• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trump, Rohaní y Bolsonaro, protagonistas en una Asamblea de la ONU con muchos ausentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trump, Rohaní y Bolsonaro, protagonistas en una Asamblea de la ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 18, 2019

Trump, Rohaní y Bolsonaro, protagonistas en una Asamblea de la ONU con muchos ausentes incluidos los gobernantes de Venezuela, Nicolás Maduro y de Cuba Miguel Díaz-Canel


Los presidentes de EEUU, Donald Trump; de Irán, Hasan Rohaní; y de Brasil, Jair Bolsonaro, serán algunos de los principales protagonistas en la ONU, donde no estarán presentes Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel (Cuba), Vladímir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China).

La 74 Asamblea General de la ONU -el mayor enjambre diplomático mundial- reunirá entre el martes 24 de septiembre y el lunes 30, a 193 estados, provocará cinco cumbres, al menos 560 reuniones oficiales y más de 1.600 bilaterales, y todo en una semana que cambiará el rostro de Nueva York, tomada por políticos, diplomáticos, funcionarios y fuerzas de seguridad.

Lea también: “Mi mamá me abandonó” (II)

En total, se espera que intervengan 92 jefes de Estado, 46 jefes de Gobierno, cinco vicepresidentes, otros tantos viceprimeros ministros, 38 ministros y dos diplomáticos de menor rango que harán de jefes de delegación en el caso de Corea del Norte y Afganistán.

Donald Trump

Una vez más, el presidente estadounidense acaparará los focos tras dos años dejando discursos con un marcado tono nacionalista, beligerante y plagados de expresiones para la historia como aquel “hombre cohete” que dedicó al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

En esta ocasión, Trump llega con el telón de fondo de su guerra comercial con China y con unas frías relaciones con los socios europeos, pero sobre todo en medio de una fuerte escalada de la tensión con Irán.

En las últimas semanas la Casa Blanca había alimentado las expectativas sobre una hipotética reunión en Nueva York con el líder iraní, Hasan Rohaní, que ahora mismo parece imposible tras un contundente “no” de Teherán y los recientes ataques contra el petróleo saudí.

Hasan Rohaní 

El presidente iraní ha rechazado hasta ahora cualquier negociación bilateral con Estados Unidos, que desde la llegada al poder de Trump no ha hecho más que aumentar la presión sobre el país persa.

Las sanciones estadounidenses, aplicadas tras la salida de Washington del pacto nuclear de 2015, asfixian a Irán, que finalmente ha decidido tensar la cuerda acelerando las actividades de su programa atómico.

Está por ver si ese movimiento le ayudará a obtener del resto de potencias firmantes, sobre todo de Europa, las facilidades que busca para hacer frente a EEUU o si, por el contrario, la situación sigue complicándose.

Irán, además, está involucrado de forma indirecta en un duro conflicto regional con Arabia Saudí y tendrá mucho que decir en cualquier conversación sobre Yemen o Siria.

Jair Bolsonaro

Estreno en Naciones Unidas para Bolsonaro, que como Trump llegará a priori con un mensaje nacionalista y bastante contrario a los principios de la ONU.

El presidente brasileño, como es tradicional, será el primer líder en intervenir en la Asamblea General y ya ha adelantado un discurso “diferente” al de sus antecesores, con mucho énfasis en la defensa de la “soberanía” nacional.

Además, se espera que aborde, entre otras temas, la situación de la Amazonía tras sus críticas a iniciativas internacionales para proteger esa zona, que Bolsonaro ve como una injerencia y que le han llevado a un duro choque con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

El dirigente galo no es el único blanco reciente de las iras de Bolsonaro, que en las últimas semanas ha respondido con ataques personales a las críticas a la violencia policial en Brasil expresadas por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Emmanuel Macron

El presidente de Francia llegará a Nueva York buscando mediar entre Estados Unidos e Irán y concretar su iniciativa para proteger la Amazonía, lanzada durante la pasada cumbre del G7 de Biarritz.

Su enfrentamiento con Bolsonaro podría tener un nuevo capítulo en Nueva York, pero además Macron será una de las voces europeas más importantes en la Asamblea General, en un momento complejo para el bloque comunitario por cuestiones como el “brexit”.

Otros líderes latinoamericanos 

Además del brasileño, el presidente argentino, Mauricio Macri, que acudirá a la ONU en medio de la campaña electoral y de una difícil situación económica en el país, y el colombiano Iván Duque, que lo hará en plena tensión en la frontera con Venezuela, serán dos de los dirigentes más destacados de la región.

Los ausentes

Dos dirigentes clave en la escena internacional como los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, serán ausencias significativas en una Asamblea General de la ONU en la que tampoco estará el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

También habrá importantes bajas dentro de Latinoamérica, pues no está previsto que asistan ni el gobernante, Nicolás Maduro; ni el cubano, Miguel Díaz-Canel; ni el mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Con información de EFE

Post Views: 2.771
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Generalnaciones UnidasNueva YorkONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda