• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Trabajadores protestaron frente a la Vicepresidenta para exigir tablas salariales legales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta de trabajadores por tablas salariales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2022

Las protestas laborales han sido recurrentes en los últimos meses. Los trabajadores se cansaron de esperar al Gobierno y decidieron salir a las calles a exigir sus derechos, especialmente en el marco de un diálogo social supervisado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que inició a finales de abril


Una nueva movilización de trabajadores sacudió al centro de Caracas este miércoles 25 de mayo, con motivo de una serie de exigencias salariales, ya que denuncian que el Gobierno los despojó de sus derechos y beneficios alcanzados en convenciones colectivas.

Desde la mañana, un grupo de trabajadores activos y jubilados de la administración pública iniciaron su movilización hacia la Esquina Santa Capilla, en la Avenida Urdaneta, como punto de encuentro.

#25May #Caracas #Protesta
Trabajadores de varios sectores protestaron a dos cuadras del Palacio de Miraflores, este miércoles, para exigir la derogación del instructivo de la Onapre. – @contrapuntovzlapic.twitter.com/c6DVICsLca

— Reporte Ya (@ReporteYa) May 25, 2022

#EnDesarrollo Trabajadores están en protesta unitaria frente a la Vicepresidencia de la República, trabajadores activos y jubilados de las universidades, salud, Metro y Supra. Exigen la derogación de las tablas de la Onapre y un salario igual a la canasta básica@delcyrodriguezv pic.twitter.com/QLSK7DNepD

— Partido Del Trabajo Venezuela (@PTvnzlaOficial) May 25, 2022

Asistieron a la convocatoria representantes de las universidades, el sector salud, el Metro de Caracas y de Supra-Caracas, todos disconformes con la estructuración de las tablas salariales tras el aumento aprobado por el chavismo el pasado mes de marzo.

Pese a que el Gobierno promocionó este aumento salarial como un ajuste histórico del 1.700% de incremento, la realidad es que la remuneración es de apenas Bs 126 ($25) junto a Bs 45 ($9) de ticket de alimentación. Estos Bs 171 ($34) mantienen a Venezuela en el umbral de la pobreza y representan apenas un 26% de los sueldos mínimos pagados en el sector privado.

La queja del sector sindical no se trata únicamente de un salario bajo, sino de la aplicación de normativas y reglamentos que violan sus derechos incluso constitucionales.

La demanda principal es que se deroguen las tablas salariales determinadas por un instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que no toma en cuenta las bases de cálculo estipuladas en los contratos colectivos y despoja a los trabajadores de primas y bonos acordados en sus contratos.

*Lea también: Ni ajuste ni aumento: profesores salieron con las tablas salariales en la cabeza

De igual forma, mantienen su exigencia de que el salario mínimo sea equivalente a la canasta básica, tal y como estipula el artículo 91 de la Constitución.

Las protestas laborales han sido recurrentes en los últimos meses. Los trabajadores se cansaron de esperar al Gobierno y decidieron salir a las calles a exigir sus derechos, especialmente en el marco de un diálogo social supervisado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que inició a finales de abril.

Hace dos semanas, se llevó a cabo otra protesta encabezada por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), la Federación Nacional de Sindicatos Obreros de Educación Superior de Venezuela (Fenasoesv), la Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la UCV (Apufat), Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UCV (Sinatraucv) y sindicatos no federados.

En aquella ocasión, fueron recibidos en la Vicepresidencia, donde los representantes de estos sindicatos conversaron con autoridades de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y de la Onapre, para discutir la situación específica del sector docente. Pero desde entonces, no hay respuestas claras.

Hoy 12M, una comisión de APUCV,FENASOESV,Sindicatos No Federados,APUFAT y SINATRA fue recibida en el Ministerio de Finanzas,en el marco de una protesta. De allí, fueron a la Vicepresidencia donde se reunieron con representantes del OPSU, ONAPRE. Se acordó otra reunión el 20/05. pic.twitter.com/piVbp7os7c

— Keta Stephany (@sketa0) May 12, 2022

Post Views: 423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OnapreProtesta de TrabajadoresSindicatosTablas salariales


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
      junio 21, 2022
    • Presidente electo de la FCU-UCV: medidas de la Onapre afectan calidad educativa
      junio 16, 2022
    • Tras meses de protesta trabajadores de Ferroven no han obtenido respuesta de la CVG
      junio 15, 2022
    • Jubilados beneficiarios del bono de Bs 10.000 no han cobrado ni medio a 45 días del anuncio
      junio 15, 2022
    • Trabajadores de Sidor desactivados denuncian que la empresa los está reemplazando
      junio 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse una gradería en Colombia
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después de dos años cerrado
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente citas para tramitar pasaportes
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
    • Venezuela sigue en deuda con investigaciones y justicia en casos de torturas

También te puede interesar

Sindicatos de CVG alertan que no pueden ir a elecciones si 60% siguen desactivados
junio 10, 2022
Onapre vs salario justo, por Esperanza Hermida
junio 10, 2022
Denuncian amedrentamiento contra trabajadores que exigen reintegro a sus labores en Sidor
junio 9, 2022
Dirigente de la Futpv califica de «masacre laboral» despido de 800 trabajadores de El Palito
junio 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022
    • Embajada venezolana en México suspendió nuevamente...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda