• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores universitarios marcharon en Caracas este #12Ene por mejor calidad de vida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta trabajadores universitarios caracas 12.01.2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | enero 12, 2023

Los trabajadores de la UCV decidieron movilizarse desde esa casa de estudios hasta la sede de la Defensoría del Pueblo en Caracas para pedir la reivindicación de sus derechos. Los profesores y trabajadores exigen que su sueldo sea indexado porque no les alcanza para vivir y piden al Ejecutivo que, en vez de hablar de posibles aprobaciones de aumento, que lo hagan efectivo de una vez


Este jueves 12 de enero, trabajadores y profesores universitarios de diversas casas de estudio en Caracas protagonizaron una marcha hasta la Plaza Morelos, frente a la sede de la Defensoría del Pueblo, con el fin de exigir mejoras salariales y buscar la derogación del instructivo Onapre.

La actividad comenzó en la Puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde los trabajadores universitarios de la capital se reunieron para celebrar una asamblea y debatir las acciones que tomarán próximamente para hacer valer sus derechos.

ASAMBLEA | #12Enero | 📷📹 |
Trabajadores universitarios de la zona metropolitana de Caracas se concentran en la #UCV para debatir en asamblea las acciones que tomarán para exigir mejoras salariales y respeto a sus derechos laborales. #UnidadYLuchaObrera. pic.twitter.com/EZ5aKIrOfs

— UTR_BR (@UTR_BR) January 12, 2023

Argelia Castillo, quien es secretaria general de los profesionales y técnicos de la UCV (Apufat), informó que se celebró una asamblea integremial en esa casa de estudios junto a otros sindicatos del sector. Señaló a TalCual que, en función de lo que se acordara, se iba a materializar una acción de calle que consistía en trancar la Autopista Francisco Fajardo (hoy Gran Cacique Guaicaipuro) para exigir mejores reivindicaciones.

«Exigimos la indexación de los salarios y prestaciones sociales. Es decir, que se anclen en el valor del dólar porque nosotros, que recibimos bolívares, debemos pagar todo en dólares (…) Lo lógico es que tengamos un salario en dólares (…) Hay una brecha real entre el salario y la situación macroeconómica del país», afirmó.

*Lea también: Docentes del Zulia se sumaron a las protestas este #12Ene

Destacó que su protesta no es solo por un aumento, sino por tener seguridad social y unas prestaciones que realmente valgan y no se deprecien producto de la devaluación de la moneda, al igual que para la derogación del instructivo Onapre.

Aclaró que en 2022 había una situación distinta a la que se plantea en 2023, ya que se logró conseguir un leve aumento que «les dio un pequeño respiro» y luego alcanzaron que se les pagara el bono vacacional en un solo monto y no fraccionado, como quería hacerse desde la Onapre.

Con banderas y pancartas, los trabajadores caminaron a lo largo de la mencionada arteria vial hasta la Plaza Morelos. Querían seguir avanzando, pero un piquete de la Policía Nacional Bolivariana se los impidió.

EN EL ASFALTO | #12Enero | 📹 | Trabajadores universitarios se movilizan por la autopista Francisco Fajardo con dirección al centro. Exigen mejoras salariales y respeto a sus derechos laborales.

Su salario no alcanza para sobrevivir. Hay que proteger el salario. #UnidadYLucha pic.twitter.com/n7axlWLYsD

— UTR_BR (@UTR_BR) January 12, 2023

AHORA | 11:00 AM | #12Enero | 📹 | Trabajadores universitarios de la zona metropolitana de #Caracas acordaron en asamblea realizada en la #UCV, tomar la autopista como medida de protesta ante la desvalorización del salario. Exigen respeto a sus derechos laborales. #EnDesarrollo pic.twitter.com/bnBHXGc6qw

— UTR_BR (@UTR_BR) January 12, 2023

AHORA | #12Enero | 📹 | Trabajadores universitarios de #Caracas se desplazaron por la autopista Francisco Fajardo y llegaron al Teatro Teresa Carreño, donde hay un piquete de la PNB. Desean seguir su marcha. Atentos. Noticia desarrollo. #UnidadYLucha pic.twitter.com/QjgpshXyZT

— Bandera Roja (@Bandera_Roja) January 12, 2023

Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV (Apucv), José Gregorio Afonso, calificó de positiva la actividad de calle que protagonizaron este jueves. Indicó que el objetivo de su marcha fue reiterar su convicción de lucha para tener un aumento de salario que sea indexado al dólar.

Afonso, en conversación con TalCual, considera que la creciente participación de docentes y demás trabajadores del sector público en estas protestas por sus reivindicaciones ha sido «masiva, decidida y contundente». Refirió que en lugares donde no se movilizaban desde hace tiempo como en Camatagua, estado Aragua, se sumaron a la manifestación.

Recordó que en 2022 la mayor cantidad de manifestaciones que se registraron en Venezuela fueron por temas laborales y ahi participaron de todos los sectores públicos, incluidos trabajadores de los ministerios.

Aprovechó para resaltar que en marzo del año pasado, cuando el mandatario Nicolás Maduro aprobó un aumento de más de 1.800% (que fueron 130 bolívares) se dijo que estaría indexado al petro pero que, luego, se eliminó esa disposición. Por ello, opinó que si se hubiera mantenido su anclaje al instrumento financiero, el sueldo sería otro.

*Lea también: Docentes en protesta: «El Gobierno sepultó nuestra calidad de vida»

Respecto a las revelaciones del gobernador del Táchira, Freddy Bernal, sobre un eventual aumento de sueldo, José Gregorio Afonso dijo que el aumento es urgente y que, en vez de declararlo a los medios, deberían hacerlo efectivo lo más pronto posible.

A su juicio, hay dinero suficiente para poder aumentar el salario mínimo e indexarlo al valor del dólar.

Argelia Castillo y José Gregorio Afonso revelaron que el lunes 16 de enero se concentrarán en la sede del Ministerio de Educación en Caracas, en una actividad conjunta con profesores de Educación Media y Diversificada, junto a otros sectores de la administración pública; mientras que en el interior se convoca a las sedes de las Zonas Educativas.

 

Post Views: 3.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argelia Castilloinstructivo OnapreJosé Gregorio AfonsoProtestareivindicaciones laboralesSalario mínimoSueldosTrabajadoresUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Activistas sociales exigen libertad de presos políticos y el cese de la represión
junio 3, 2025
UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
junio 2, 2025
Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
UCV reclama propiedad de Zona Rental, tras despojo progresivo desde mandato de Chávez
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda