• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Luego de crisis por el coronavirus Unión Europea abre sus fronteras a 14 países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tras crisis por el coronavirus Unión Europea abre fronteras a 14 países
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2020

En muchos países del mundo se mantienen las restricciones a la entrada de viajeros y turistas, especialmente en Latinoamérica


La Unión Europea abre a partir de hoy 1 de julio sus fronteras exteriores, cerradas desde mediados de marzo por la crisis de coronavirus, a catorce países considerados «seguros», entre los que no figuran Estados Unidos, Brasil o Rusia. Los Estados miembros aprobaron por mayoría cualificada el martes esa lista inicial, que irá revisándose cada dos semanas en función de la evolución de la pandemia.

En el listado de los países «seguros», cuyos residentes podrán viajar a la UE, figuran Australia, Argelia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Tailandia, Túnez y Uruguay. China será incluida también si permite a su vez entrar en su territorio a los ciudadanos europeos, reseñó EFE.

Lo adoptado hoy es solo una «recomendación» que anima a los Estados de la UE a levantar las restricciones, pero los residentes de los 15 países de la lista no tienen la entrada garantizada, ya que cada Estado miembro es competente en materia de fronteras y puede decidir si mantiene el veto. Tampoco se aplicará en Irlanda y Dinamarca, que tienen sus propias normas en el ámbito de las fronteras.

La lista de países fue aprobada por mayoría cualificada, es decir, con el apoyo de al menos el 55 % de los países que representen al menos el 65 % de la población. Otro elemento a tener en cuenta será la reciprocidad en la apertura de las fronteras.


Coronavirus hace que persistan prohibiciones de viajes en casi toda Latinoamérica

En muchos países del mundo se mantienen las restricciones a la entrada de viajeros y turistas, especialmente en Latinoamérica donde persiste la prohibición de entrada en la gran mayoría de países, destacó EFE.

Estas son algunas de las restricciones:

Venezuela:

Se han suspendido todas las operaciones aéreas, comerciales o privadas, hacia y dentro de Venezuela, con efectos desde el 17 de marzo. Tanto Colombia como Brasil han cerrado sus cruces fronterizos terrestres con Venezuela.

Argentina

El Gobierno de Argentina cerró inicialmente todas sus fronteras y decretó la suspensión de todos los vuelos internacionales, en principio hasta el 1 de septiembre y salvo excepciones autorizadas puntualmente.

Bolivia

Las fronteras exteriores de Bolivia se encuentran cerradas y la movilidad dentro del país se encuentra muy limitada. La entrada está restringida a bolivianos y residentes, previo test y cuarentena en hoteles habilitados. Está prohibida la entrada al país de ciudadanos no bolivianos y no residentes.

*Lea también: Cifra de contagios se eleva a 5.832 casos y a 51 el número de fallecidos por covid-19 

Brasil

Se recomienda no viajar salvo desplazamientos estrictamente imprescindibles ya que el número de contagios está todavía creciendo y la situación sanitaria es crítica en algunas regiones. Brasil es el segundo país del mundo en número de contagiados y fallecidos, superado únicamente por EEUU.

Chile

El país mantiene cerradas sus fronteras desde el pasado 18 de marzo. Solamente se permite la entrada a nacionales y a extranjeros residentes legales. Ha decretado cuarentena total en las regiones más afectadas por el alto nivel de contagios, entre las que se encuentra la Región Metropolitana, donde se ubica la capital y toque de queda desde las 10:00 pm hasta las 05:00 am en todo el país.

Colombia

No se autoriza el ingreso en Colombia de personas que no sean de nacionalidad colombiana ni residentes en el país. Las personas a quienes se autorice el ingreso deberán someterse a un aislamiento preventivo obligatorio de 14 días.

Costa Rica

Todos los vuelos comerciales con destino o procedentes de Europa están suspendidos de manera temporal y solo se permite el ingreso de ciudadanos costarricenses y residentes en el país, que deberán realizar un aislamiento preventivo obligatorio por 14 días.

Cuba

El espacio aéreo cubano se encuentra cerrado salvo para vuelos humanitarios o de carga, hasta el próximo 1 de agosto, fecha que podría ser prorrogada o acortada.

Los ciudadanos extranjeros no residentes tienen prohibida su entrada en el país. En el caso de que algún viajero ingrese excepcionalmente en uno de los vuelos humanitarios, deberá guardar confinamiento obligatorio durante 14 días en uno de los centros habilitados para tal fin.

Ecuador

Está prohibida la entrada en el país de ciudadanos nacionales y extranjeros, sean residentes o no, desde mediados de marzo.

Guatemala

Están cerradas las fronteras aéreas, terrestres y marítimas. Podrán ingresar al país aquellos que cuenten con residencia permanente en Guatemala y el ingreso únicamente se podría realizar por vía terrestre y pasando obligatoriamente un periodo de cuarentena.

Honduras

Están cerradas las fronteras aéreas, terrestres y marítimas, por lo que están cancelados todos los vuelos comerciales de salida y llegada al país.

México

En estos momentos, se permite viajar sin restricciones, aunque cuenta con medidas de seguridad y protocolos especiales reforzados en aeropuertos y hoteles.

Nicaragua

Oficialmente no se ha anunciado cierre de fronteras pero, de hecho, no se permite la entrada de nacionales ni extranjeros ni por tierra ni por aire. La reanudación de los vuelos está programada para julio, aunque no se descarta que pueda haber retrasos.

Todas las personas que ingresen al territorio provenientes de otros países deberán pasar 15 días de cuarentena en domicilio bajo monitoreo de las autoridades sanitarias.

Perú

Se ha dispuesto el cierre total de las fronteras y la suspensión del transporte internacional de pasajeros.

En caso de viajar a Perú desde el extranjero, el protocolo sanitario impone al viajero una cuarentena obligatoria de 15 días en hotel a la llegada.

República Dominicana

Están suspendidos todos los vuelos internacionales, incluidos los provenientes de los países europeos y también los vuelos desde República Dominicana hacia esos países.

Uruguay

Están suspendidos hasta nuevo aviso los vuelos provenientes de Europa, por lo que sólo podrán ingresar en el país nacionales uruguayos o residentes. En cualquier caso, todos los viajeros que regresen a Uruguay deberán guardar cuarentena obligatoria.

Post Views: 841
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Unión EuropeaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
      abril 13, 2025
    • La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
      abril 11, 2025
    • La Unión Europea suspende por 90 días su respuesta a los aranceles de Trump
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente político Rafael Torres
    • "Son horas muy peligrosas": Machado asegura que "Operación Guacamaya" refleja fracturas
    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina

También te puede interesar

Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua
abril 2, 2025
González asegura que con proyectos concretos y visión clara habrá recuperación económica
abril 2, 2025
¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy...
      mayo 9, 2025
    • Plataforma Unitaria exige liberación de dirigente...
      mayo 9, 2025
    • "Son horas muy peligrosas": Machado asegura que "Operación...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda