• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuatro años de la muerte de Óscar Pérez, sin responsables ni juicios por la masacre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oscar Pérez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 15, 2022

La historia de Óscar Pérez y su grupo inició el 27 de junio de 2018, cuando tomaron acciones contra el Ejecutivo de Nicolás Maduro hurtando un helicóptero del Cicpc


El 15 de enero de 2018 se vio desde las redes sociales como un operativo de captura de presuntos terroristas se convirtió en una serie de ejecuciones extrajudiciales en vivo. De un lado, el ex inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Óscar Pérez junto a otras seis personas informaba de su rendición a las autoridades y pedía un alto al fuego; mientras que del otro, funcionarios de diversos cuerpos de seguridad (Dgcim, PNB y FAES) disparaban contra la vivienda en la que se encontraba oculto.

El saldo de la llamada «Operación Gedeón» o «Masacre de El Junquito» resultó en la muerte de Pérez, junto a Daniel Soto (30 años), Abraham Noé Lugo Ramos (30 años), José Alejandro Díaz Pimentel, Jairo Simón Lugo Ramos, Abraham Israel Agostini y Lisbeth Ramírez.

Hoy, a cuatro años de haber ocurrido, y con una visita del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de por medio, la madre de Pérez, Aminta Pérez, pide que se haga justicia por el asesinato de su hijo.

Como en otros crímenes perpetrados por las fuerzas de seguridad la impunidad es total. Más razones para que actúe la Corte Penal Internacional y se active la jurisdicción Universal @KarimKhanQC @mbachelet @CIDH

— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) January 15, 2022

Del lado policial, según dijo el entonces ministro de Interior Néstor Reverol se produjeron las muertes del supervisor en jefe de las Fuerzas de Acción Especial (FAES) Andrew Domínguez y el oficial agregado Nelson La Cruz (29 años), además de quedar heridos otro ocho funcionarios. Otro de los muertos fue el líder del colectivo Tres Raíces Heyker Vásquez, quien en ese operativo tenía vestimenta policial, pero fue reseñado con otro nombre.

La historia de Óscar Pérez y su grupo inició el 27 de junio de 2018, cuando tomaron acciones contra el Ejecutivo de Nicolás Maduro hurtando un helicóptero del Cicpc y sobrevolaron varias dependencias públicas como el Ministerio de Interior y Justicia y el Tribunal Supremo de Justicia.

Desde entonces comenzó una persecución contra este grupo insurgente que buscaba un cambio político en el país. Varias acciones grabadas en las redes sociales evidenciaban los actos de Pérez contra el actual régimen hasta que a mediados de 2018, fueron acorralados en un chalet en el sector El Junquito, municipio Libertador, donde el expiloto del Cicpc documentó lo que estaba ocurriendo a través de videos en las redes sociales hasta momentos antes de su ejecución.

Cada uno de los fallecidos del grupo de Óscar Pérez, incluyendo al exCicpc, recibieron disparos a corta distancia aún estando vivos, cuestión que según los organismos internacionales de derechos humanos es considerado como una ejecución extrajudicial. Los resultados de las autopsias de tres de los fallecidos fueron publicados por el diario El Mundo de España en un reportaje en 2019.

En el reportaje se hace mención a la diligencia realizada por la fiscal en el exilio, Luisa Ortega Díaz, a principios de 2019 cuando publicó par de imágenes en la que se evidencia que Óscar Pérez fue alcanzado por no menos de 12 disparos, uno de ellos en la nuca.

*Lea también: España niega asilo y da residencia por razones humanitarias al hermano de Oscar Pérez

Ortega Díaz explicó que los funcionarios del régimen de Maduro entraron disparando al chalet donde los sublevados se escondían. Alertó que varios de los fallecidos tenían orificios de bala en la palma de la mano y en los brazos, lo que a su juicio da a entender que se estaban defendiendo.

Hace 3 años el régimen mostró lo peor de su saña criminal con el asesinato de Óscar Pérez y 6 de sus compañeros, quienes fueron masacrados por su deseo de un mejor país. Todas las pruebas de ese caso las enviamos ante la @IntlCrimCourt y estoy segura que habrá justicia! #15Ene pic.twitter.com/2O52CC0R76

— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) January 15, 2021

Todas esas fotos fueron entregadas a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), que avanza en un examen preliminar sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país a partir de 2017.

Excarcelados, sin responsables

El 16 de enero, un día después de la masacre, Néstor Reverol dijo que por el supuesto apoyo a la «célula terrorista» que dirigía Óscar Pérez estaban siendo procesadas penalmente seis personas: Juan Carlos Urdaneta alías “El Tío”; Eva María Lugo; Laura Vanessa Lugo, Antonio José Pérez Cisneros; y el médico Williams Aguado.

De este grupo todos fueron excarcelados entre 2019 y 2020 por medidas tomadas a través de la comisión presidencial para el diálogo o indultos dados por Nicolás Maduro. Igual suerte corrieron los detenidos de la Operación Gedeón II, como se llamó a la detención de expresos políticos y varios civiles hace dos años a quienes se les vinculó de tener nexos con Óscar Pérez o hacer actividades «terroristas» en su nombre.

Por las ejecuciones extrajudiciales del exCicpc y su grupo no hay responsables, y las autoridades venezolanas no han iniciado las investigaciones correspondientes. Tan solo existe la denuncia ante la CPI y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

*Lea también: Habla exfuncionaria de las FAES en el exilio a dos años de la muerte de Óscar Pérez

La Misión de Determinación de Hechos, un mandato del Consejo de DDHH de Naciones Unidas sobre Venezuela, se refirió a la masacre de El Junquito en el informe entregado en septiembre de 2020, donde se señala que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales – incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura – constituyen crímenes de lesa humanidad

Post Views: 8.431
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caso Óscar PérezEjecuciones extrajudicialesMasacre de El Junquito


  • Noticias relacionadas

    • «No los olviden», pide el hermano de Óscar Pérez en el sexto aniversario de su muerte
      enero 15, 2024
    • Lupa por la Vida registró 355 ejecuciones extrajudiciales durante primer semestre de 2023
      noviembre 2, 2023
    • Familiares exigen que tribunal mantenga detenido a Cicpc que asesinó a tres hombres
      octubre 27, 2023
    • Oficina de la CPI solicita desestimar recurso de Maduro para detener investigación
      septiembre 15, 2023
    • Presentaron ante la Corte IDH caso sobre ejecuciones extrajudiciales en el estado Aragua
      julio 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Desde 2014 se han registrado 334 asesinatos por motivos políticos, afirma ONG
junio 1, 2023
Walter Márquez pide investigar desaparición de más de 500 personas en la frontera
mayo 16, 2023
FundaRedes: En más de tres años han muerto más de 4.000 personas en estados fronterizos
mayo 16, 2023
Linda Loaiza: «La violencia de género es ejercida sistemáticamente por el Estado»
mayo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda