• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trabajo en una petrolera, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La soberanía petrolera en el debate electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 27, 2023

X: @marcialfonseca


Cuando le hablaron de un aviso de una empresa petrolera en El Impulso para trabajar en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, se dijo a sí mismo que esa era su oportunidad para salir de Duaca. Fue a comprar el periódico para conocer todos los detalles. Se alegró, los requisitos eran ser mayor de edad y tener primaria completa aprobada; era casi seguro que lograría ingresar; él, una vez que terminó su sexto grado se inscribió en el liceo nocturno y tuvo la osadía de llegar hasta segundo año.

Con sus diecinueve años se preparó para conseguir y llenar la planilla. Su progenitor le pidió a su compadre que los llevara a Barquisimeto, por supuesto, la molestia le sería pagada. Una vecina que estaba pendiente de la conversación de los compadres se ofreció a ir con ellos, su conocimiento de la ciudad de Barquisimeto la avalaba.

Una vez en la capital larense le preguntaron a la acompañante, que era una maestra jubilada, cómo llegaban al hotel; ella les indicó el camino; luego de cinco minutos, estaban en una carrera, así lo decía una placa en una pared: Carrera 19, que lucía muy solitaria. El conductor, desorientado, le preguntó si no se estarían tragando la flecha.

-¡Ay!, no sé -respondió ella; reconoció a alguien en la calle y agregó- ese joven que viene ahí fue mi alumno, déjenme preguntarle -y dirigiéndose al transeúnte, llamó su atención con un saludo.

-Hooola, maestra, ¿cómo está usteeed? -respondió el exalumno.

-Bien, mijo, bien… Óigame, ¿nos estamos comiendo la flecha?

-No, no, no se preocupe, esta calle es doble vida…

-Cómo se ve que fue su alumno -interrumpió uno de los compadres.

-Gracias, mijo, hasta luego -le contestó ella al joven, sin pararle a la burla.

El periplo continuó. Llegaron al sitio de la entrevista. Obtuvo la planilla, la llenó y la entregó; le dijeron que esperara; un cuarto de hora después lo estaban entrevistando y finalmente le dieron una carta para abordar el avión de la empresa que saldría al día siguiente a las nueve de la mañana desde el aeropuerto de Barquisimeto.

*Lea también: Matemática letal, por Marcial Fonseca

La noche fue muy callada para él, a pesar de ello no pudo dormir. Al día siguiente se presentó al aeropuerto. Ya en el avión, cuando este taxiaba hacia la cabecera de pista, él se aferraba a la busaca de vituallas que le había dado su madre, el nerviosismo todavía no desaparecía. En un altavoz se oyó la voz de alguien de la cabina:

-A fajarse, si son tan amables.

Él comenzó a comerse sus arepas rellenas.

Un sobrecargo le llamó la atención.

-Señor, tiene que fajarse.

-Eso es lo que estoy haciendo, ¿no ve? -y le mostró la arepa con mortadela que se estaba comiendo.

-No, no, que se ponga el cinturón del asiento, por favor.

-¡Ah!, ‘ta bien

Llegaron a la Costa Oriental de Lago; un transporte de la compañía lo trasladó a la oficina de reportaje (en el argot petrolero, reportar era sinónimo de que estaban contratando personal, quizás por aquello de que quien era contratado para alguna ocupación u oficio lo mandaban que se reportara a la oficina de nómina).

Empezó su trabajo. Dos meses después presentó una fuerte tos en su turno, lo llevaron a la clínica ocupacional de la empresa. El medico lo auscultó.

-Tengo que suspenderlo -le dijo y esto molestó al paciente que reaccionó violentamente contra el galeno; lo acusó de explotador de la clase obrera; un desalmado que por una simple tosecita y ya lo suspendían.

-En la compañía -aclaró el doctor-, una suspensión es un reposo médico.

[email protected]

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.637
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcial FonsecaOpiniónpetrolera


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda