• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transición negociada, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | mayo 28, 2019

@martadelavegav


Si no fuera tan compleja la situación geopolítica en la que se halla Venezuela, tironeada entre los intereses de los gobiernos de Rusia, Turquía, Irán y China, dominados el gobierno y las instituciones claves del país por el régimen cubano, apoyados Nicolás Maduro y su camarilla militar civil por otros regímenes execrables, como Siria y Corea del Norte, el dictador de Nicaragua o el demagogo de Bolivia, no entenderíamos cómo es posible que un gobierno antes ilegítimo y hoy, además, usurpador, se mantenga impasible, aparentemente muy bien atornillado. Como si todo estuviera “normal”.

A pesar del rechazo casi unánime del país contra el gobierno de Maduro, no ha sido evidente un quiebre entre este y las fuerzas armadas. Al contrario, persecuciones y represión brutal han empeorado. El colapso de los servicios públicos ha alcanzado niveles críticos con la escasez de gasolina; la falta de alimentos se agudiza. Estos no pueden ser transportados desde las zonas de producción por falta de combustible.

Por no poder movilizarlos se están perdiendo muchas toneladas de productos agrícolas y pecuarios provenientes de Mérida, Táchira y Zulia. Los efectos han sido devastadores

Se paraliza la educación escolar y también las actividades en algunas universidades por falta de transporte. No hay efectivo en las entidades bancarias porque las empresas de valores no pueden distribuirlo. En condiciones cada vez más duras, sectores productivos y de servicios y algunas empresas mantienen su actividad laboral, muy disminuida por la contracción económica, la hiperinflación, el desastre social y las medidas gubernamentales, siempre erráticas e improvisadas.

El apoyo internacional de una mayoría de gobiernos democráticos, más de 50, entre los cuales Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y los latinoamericanos del Grupo de Lima se consolida. Reconocen al legítimo presidente encargado, Juan Guaidó, por mandato del artículo 233 de la Constitución de Venezuela. Las presiones aumentan contra los altos funcionarios del régimen venezolano y empresas del Estado.

Lea también: Negociar y luchar, Simón García

El Secretario General de la OEA precisa la importante diferencia entre negociar 2 partes o mediar para que cese la usurpación. Una cosa es hacer concesiones, con tal de encontrar una salida pacífica y electoral, lo cual oxigena el régimen criminal y sanguinario que busca aferrarse al poder a cualquier costo y otra cosa es negociar, sí, pero para que cese la usurpación. No se trata de convenir parcelas de poder entre Maduro y las fuerzas democráticas. Se trata de redemocratizar el país y restaurar las instituciones. Superar el legado de Chávez. No es mediar para que se prolongue la agonía del pueblo venezolano y quienes sufren en carne propia los horrores de la sobrevivencia cotidiana en el país. No olvidemos que enfrentamos una banda mafiosa y despiadada que ha usurpado el poder y destruido la convivencia.

El gobierno ha mentido e incumplido cuando ha pedido dialogar. El diálogo en Noruega no tiene sentido si se pretende complacer al usurpador y sus secuaces. Una transición negociada implica facilitar garantías para que los tiranos desalojen el poder. Para que los chavistas no criminales puedan competir en política. Evitaría la escalada de violencia. Facilitaría una justicia transicional sin impunidad. Recuperaría la gobernabilidad, estabilidad para el gobierno de transición y paz, sin el régimen, cuya fuerza solo ha sido confrontar. Con un plan de emergencia para la reconstrucción, que incluya no solo aspectos económicos y sociales sino una reforma para reinstitucionalizar las fuerzas armadas.

Urge rehacer la democracia destruida, afirmar la vida, educar para estimular la decencia, la honestidad como actitudes cotidianas, la integridad en el ejercicio de funciones públicas, el sentido de responsabilidad, los méritos. Hacen falta compromiso, aspiración al logro y apego al trabajo para cosechar resultados tangibles en calidad de vida. Hay que deslastrar el país de la rémora del populismo dirigista de un Estado paternalista, clientelar, corrompido y centralizado.

Post Views: 2.450
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda