Donantes ofrecen 2.544 millones de euros para atender a migrantes venezolanos

La ministra de Exteriores española, Arancha González, anunció un nuevo paquete de ayuda de su país de 50 millones de euros por tres años que será destinado a los países que acogen a migrantes y refugiados venezolanos
La ministra de Asuntos Exteriores de España Arancha González Laya informó que la conferencia internacional de donantes en favor de los migrantes y refugiados venezolanos logró recaudar este martes 26 de mayo 2.544 millones de euros (2.790 millones de dólares).
La ministra precisó que la conferencia -coorganizada por la Unión Europea (UE) y el Gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- logró «2.544 millones de euros en contribuciones» y «595 millones de euros en forma de donaciones» (653 millones de dólares).
La ministra de Exteriores española destacó que la ayuda internacional es parte fundamental para resolver la crisis humanitaria venezolana. En este sentido, anunció un nuevo paquete de ayuda de su país de 50 millones de euros por tres años. De acuerdo a lo que dijo la canciller la ayuda será destinada a los países que acogen a migrantes y refugiados venezolanos.
España ha destinado más de 20 millones de euros a apoyar a los países de acogida y para las necesidades de los afectados, dentro y fuera de Venezuela.
Donación más alta para los migrantes
Este martes 26 de mayo la conferencia de donantes en apoyo de los migrantes y refugiados venezolanos hizo llamado a los gobiernos del mundo a ser solidarios por la situación de emergencia en la que se encuentran los desplazados, que se ha agravado por la llegada del coronavirus, sobre todo en países latinoamericanos.
La Unión Europea (UE) anunció que contribuirá con 144,2 millones de euros a la crisis migratoria de Venezuela. Mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones en préstamos.
*Lea también: HRW: Es probable que en Venezuela la tasa de mortalidad por covid-19 sea mayor a la media
«La Unión Europea no ha olvidado nunca al pueblo venezolano. La UE contribuirá €144,2 millones a la crisis migratoria de Venezuela. El BEI ademas pondrá a disposición de los países receptores de migrantes y refugiados €400 millones en préstamos», escribió Borrell a través de su cuenta en la red social Twitter.
La Unión Europea no ha olvidado nunca al pueblo venezolano. La UE contribuirá €144,2 millones a la crisis migratoria de Venezuela. El @EIB ademas pondrá a disposición de los países receptores de migrantes y refugiados €400 millones en préstamos. #JuntosXLosVenezolanos pic.twitter.com/9Ibu1N1yBI
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) May 26, 2020
El funcionario europeo enfatizó en que aunque también estén dedicados a la migración no pueden hacer a un lado la crisis económica y social que viven los venezolanos y la necesidad de conseguir una transición democrática. Reiteró que el país vive la peor emergencia humanitaria de la historia en la región y del mundo, después de Siria.
El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, explicó que, de la contribución total de la UE en esta conferencia, en 2020 asignará 68 millones de euros del presupuesto humanitario para hacer frente a necesidades urgentes. Mientras, la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, explicó que cerca de 70 millones de euros se centrará en “esfuerzos de desarrollo”.
«En cualquier caso, la llegada de la pandemia es un reto adicional de magnitud imprevisible y dificultad para que los países puedan mantener una sociedad inclusiva”, agregó.
Gobierno interino agradecen ayuda
El diputado venezolano Julio Borges, resaltó este martes los aportes realizados por los diversos países y organizaciones internacionales que participaron en la “conferencia de donantes”, organizada por España y la Unión Europea (UE), para ayudar a los venezolanos que huyen del hambre y la represión del régimen que dirige Nicolás Maduro.
El parlamentario destacó que el evento sirvió para visibilizar la dramática situación que afrontan los migrantes y cómo pese a no haber guerra en Venezuela ya hay más de 5 millones de refugiados.}
*Lea también: El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse
“Agradecemos a todos los países que participaron en la conferencia, sus aportes serán vitales para poder atender a los venezolanos que han huido del hambre y la represión del régimen de Nicolás Maduro. Hoy el mundo debe unirse para detener este drama humano que ha dejado a más de 5 millones de personas refugiadas”, destacó.
De la misma manera, el también canciller del gobierno interino recalcó que la crisis de migrantes de Venezuela es la segunda más grande del mundo después de Siria y que esto debe movilizar a los países a abogar por una solución urgente en el país.
“Pese a que no existe una guerra, Venezuela ya es la segunda crisis de refugiados más grande del planeta y así lo reconoce la ONU. Esto debe llevar a que el mundo apoye la propuesta de Gobierno de Emergencia Nacional para estabilizar a Venezuela y avanzar hacia una transición democrática”, sostuvo.
Por su parte, el Comisionado para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, agradeció las voluntades de estos Gobiernos y agencias por sus esfuerzos de apoyar a quienes más lo necesitan, al tiempo que recordó que a pesar de las implicaciones que ha tenido la pandemia de covid-19 en el mundo y, sobre todo en las poblaciones migrantes, aseguró que los venezolanos no se encuentran solos en su lucha.