• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta salarios trabajadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 2, 2025

En un comunicado con fecha del  28 de mayo, las autoridades de la Universidad Central de Venezuela se pronunciaron sobre la «crisis multidimensional» que persiste en el país


Ante «la gravísima crisis salarial», la Universidad Central de Venezuela exhorta a la administración Maduro a iniciar con carácter de urgencia una amplia discusión nacional en la que convoque a los profesionales más calificados en planificación económica y del desarrollo para diseñar soluciones efectivas.

De igual manera, solicita el reconocimiento de las autoridades universitarias y las direcciones de las organizaciones gremiales de sector académico como «interlocutores legítimos e ineludibles para abordar la crisis salarial del sector universitario».

La decisión del Consejo Universitario, dada a conocer en un comunicado con fecha 28 de mayo, contó con el voto salvado del profesor Lanin Sosa, representante principal del Ministerio de Educación Universitaria,

Las autoridades universitarias señalaron que en Venezuela persiste una crisis multidimensional. «La crisis salarial es uno de sus principales factores porque la estructura salarial nacional no asigna un valor justo al trabajo y por lo tanto no garantiza una calidad de vida digna».

En el comunicado, los profesores explicaron que la política de remuneración por bonos «no resuelve el problema de los bajos salarios y en cambio destruye el escalafón de las carreras académica y administrativa al restar valor a la especialización, la experiencia y la responsabilidad, suprimiendo así su función de dinamizador de la movilidad social».

Importante comunicado del Consejo Universitario sobre la situación salarial. Evidencia la perjudicial política de bonificación del salario, el desconocimiento a convenciones colectivas y actas convenios y solicita el reconocimiento a las autoridades y organizaciones gremiales. pic.twitter.com/DERIxr8rcd

— APUCV (@APUCV) June 2, 2025

Además de la vulneración del ordenamiento jurídico, las autoridades universitarias resaltaron la fuga de talentos debido a los bajos salarios y la afectación del derecho a una educación de calidad ya que la renovación del personal educativo es complicada.

En el marco del Día Internacional del Trabajador, Nicolás Maduro obvió el aumento salarial. En una alocución el 30 de abril, anunció un ajuste de $90 a $120 del llamado «bono de guerra económica» para los trabajadores de la administración pública, mientras que las pensiones se fijaron en 50 dólares.

Tanto el bono de alimentación (equivalente a 40 dólares) como el salario mínimo (130 bolívares) se mantienen. Desde hace tres años, solo se han hecho ajustes a través del pago de bonos que no tienen incidencia en pasivos laborales, ni los reciben todos los trabajadores, entre ellos el «bono de guerra económica».

El último aumento salarial decretado por Nicolás Maduro se realizó en marzo de 2022. El sueldo mínimo se fijó en 130 bolívares, equivalente -en ese momento- a unos 30 dólares mensuales a tasa oficial. Actualmente equivale a 1,48 dólares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (87,56 bolívares).

*Lea también: Ni tan fuerte como alardea: ¿a qué se enfrenta Nicolás Maduro tras el #25M?

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.372
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialConsejo Universitario UCVUCV


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda