• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCAB: 40% de los universitarios quiere trabajar en Venezuela luego de graduarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Expectativas-laborales-jovenes-Gabriel-Wald
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2024

El Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos señala que las aspiraciones de emigrar entre los estudiantes a punto de graduarse, con edades entre 20 y 22 años, ha experimentado una disminución significativa: solo 23% quiere hacerlo y de ese porcentaje solo 7% tiene planes concretos 


El director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la UCAB, Gabriel Wald, expresó que 40% de los jóvenes universitarios quiere trabajar en Venezuela después de graduarse. 

La información fue presentada en la ponencia “Expectativas laborales de jóvenes y empleadores en la transición al primer empleo” este jueves 13 de junio en el marco de la Semana Empresarial UCAB 2024.

El académico presentó un breve análisis de las aptitudes que tienen los bachilleres entre 17 y 18 años hacia los estudios superiores y que los datos indican que quieren estudiar, pero buscan una amplia variedad de pregrados y ofertas cortas «con prestigio y utilidad» para posicionarse en el mercado laboral de manera rápida, reseña El Ucabista. 

Para los jóvenes las carreras de larga duración se encuentran en un lugar más bajo en su jerarquía de prioridades.

Wald destacó que la idea de emigrar del país entre los universitarios a punto de graduarse, con edades entre 20 y 22 años, ha experimentado una disminución significativa: solo 23% quiere salir del país, de ese porcentaje solo 7% tiene planes concretos y definidos para hacerlo.

Dónde trabajar

92% de los encuestas quiere trabajar en una empresa privada, 73% se decanta por una trasnacional y el resto por las nacionales y apenas 2% quiere pertenecer a una empresa u organismo gubernamental. Las organizaciones sin fines de lucro (ONG) atraen a 6 de cada 10 jóvenes.

Esta población tiene pocas aspiraciones de emprender, en ese sentido, el estudio muestra que 82% espera trabajar bajo dependencia de un tercero, mientras que solo 18% desea hacerlo por cuenta propia.

«Esto tumba aquella visión que hubo durante mucho tiempo donde se esperaba que todos aspiraban a emprender. El joven va teniendo cada vez más referencias de lo difícil y arduo que puede ser levantar un capital de riesgo», apuntó el especialista.

En un empleo los jóvenes valoran las oportunidades de aprendizaje, los beneficios económicos, el buen ambiente laboral, crear redes de trabajo y el prestigio de la empresa.

El profesor recomendó a las universidades a que se privilegie el enfoque educativo diversificado, donde los estudiantes puedan desarrollar múltiples habilidades y competencias y no sientan la necesidad de empezar «de cero» cuando egresan de estas.

*Lea también: Cifras oficiales de producción de café cuatriplican las de los gremios

Post Views: 2.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educaciónjovenes venezolanosObservatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la UCAB


  • Noticias relacionadas

    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • Sin educación no hay progreso, por Stalin González
      enero 19, 2025
    • #Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
      enero 17, 2025
    • ¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
      diciembre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Qué tiene que ver Kant contra la ignominia del régimen venezolano, por Marta de la Vega
diciembre 3, 2024
Pupitres vacíos, por Roberto Patiño
noviembre 27, 2024
Sin maestros no hay escuela, por Javier Conde
noviembre 19, 2024
TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda