• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TSJ desechó tras 13 años demanda contra ley que centraliza administración de la vialidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ CNE Min-Unidad koki
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2022

Sin la demanda interpuesta por el entonces procurador del estado Miranda, Rafael Guzmán, el TSJ deja en vigencia la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, que permite al Ejecutivo transferirse facultades de las gobernaciones y municipios


La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la sentencia Nº 469, con fecha del 2 de agosto de 2022, mediante la cual desecha una demanda interpuesta 13 años antes contra la reforma parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, acción mediante la cual se intentaba exigir descentralización en la administración de la vialidad nacional.

La decisión llega 13 años después de que el entonces procurador del estado Miranda, Rafael Guzmán, interpusiera la demanda. El rechazo del recurso legal implica que el Ejecutivo es amparado por la ley para arrebatar a las gobernaciones la administración de autopistas, carreteras, puertos y aeropuertos, revirtiendo así convenios e transferencia firmados hace casi 30 años.

El fallo fue redactador por el actual embajador de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), Calixto Ortega, quien declaró la «perención de la instancia y la extinción del proceso», ya que la Defensoría del Pueblo solicitó entre el 10 de diciembre de 2015 y el 13 de diciembre de 2016 que se dictara sentencia para esta causa, sin que se realizara «ningún acto de impulso procesal».

Sin embargo, el documento no explicó los motivos por los cuales durante hace casi 13 años no fue resuelto el asunto, pese a que durante años, hasta julio de 2015, la Gobernación de Miranda —entonces encabezada por Henrique Capriles Radonski— pidió el pronunciamiento de los magistrados con respecto a la demanda.

*Lea también: Proyecto de ley no ordena ni elimina la «vorágine tributaria» municipal, estadal y nacional

Con la demanda rechazada, la reforma no es detenida por ningún proceso judicial. El artículo 8 de este instrumento legal es un atentado contra la descentralización, lo que implica una contradicción directa a la Constitución, que en su artículo 4 define a Venezuela como un «Estado Federal Descentralizado». El numeral indica:

«El Poder Público Nacional, por órgano del Ejecutivo, podrá revertir por razones estratégicas, de mérito, oportunidad o conveniencia la transferencia de las competencias transferidas a los estados, para la conservación, aprovechamiento y administración de los bienes o servicios considerados de interés público general».

En otras palabras, el TSJ permitió al Poder Ejecutivo tener la facultad de transferirse funciones que correspondían a las gobernaciones y municipios de creerlo conveniente. En su momento, el instrumento fue aplicado únicamente para que el Ejecutivo se apoderase de la vialidad venezolana, pero las preocupaciones se desatan ya que lo faculta de arrebatar a gobernaciones y municipios otras atribuciones, impulsando la centralización del Gobierno.

En abril de 2008 la Sala Constitucional emitió la sentencia Nº 565 que daba luz verde a la transferencia de facultades de las gobernaciones al Ejecutivo, para que «la Administración en ejercicio de la potestad de coordinación pueda asumir directamente la conservación, administración y el aprovechamiento de las carreteras y autopistas nacionales, así como los puertos y aeropuertos de uso comercial».

*Con información de Transparencia Venezuela

Post Views: 3.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

descentralizaciónTSJVialidad


  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025
    • TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
      diciembre 30, 2024
    • Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
      diciembre 17, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Enrique Márquez califica de «inconstitucional» la Ley Simón Bolívar
diciembre 6, 2024
Fiscal Saab: En Venezuela TikTok es tierra de nadie
noviembre 21, 2024
Movimiento chavista pide al TSJ medidas para proteger a niños ante retos de TikTok
noviembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda