• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Donantes ofrecen 2.544 millones de euros para atender a migrantes venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanos Peru
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2020

La ministra de Exteriores española, Arancha González, anunció un nuevo paquete de ayuda de su país de 50 millones de euros por tres años que será destinado a los países que acogen a migrantes y refugiados venezolanos


La ministra de Asuntos Exteriores de España Arancha González Laya informó que la conferencia internacional de donantes en favor de los migrantes y refugiados venezolanos logró recaudar este martes 26 de mayo 2.544 millones de euros (2.790 millones de dólares).

La ministra precisó que la conferencia -coorganizada por la Unión Europea (UE) y el Gobierno de España, con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- logró «2.544 millones de euros en contribuciones» y «595 millones de euros en forma de donaciones» (653 millones de dólares).

La ministra de Exteriores española destacó que la ayuda internacional es parte fundamental para resolver la crisis humanitaria venezolana. En este sentido, anunció un nuevo paquete de ayuda de su país de 50 millones de euros por tres años. De acuerdo a lo que dijo la canciller la ayuda será destinada a los países que acogen a migrantes y refugiados venezolanos.

España ha destinado más de 20 millones de euros a apoyar a los países de acogida y para las necesidades de los afectados, dentro y fuera de Venezuela.

Donación más alta para los migrantes

Este martes 26 de mayo la conferencia de donantes en apoyo de los migrantes y refugiados venezolanos hizo llamado a los gobiernos del mundo a ser solidarios por la situación de emergencia en la que se encuentran los desplazados, que se ha agravado por la llegada del coronavirus, sobre todo en países latinoamericanos.

La Unión Europea (UE) anunció que contribuirá con 144,2 millones de euros a la crisis migratoria de Venezuela. Mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones en préstamos.

*Lea también: HRW: Es probable que en Venezuela la tasa de mortalidad por covid-19 sea mayor a la media

«La Unión Europea no ha olvidado nunca al pueblo venezolano. La UE contribuirá €144,2 millones a la crisis migratoria de Venezuela. El BEI ademas pondrá a disposición de los países receptores de migrantes y refugiados €400 millones en préstamos», escribió Borrell a través de su cuenta en la red social Twitter. 

La Unión Europea no ha olvidado nunca al pueblo venezolano. La UE contribuirá €144,2 millones a la crisis migratoria de Venezuela. El @EIB ademas pondrá a disposición de los países receptores de migrantes y refugiados €400 millones en préstamos. #JuntosXLosVenezolanos pic.twitter.com/9Ibu1N1yBI

— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) May 26, 2020

El funcionario europeo enfatizó en que aunque también estén dedicados a la migración no pueden hacer a un lado la crisis económica y social que viven los venezolanos y la necesidad de conseguir una transición democrática. Reiteró que el país vive la peor emergencia humanitaria de la historia en la región y del mundo, después de Siria.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, explicó que, de la contribución total de la UE en esta conferencia, en 2020 asignará 68 millones de euros del presupuesto humanitario para hacer frente a necesidades urgentes. Mientras, la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, explicó que cerca de 70 millones de euros se centrará en “esfuerzos de desarrollo”.

En tanto, el representante para los refugiados y migrantes venezolanos en Acnur y la Organización Internacinal de Migraciones (OIM), Eduardo Stein, apuntó que la crisis de desplazados que vive Venezuela es una de las más grandes del mundo. Asimismo, reconoció que los países de la región han respondido con destacada apertura.
«En cualquier caso, la llegada de la pandemia es un reto adicional de magnitud imprevisible y dificultad para que los países puedan mantener una sociedad inclusiva”, agregó.
Por su parte, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi recalcó que “la desesperación de los venezolanos por la crisis humanitaria los lleva a migrar en las peores condiciones a otros países buscando oportunidades. Tenemos una gran oportunidad de movilizar recursos para ayudar a millones de refugiados venezolanos y mostrar solidaridad con los países que los acogen”.

Gobierno interino agradecen ayuda

El diputado venezolano Julio Borges, resaltó este martes los aportes realizados por los diversos países y organizaciones internacionales que participaron en la “conferencia de donantes”, organizada por España y la Unión Europea (UE), para ayudar a los venezolanos que huyen del hambre y la represión del régimen que dirige Nicolás Maduro.

El parlamentario destacó que el evento sirvió para visibilizar la dramática situación que afrontan los migrantes y cómo pese a no haber guerra en Venezuela ya hay más de 5 millones de refugiados.}

*Lea también: El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse

“Agradecemos a todos los países que participaron en la conferencia, sus aportes serán vitales para poder atender a los venezolanos que han huido del hambre y la represión del régimen de Nicolás Maduro. Hoy el mundo debe unirse para detener este drama humano que ha dejado a más de 5 millones de personas refugiadas”, destacó.

De la misma manera, el también canciller del gobierno interino recalcó que la crisis de migrantes de Venezuela es la segunda más grande del mundo después de Siria y que esto debe movilizar a los países a abogar por una solución urgente en el país.

“Pese a que no existe una guerra, Venezuela ya es la segunda crisis de refugiados más grande del planeta y así lo reconoce la ONU. Esto debe llevar a que el mundo apoye la propuesta de Gobierno de Emergencia Nacional para estabilizar a Venezuela y avanzar hacia una transición democrática”, sostuvo.

Por su parte, el Comisionado para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, agradeció las voluntades de estos Gobiernos y agencias por sus esfuerzos de apoyar a quienes más lo necesitan, al tiempo que recordó que a pesar de las implicaciones que ha tenido la pandemia de covid-19 en el mundo y, sobre todo en las poblaciones migrantes, aseguró que los venezolanos no se encuentran solos en su lucha.

 

Post Views: 634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolanaUE


  • Noticias relacionadas

    • Estudio indica aumento de la xenofobia contra inmigrantes venezolanos en Colombia
      julio 19, 2022
    • Guaidó responsabiliza a Maduro por muerte de venezolanos en Darien
      julio 16, 2022
    • Europarlamento aprobó calificar como delito transfronterizo incumplir sus sanciones
      julio 7, 2022
    • UE alerta las «deficiencias estructurales» en juicio que condenó a Jeanine Áñez a 10 años
      junio 19, 2022
    • Un Mundo Sin Mordaza recibió el premio “Trust Law 2022” por su guía para migrantes venezolanos
      junio 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Sociedades médicas piden garantizar una "reserva suficiente" de vacunas
    • Mineros y pobladores de Tumeremo denunciaron abusos durante operativo militar
    • Lluvias en el Zulia dejaron 15 heridos y afectaron tránsito en el puente sobre el lago
    • Rector Márquez entregó al CNE propuesta de reglamento para voto en el exterior
    • Más de 1.700 trabajadores de Maderas del Orinoco exigen su reenganche

También te puede interesar

Rusia no atacará puertos de Ucrania para garantizar salida de cereales, dice Putin
junio 4, 2022
Rusia se prepara para sanciones al gas luego de que UE vetara comercio petrolero por mar
mayo 31, 2022
Consulado de España en Caracas advirtió que tasas consulares solo se pagarán en bolívares
mayo 29, 2022
Migrantes venezolanos se convierten en la comunidad más grande que intenta cruzar Darién
mayo 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedades médicas piden garantizar una "reserva suficiente"...
      agosto 16, 2022
    • Mineros y pobladores de Tumeremo denunciaron abusos...
      agosto 16, 2022
    • Lluvias en el Zulia dejaron 15 heridos y afectaron...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda