• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta salarios trabajadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 2, 2025

En un comunicado con fecha del  28 de mayo, las autoridades de la Universidad Central de Venezuela se pronunciaron sobre la «crisis multidimensional» que persiste en el país


Ante «la gravísima crisis salarial», la Universidad Central de Venezuela exhorta a la administración Maduro a iniciar con carácter de urgencia una amplia discusión nacional en la que convoque a los profesionales más calificados en planificación económica y del desarrollo para diseñar soluciones efectivas.

De igual manera, solicita el reconocimiento de las autoridades universitarias y las direcciones de las organizaciones gremiales de sector académico como «interlocutores legítimos e ineludibles para abordar la crisis salarial del sector universitario».

La decisión del Consejo Universitario, dada a conocer en un comunicado con fecha 28 de mayo, contó con el voto salvado del profesor Lanin Sosa, representante principal del Ministerio de Educación Universitaria,

Las autoridades universitarias señalaron que en Venezuela persiste una crisis multidimensional. «La crisis salarial es uno de sus principales factores porque la estructura salarial nacional no asigna un valor justo al trabajo y por lo tanto no garantiza una calidad de vida digna».

En el comunicado, los profesores explicaron que la política de remuneración por bonos «no resuelve el problema de los bajos salarios y en cambio destruye el escalafón de las carreras académica y administrativa al restar valor a la especialización, la experiencia y la responsabilidad, suprimiendo así su función de dinamizador de la movilidad social».

Importante comunicado del Consejo Universitario sobre la situación salarial. Evidencia la perjudicial política de bonificación del salario, el desconocimiento a convenciones colectivas y actas convenios y solicita el reconocimiento a las autoridades y organizaciones gremiales. pic.twitter.com/DERIxr8rcd

— APUCV (@APUCV) June 2, 2025

Además de la vulneración del ordenamiento jurídico, las autoridades universitarias resaltaron la fuga de talentos debido a los bajos salarios y la afectación del derecho a una educación de calidad ya que la renovación del personal educativo es complicada.

En el marco del Día Internacional del Trabajador, Nicolás Maduro obvió el aumento salarial. En una alocución el 30 de abril, anunció un ajuste de $90 a $120 del llamado «bono de guerra económica» para los trabajadores de la administración pública, mientras que las pensiones se fijaron en 50 dólares.

Tanto el bono de alimentación (equivalente a 40 dólares) como el salario mínimo (130 bolívares) se mantienen. Desde hace tres años, solo se han hecho ajustes a través del pago de bonos que no tienen incidencia en pasivos laborales, ni los reciben todos los trabajadores, entre ellos el «bono de guerra económica».

El último aumento salarial decretado por Nicolás Maduro se realizó en marzo de 2022. El sueldo mínimo se fijó en 130 bolívares, equivalente -en ese momento- a unos 30 dólares mensuales a tasa oficial. Actualmente equivale a 1,48 dólares según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (87,56 bolívares).

*Lea también: Ni tan fuerte como alardea: ¿a qué se enfrenta Nicolás Maduro tras el #25M?

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.670
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialConsejo Universitario UCVUCV


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos políticos
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
agosto 9, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños...
      octubre 18, 2025
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video...
      octubre 18, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda