissami: el último en la lista de ministros de Petróleo acusados de corrupción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 11, 2024

Cuatro de los últimos ocho ministros de Petróleo han sido señalados de hechos de corrupción para desfalcar a la industria petrolera. Nelson Martínez, apresado en noviembre de 2017 junto a Eulogio del Pino, murió en prisión sin haber pasado a juicio. A Tareck El Aissami incluso se le acusa de «implosionar la economía nacional, destruir nuestra moneda presionando al alza del dólar paralelo»


El martes 9 de abril, la Fiscalía General anunció la detención de Tareck El Aissami, exministro de Petróleo y exvicepresidente venezolano, por su presunta implicación en la trama de corrupción denominada Pdvsa Cripto, que involucra a altos funcionarios y empresarios en una red de cobro de coimas para garantizar acceso a contratos con las empresas estatales, asignación ilegal y «a dedo» de cargamentos de petróleo, coque y fuel oil, ventas por debajo del valor de mercado y manejo irregular de los fondos públicos.

La detención de El Aissami, que estaba desaparecido del ojo público desde marzo de 2023 tras su renuncia a la cartera de Petróleo, se suma a un problema que parece crónico: la corrupción dentro de la estatal venezolana, la principal fuente de ingresos de la nación. 

De los últimos ocho ministros que han pasado por ese cargo –desde el año 2005– cuatro han sido señalados por las autoridades venezolanas de estar involucrados en grandes esquemas de corrupción que defraudaron millones de dólares. 

El monto del daño patrimonial nunca ha sido divulgado con precisión por el Ministerio Público, que tampoco ha informado sobre la cantidad de bienes recuperados o incautados en cada una de estas operaciones.  El estado judicial de uno de los acusados también es incierto. 

*Lea también: El modus operandi y los montos develados por Tarek William Saab sobre Pdvsa Cripto

Según estimaciones de Transparencia Venezuela, tras una revisión a 127 casos de corrupción relacionados a la estatal en los últimos 20 años, se han defraudado más de 42.000 millones de dólares. En ese monto no está incluida la trama de Pdvsa Cripto, que según cálculos de la organización y Ecoanalítica, alcanzan pérdidas de 16.960 millones de dólares. 

Rafael Ramírez (2004 – 2014)

Rafael Ramírez corrupción Nicolás Maduro

El llamado «zar de Pdvsa» en Venezuela estuvo más de una década, en simultáneo, en la presidencia de la estatal y el Ministerio de Petróleo y Minería. A su salida, fue ministro de Relaciones Exteriores durante unos meses en el año 2014, antes de ser designado como embajador ante Naciones Unidas. En este último cargo estuvo hasta 2017 debido a sus diferencias con el gobierno de Nicolás Maduro y el rumbo del chavismo.

Ramírez ha proclamado como logro de su gestión la recuperación y mejoramiento de la industria, así como las negociaciones para apuntalar las operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco. 

En 2016, todavía estando dentro de la estructura de gobierno, fue acusado por una comisión de la Asamblea Nacional de liderar una trama de corrupción que desfalcó más de 11.000 millones de dólares. Las acusaciones fueron desacreditadas por el chavismo, que cerró filas en su defensa. 

*Lea también: Primo de Chávez «pasa liso» en acusaciones de corrupción de la Pdvsa 2012-2013

Cinco años más tarde, el entonces ministro Tareck El Aissami –hoy detenido por hechos similares– acusó a Ramírez de malversar más de 5.000 millones de dólares mientras estuvo al frente de Pdvsa. 

La Fiscalía General, al mando de Tarek William Saab, ratificó una investigación en su contra por los presuntos delitos de peculado doloso propio, tráfico de influencias, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Hasta la fecha se han aprobado cuatro solicitudes de extradición y enviadas a los gobiernos de España e Italia. 

Desde su exilio, el ingeniero ha insistido en que «la destrucción de Pdvsa es responsabilidad única y exclusivamente de Nicolás Maduro», y lo acusó directamente de permitir «con complicidad y silencio» la muerte del también exministro de Petróleo Nelson Martínez. 

Las autoridades de España y Estados Unidos también investigan a Ramírez desde hace unos años por supuesto lavado de dinero procedente de sobornos a contratistas. 

Eulogio del Pino (2014 – 2017)

Eulogio Del Pino corrupción

El ingeniero geofísico escaló durante años dentro de la industria petrolera hasta llegar a la presidencia de Pdvsa y el Ministerio de Petróleo, cargos que ocupó durante tres años de forma simultánea.

El 30 de noviembre de 2017 fue apresado en una redada, donde también fue detenido el exministro Nelson Martínez, por supuestos actos de corrupción que investigaba la Fiscalía General dentro de Pdvsa. «Entendemos que hay desviaciones y soy el primero que hizo denuncias y se llevaron adelante investigaciones. Eso no significa que los trabajadores de Pdvsa sean unos ladrones», dijo Del Pino en un video que difundió en redes sociales antes de su arresto.

Se le acusó de formar parte de una supuesta trama que alteró cifras de producción de crudo durante los tres años que estuvo al frente del Ministerio. Además habría permitido el desvío de 15 millones de barriles de crudo y el desfalco de 500 millones de dólares en perjuicio de Petrozamora. 

El 9 de febrero de 2021 el Tribunal Décimo de Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó su pase a juicio bajo los cargos de peculado doloso, obstrucción a la libertad de comercio, daños por omisión a la industria petrolera con siniestro, agavillamiento e incumplimiento al Régimen Especial de las Zonas de Seguridad de la Nación. 

Se encuentra detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) Boleíta, al este de Caracas. Hasta la fecha se desconoce el estatus del juicio. 

Nelson Martínez (enero de 2017 – agosto de 2017)

El doctor en Química estuvo ligado a varias direcciones de Pdvsa y estuvo al frente de Citgo, la filial estadounidense, desde mayo de 2013 hasta 2017, cuando pasó a presidir el Ministerio de Petróleo. 

Fue apresado dentro de su vivienda en una redada el 30 de noviembre de 2017. Según el fiscal Saab, Nelson Martínez estuvo vinculado en el refinanciamiento de deuda de la empresa Citgo, que «se hizo sin contar con el beneplácito del Ejecutivo». Fue imputado por los delitos de peculado doloso propio, concierto de funcionario público con contratista, legitimación de capitales y asociación, pero nunca llegó a juicio. 

El exministro falleció en diciembre de 2018 bajo custodia del Estado en el hospital militar Dr. Carlos Arvelo, luego de estar recluido más de un año en la sede de la Dgcim Boleíta. El presidente de la extinta asamblea constituyente, Diosdado Cabello, aseguró que su deceso se produjo por problemas cardíacos de larga data, pero sus familiares desmintieron esta versión. 

Su viuda, Beatriz Arias, rechazó en una carta pública el señalamiento de Cabello. Explicó que tenía varias condiciones de salud que, si bien eran graves, habían sido tratadas con éxito y no dejaron secuelas. «Así que Nelson no murió de enfermedades crónicas de larga data como dice Diosdado Cabello, sino como resultado de la falta de control médico periódico y tratamiento a tiempo». 

El Ministerio Público lamentó su deceso y reiteró que «padecía una grave enfermedad crónica cuya evolución agravó su estado y condujo a su fallecimiento». Nunca se informó una investigación para aclarar las causas de su muerte. 

Tareck El Aissami (2020 – 2023)

Tareck El Aissami Pdvsa corrupción

De todos los ministros vinculados a Petróleo y Pdvsa, es el único que no contaba con experiencia en el área. Abogado y criminólogo devenido a la política, fue electo diputado en 2005 del PSUV por el estado Mérida. Dos años más tarde, fue nombrado viceministro de justicia. Al año fue designado ministro de Interior, donde estuvo hasta octubre de 2012. 

También fue gobernador del estado Aragua (2012-2017), vicepresidente de la República por poco más de un año (2017-2018) y ministro de Industria (2018-2021), cargo que ejerció durante unos meses a la par de la cartera de Petróleo. 

Abogado y político de ascendencia siria y libanesa, Tareck El Aissami ocupó el ministerio de petróleo de Venezuela entre abril de 2020 y marzo de 2023, cuando se denunció la existencia de una trama de corrupción en la industria nacional de hidrocarburos.

El Gobierno de Estados Unidos lo sancionó en 2017 por su presunta participación en lavado de capitales y narcotráfico internacional. Incluso hay una recompensa por información que lleve a su captura. 

Su salida del Ministerio de Petróleo se dio tras el anuncio de la trama de corrupción Pdvsa Cripto, en marzo de 2023. En ese entonces, dijo que estaba a las órdenes para entregar cualquier información que permitiera develar mayor información sobre estos hechos. 

Junto al exministro Simón Zerpa y el empresario Samark López, El Aissami fue acusado por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, apropiación del patrimonio público, valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación.

Post Views: 6.175
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corrupción en PdvsaEulogio del PinoMinisterio PúblicoNelson MartínezPdvsa CriptoRafael RamírezTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025
    • La Conversa | Zair Mundaray: «Tarek William Saab cayó en desgracia»
      septiembre 12, 2025
    • MP prosigue arrestos: detienen a fiscal ambiental en Sucre por «extorsión»
      septiembre 12, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Detenciones de fiscales y jueces en varios estados del país: ¿qué se sabe?
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación, según la OMPI
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido: "No ha claudicado ni un solo día"
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • EEUU concede asilo a expreso político Gregory Sanabria, informan activistas
    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología

También te puede interesar

Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
agosto 31, 2025
El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
agosto 31, 2025
MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
agosto 26, 2025
MP acusa a la activista Martha Lía Grajales de conspiración y «delitos contra la nación»
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela se ubica entre los peores países en innovación,...
      septiembre 18, 2025
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido:...
      septiembre 18, 2025
    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda